Nueva alerta. Un total de 6.473 víctimas de violencia de género y machista han sido atendidas por abogados y abogadas del servicio del turno de oficio del Colegio de la Abogacía de Barcelona, que incluye once delegaciones de la comarca, en estos primeros seis meses del año. Esta cifra representa un 18% más (995) y un 70% más que en el 2023, cuando se unificaron los dos tipos de violencia. En concreto, son 4.990 víctimas de violencia de género, es decir, donde hay o había una relación afectiva entre víctima y agresor; y 1.483 víctimas de violencia machista, sin relación con el agresor. La flamante decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Cristina Vallejo, ha dado a conocer estos datos, junto con la nueva diputada responsable del Turno de Oficio, Cristina Capuz, este viernes. Las dos han reivindicado la tarea jurídica y social de estos profesionales, con motivo del día de la justicia gratuita, que se celebra el 12 de juliol; también en un vídeo.

La atención a las víctimas de violencia de género y machista se incluye en la asistencia del ámbito penal, que es el que más asistencias ha tenido en los primeros seis meses del año: 45.267 casos en Barcelona y la demarcación, un 7% más que el mismo periodo de 2024. En total, se ha pedido asistencia letrada del turno de oficio en 71.123 casos en los primeros seis meses de 2025, un 5% más. En el ámbito civil, se han solicitado abogados del turno en 6.053 casos, un 7% más que en el primer semestre del año pasado.

Mejoras y apoyo emocional

"Es una abogacía comprometida que hace un servicio público esencial y que garantiza los derechos de tutela judicial efectiva", ha manifestado Cristina Vallejo, en su primera comparecencia pública desde que fue elegida decana. Ha añadido que se han abierto nuevas negociaciones con el Departament de Justicia para mejorar las retribuciones del turno de oficio, que se iniciaron con un primer acuerdo, pero -añade- que faltan más porque "hace quince años que los módulos tienen el IPC congelado". Además, la decana ha asegurado que desde el Icab se ofrecerá a estos profesionales  formación gratuita y apoyo emocional, ya que a veces tienen que vivir casos graves, como el crimen de la víctima.

Capuz ha añadido que "la abogacía del turno de oficio no tiene que ser tratada como de segunda categoría" y que hay que mejorar sus retribuciones, y ha puesto como ejemplo que cuando se tiene que asistir a una persona en el aeropuerto del Prat no se les abona el parking: "Pagas más de lo que recibes del módulo."

Incremento en toda Catalunya

La demanda de asistencia letrada es una constante en todo el país. El Consejo de la Abogacía Catalana ha informado de que las actuaciones del Turno de Oficio y Asistencia al Detenido (TOAD) siguen batiendo récords en Catalunya y han experimentado, a lo largo del último año, un crecimiento del 3,7% con respecto al 2023. Así, se cerró en el 2024 con un total de 360.254 actuaciones, cuando el año anterior fueron 347.346. Añade que esta tendencia se mantiene este 2025, cuando en el primer trimestre -el último del cual se tienen datos- las asistencias se han incrementado un 3,5% si lo comparamos con el mismo periodo del año pasado.

Un 3% menos abogados de oficio

Actualmente, hay 2.858 abogados inscritos en el turno de oficio de la abogacía de Barcelona, de los cuales 1.032 están en el turno de violencia de género y machista. Cada día se activan unos 16 abogados del turno y sus especialidades, según datos del Icab. La decana ha alertado de que en los últimos años hay "un goteo constante" de abogados que dejan el turno de oficio debido al aumento de trabajo y porque las mejoras retributivas no llegan. "Es un problema estructura", ha declarado y ha  situado las bajas en un 3%. Además, la media de edad de los abogados que están inscritos al turno de oficio es de 53 años. La ley obliga a la Abogacía a tener un servicio de guardia de abogados todos los días del año, y los colegios derivan esta obligación en los turnos de oficio voluntarios- son el 17% del total de abogados en Barcelona- y dispensa en el resto. Por eso, Vallejo ha manifestado que "la reivindicación de mejoras en el turno de oficio, lo tiene que hacer toda la abogacía unida, se han de implicar a los 24.000 abogados".

La Abogacía Catalana también ha alertado que por segundo año consecutivo hay un destacado descenso del número de abogados y abogadas que están inscritos en el TOAD y que han bajado casi un 4%, hasta situarse en un total de 5.811 profesionales.

Colegio de la Abogacía de Barcelona y Turno de oficio
El Colegio de la Abogacía de Barcelona, con el cartel del Turno de oficio.