La Agència de Salut Pública de Catalunya ha detectado en la última semana ocho nuevos casos importados de virus Zika en Catalunya, entre los cuales tres mujeres embarazadas. En total, la cifra de infecciones se eleva a 56 desde el pasado 1 de enero.
Los casos diagnosticados hacen referencia a 18 hombres y 38 mujeres, entre estas 10 en estado de gestación, de las cuales dos ya han dado a luz. En estos dos últimos casos, el parto se llevó a cabo con normalidad y se ha hecho una exploración del bebé normal a las primeras horas. En cambio, en otro caso se diagnosticaron microcefalia y otras malformaciones en el feto de una de las afectadas.
Todos los afectados tienen antecedentes de haber estado en América del Sur y Central en zonas donde la transmisión del virus es activa y de haber sido picados por mosquitos durante su estancia.
Síntomas
La Agència de Salut Pública recuerda que el virus Zika provoca un cuadro leve con fiebre moderada, exantema que se extiende desde la cara al resto del cuerpo, artritis o artralgia pasajera –principalmente articulaciones pequeñas de manos y pies–, conjuntivitis y síntomas inespecíficos como mialgia, cansancio y dolor de cabeza.
Se transmite principalmente por la picadura de mosquitos del género Aedes. Según apunta la Agencia de Salud Pública, los casos acostumbran a resolverse sin complicaciones graves. Las infecciones asintomáticas son frecuentes y se estima que sólo 1 de cada 4 infectados desarrolla clínica.
Hasta el 2007 sólo se habían descrito casos esporádicos en algunos países de África y Asia. No obstante, en la última década se ha expandido a nuevos territorios dando lugar a brotes epidémicos en varias islas del Pacífico. Durante el 2015 se ha detectado transmisión autóctona del virus en varios países de América Latina que se asocia a un incremento en el número de alteraciones neurológicas en bebés.