El Futur Fest ha vuelto a convertir Girona en el punto de encuentro imprescindible del talento digital en catalán. El festival, que ha celebrado su cuarta edición este sábado 18 de octubre, ha reunido a jóvenes creadores y comunicadores de los Países Catalanes en torno a una jornada llena de pódcasts en directo, música y actividades de networking, reafirmándose como el gran escaparate de los nuevos referentes digitales del país.

La actividad ha llenado El Foment, en la Plaza dels Mercaders, desde la mañana hasta la noche, con una combinación de podcasts emergentes y consolidados como El Rodamón, con Júlia Cubarsí y Farners PeiHong; Sonades, con Dj Kzu; Cubates i Dracs, con Elisabet Aloy y Adrià Llagostera; L’Arrabassada, con Pol Solernou (Polyklin), y el No Cardis! de Can Putades con 31FAM.

La jornada ha culminado en el Ateneu 24 de juny con el concierto de Durum Hawai en el marco de la Mostra Underground .CAT, poniendo el punto final a un día que ha combinado cultura digital, música y fiesta. Un set de grabación abierto ha permitido la colaboración espontánea entre creadores y asistentes, favoreciendo la creatividad colectiva y el intercambio de ideas.

Con un público fiel y cada vez más numeroso, el Futur Fest consolida su apuesta por una nueva generación de creadores de contenido en catalán, abierta, diversa y conectada.

La Catosfera 2025 reafirma Girona como la capital digital del país

El Futur Fest se ha celebrado dentro del marco de la Catosfera 2025, que ha cerrado este fin de semana su 18ª edición. Durante tres días —del 16 al 18 de octubre—, el evento ha convertido la ciudad en la capital digital de Catalunya, con una programación que ha combinado reflexión tecnológica, divulgación, humor y entretenimiento.

Esta edición ha destacado por su transversalidad, conectando tecnología, comunicación, educación, creación de contenidos y lengua, y mostrando la vitalidad de un ecosistema digital cada vez más cohesionado.

Una programación para todos los públicos

La Catosfera 2025 ha tenido lugar en el Auditorio del Espai Fundació “la Caixa”, con un programa dedicado a los retos actuales del entorno digital. Entre los actos más destacados ha habido:

  • El taller “Cómo protegerte de las estafas en el móvil”, centrado en ciberseguridad y protección de datos personales.
  • El coloquio “Olfato y oficio: una conversación con Josep Cuní”, moderado por Magda Gregori, directora de La Mira, que ha reflexionado sobre la transformación del periodismo digital.
  • La charla “El catalán da clics”, con Marc Sarrats, Arnau Tordera y Alba Segarra, dedicada a los retos y oportunidades de crear contenido en catalán.
  • El SEO Day 2025, jornada técnica para profesionales del marketing digital, con ponentes como Inma Cruz, Marc Cruells y Raquel González.

La combinación entre la programación profesional de la Catosfera y el espíritu creativo del Futur Fest ha hecho de esta edición una de las más completas y participativas hasta ahora.

josep Cuní Futur Fes Catosfera foto jordi borràs
Josep Cuní / Foto: Jordi Borràs

Una red de complicidades y apoyo institucional

La Catosfera y el Futur Fest 2025 han contado con el apoyo de: Ayuntamiento de Girona, Generalitat de Catalunya, Diputación de Girona y AMIC, y con la colaboración de AENTEG, Ateneu de Girona, Col·legi de Periodistes de Catalunya (Demarcación de Girona), Dobleseo, El Foment, El Gerió, Fundació “la Caixa”, Plataforma per la Llengua, Premsa Comarcal, SEO en català, Sies TV, Accent Obert, el Patronat de Turisme Costa Brava Girona.

Los medios oficiales de esta edición han sido 3Cat, ACN, Diari ARA, El Nacional, El Punt Avui, Girona FM, Televisió de Girona, La Mira y Nació Digital.