Catalunya ha sido uno de los principales destinos de los más de cuatro millones de viajes hechos por jóvenes a través del programa 'Verano Joven', impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), y la ruta Madrid-Barcelona se encuentra entre los recorridos con más demanda, según ha informado el ministerio este sábado en un comunicado.

De esta manera, Catalunya se convierte en uno de los lugares preferentes para los más de dos millones de jóvenes que se registraron al programa, aunque solo 1,13 millones utilizaron los descuentos de esta campaña, que podían llegar a ser del 90% en el transporte terrestre para personas de entre 18 y 30 años. Un programa que entró en vigor el 15 de junio y que se ha acabado este 15 de septiembre.

Según los datos facilitados por el ministerio, el 27% de los trayectos hechos con este descuento son entre Madrid y Catalunya, Madrid y el País Valencià, y también entre Madrid y Andalucía, lugares conectados por la red de trenes de alta velocidad. Entre las diez rutas más solicitadas hay las que se realizan entre Madrid y Barcelona, València, Alacant, Málaga, Sevilla, Granada y Zaragoza. También los viajes Barcelona-València, y viceversa, así como Madrid-Bilbao, y viceversa, se encuentran entre la lista de los más utilizados durante estos 3 meses del programa 'Verano Joven'.

Con respecto a los viajes internos, Catalunya se sitúa en tercera posición con un 3,5%, solo superada por Andalucía (7,4%) y Galicia (4,5%). Hay que recordar que para los servicios por término medio distancia convencional los descuentos eran del 90%, así como para las rutas en autobús regular de competencia estatal. En cambio, para trenes Avant, alta velocidad y pases de Interrail estaban fijados al 50%.

Tren o autobús: este ha sido el transporte más utilizado

Con respecto al medio de transporte más utilizado con el programa 'Verano Joven', el 69% de los viajeros únicos han preferido desplazarse en tren para moverse por todo el Estado español, mientras que el 51% han optado por hacerlo por carretera. En concreto, Renfe ha vendido más de dos millones de billetes, un 83,6% del total. La diferencia, el 16,4%, corresponde a otros operadores ferroviarios. Con relación a los pases de Interraíl por toda Europa, se han registrado 16.134, cerca de los 17.600 que se vendieron en total en el 2022 para todas las edades.

Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han subrayado que estos datos "reflejan la buena aceptación del programa" y han remarcado la "importante contribución" de este para promover el uso del transporte colectivo para descubrir España de una manera "más eficiente y sostenible".