Más de un centenar de docentes del ámbito de las ciencias ha renunciado a corregir las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de este año como señal de protesta por los cambios en el currículum de bachillerato, impulsados por el Departament d'Educació. El colectivo ha lamentado que la voz de los docentes sobre estos cambios "no ha sido escuchada ni tenida en cuenta" y por eso, docentes de secundaria y universidades se han negado a corregir los exámenes de selectividad de este año. Fuentes del Departament d'Educació han recordado que esta es una tarea voluntaria y han descartado que esté en riesgo la corrección de los exámenes de selectividad de este año.

En cambio, la plataforma Ciències en Perill ha asegurado en un comunicado que esta "acumulación" de renuncias "pone en riesgo" la calidad y la coherencia de la corrección de las PAU. Además, ha añadido que, si la tendencia de renuncias se mantiene, el Departamento de Universidades "se podría ver obligado a recurrir a correctores poco experimentados o que tienen poco conocimiento del currículum de secundaria". Desde la plataforma han exigido a Educació que escuche al profesorado y pare la propuesta de fusión de las materias científicas, con el fin de garantizar una formación "específica, rigurosa y de calidad para los futuros estudiantes".

Los docentes que querían participar en los tribunales de las PAU, y por lo tanto de la corrección de las pruebas, tuvieron que presentar la solicitud de participación entre el 15 de enero y el 3 de febrero; y entre el 8 y este jueves 15 de mayo tenían que confirmar su solicitud o renunciar.

Menos horas de ciencias en el bachillerato

El Departament d'Educació cerró, el pasado 16 de abril, las negociaciones con el profesorado sobre los cambios en el currículum de bachillerato. Estos cambios, que ya se anunciaron a finales del año pasado, fueron requeridos por el Ministerio de Educación y FP e instaban al Departament d'Educació a adaptarse a la Lomloe. Los cambios han sido polémicos desde el momento que se anunciaron, ya que en un primer momento se dijo que literatura catalana y castellana pasarían a ser asignatura optativa de primero de bachillerato, cosa que la comunidad educativa no recibió con buenos ojos y finalmente el Departament hizo marcha atrás y aseguró que las dos se mantendrían como materias propias en segundo de bachillerato de humanidades y ciencias sociales.

La afectación más destacada, sin embargo, es la fusión de Física y Química y la fusión de Biología, Geología y Ciencias Ambientales, que son materias de modalidad. Así pues, Física y Química se fusionarán y tendrán cuatro horas semanales, mientras que hasta ahora suman por separado 6 horas a la semana. Pasará el mismo con Biología, que se fusionará con Geología y Ciencias Ambientales y tendrán cuatro horas semanales (ahora por separado suman 6).

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!