Un estudio del Baycrest Centre for Geriatric Care de Canadá ha concluido que uno de los puntos clave para mejorar la memoria y recordar con más agilidad el orden secuencial de los acontecimientos de la vida, incluso cuando ya ha pasado años, es dormir bien. "Mientras que nuestra memoria disminuye con el tiempo, el sueño puede mejorarla para la secuencia de acontecimientos", ha afirmado Brian Levine, científico y autor principal de este estudio. El informe demuestra que el sueño profundo beneficia la memoria de cara a la estructura secuencial de los acontecimientos cotidianos, incluso cuando los detalles específicos de estos acontecimientos se desvanecen con el tiempo. La investigación ha sido publicada recientemente en la revista especializada Nature Human Behaviour.
Un método innovador
Para llegar a la solución, los científicos del proyecto tuvieron que huir de los experimentos de memoria convencionales y dar alas a la creatividad. Anteriormente, la mayoría de los estudios sobre la retentiva humana de acontecimientos requerían que los participantes memorizaran elementos, como palabras o imágenes, en un laboratorio. En cambio, en este innovador estudio, los participantes fueron puestos a prueba a través de una experiencia única e inmersiva.
Los científicos dividieron a los voluntarios en dos grupos. El primer grupo recorrió un circuito de 20 minutos en que se le presentaron varias obras de arte expuestas. Una vez acabada la visita, se les sometió a varias pruebas de memoria en diferentes intervalos de tiempo, la primera al cabo de una hora y la segunda al día siguiente, después de una larga noche monitorada. Las pruebas incluían preguntas sobre las características físicas de las obras de arte y el orden secuencial de los elementos de la visita. El segundo grupo hizo el mismo recorrido, pero no pudo dormir la noche anterior.
La memoria mejora si duermes bien
Los resultados obtenidos a raíz de las pruebas indicaron que dormir potenciaba la memoria de las secuencias, mientras que la memoria de las características disminuía. Para comprobar los efectos a largo plazo del sueño sobre la memoria, los dos grupos completaron pruebas de memoria adicionales una semana, un mes y 15 meses después del circuito.
El informe señaló que la ventaja del sueño frente a la vigilia para la memoria secuencial fue evidente después de una sola noche de sueño profundo, y esta ventaja se mantuvo en todas las pruebas, incluso 15 meses después. "Los beneficios del sueño sobre la memoria son poderosos; una sola noche marca una diferencia que persiste durante un año", ha asegurado Levine, que ha recordado que dormir bien es una parte esencial de un estilo de vida sano, también para el cerebro y la cognición.
¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!