Associació 17-A: Volem Saber la Veritat es el nombre de la nueva entidad que han constituido víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 2017, que se ha presentado este miércoles en el Colegio de la Abogacía de Barcelona. La asociación está inscrita en el registro de entidades de la Generalitat desde el 21 febrero pasado. Javier Martínez, el padre de Xavi, el niño atropellado mortalmente en la Rambla, es el presidente. El agente de los Mossos, David Torrents, es el vicepresidente; Mireia Martínez, la hermana de Xavi y actualmente psicóloga sanitaria y de emergencias (que ha recibido un fuerte aplauso de los presentes), es la secretaria, y el abogado Jaume Alonso-Cuevillas, el secretario. Los cuatro han presentado la entidad, acompañados de víctimas y políticos, como la expresidenta del Parlament y de Junts, Laura Borràs, entre otros.

"Queremos transformar nuestro dolor y formar parte de la sociedad. Esto le puede pasar a todo el mundo", ha declarado Martínez, que recientemente en la comisión del 17-A del Congreso de los Diputados pidió valentía a los políticos para aclarar todos los extremos. "Queremos hacer cosas, actividades, y no solo recordar a las víctimas", ha añadido Martínez, y emocionado ha nombrado las 16 víctimas mortales de los atentados el 2017: 14 atropellados en la Rambla, además de Pau Pérez, apuñalado en la Zona Universitaria, y  Ana Maria Suárez, en Cambrils.

Presentació associació 17 A cuevillas / Foto: Carlos Baglietto
Mireia, la hermana de Xavi, en la presentación de la asociación 17-A, este miércoles. / Foto: Carlos Baglietto

Reclamo de una ley y protocolos

Robert Manrique, víctima de Hipercor y coordinador de la Unidad de Atención y Valoración a Afectados por Terrorismo (UAVAT), que buscó a las víctimas de todas las nacionalidades de los atentados de 2017, ha recordado el desbarajuste del Gobierno y "de todas las administraciones", en los hechos de Alcanar, Barcelona y Cambrils y ha agradecido los recursos de la asociación 11-M para encontrar a las víctimas. "Hemos encontrado a 270 víctimas", ha asegurado.

 Manrique ha denunciado que la UAVAT se tuvo que cerrar "técnicamente" hace dos años porque la Generalitat no les ha dado apoyo, ante las dificultades de la ley de protección de datos. Manrique, sin embargo, sigue ayudando a todas las víctimas que le llaman. También ha reclamado una ley catalana para víctimas de terrorismo y un protocolo de asistencia, y ha deseado buena suerte a la nueva entidad.

El abogado Jaume Alonso-Cuevillas ha recordado que se personó, junto con el abogado Agustí Carles, en la causa contra los tres acusados juzgados y condenados por colaborar con el grupo radical de Ripoll. "No se quería saber la verdad de todo, se quería cerrar deprisa", ha asegurado Alonso-Cuevillas.

El letrado también ha avanzado que preparan el recurso porque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) reabre la demanda que ha desestimado y que han contactado con víctimas extranjeras para iniciar acciones en sus países.
 

Documental y donativos


En el acto, se ha anunciado la web de la entidad, www.associacio17a.cat, donde se explicarán las acciones y también se recogerán donativos para impulsar un documental, a cargo de Àlex Martín, y para sufragar los gastos judiciales y de organización.

Presentació associació 17 A / Foto: Carlos Baglietto
Asistentes, en la presentación de la Associació 17-A, en el ICAB. / Foto: Carlos Baglietto