La neumonía continúa siendo la causa principal de mortalidad infantil por infección en todo el mundo, llevándose la vida de aproximadamente 700.000 niños cada año. Según datos recientes, tres de cada cuatro fallecimientos son de bebés menores de un año. Se estima que más de 2.000 niños mueren a diario a causa de esta enfermedad, lo que equivale a una muerte cada 42 segundos. Lamentablemente, la mayoría de estos decesos se producen en países de bajos y medianos ingresos, y la mayoría son prevenibles.
En vista de esta situación crítica, es fundamental intensificar los esfuerzos a nivel global para proteger, prevenir, diagnosticar y tratar la neumonía infantil, con el objetivo de acabar con las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de cinco años para el año 2030. Todo esto en un contexto global en el que la pandemia de COVID-19 ha provocado el mayor retroceso en vacunación infantil en casi tres décadas. Para avanzar hacia este objetivo, el 26 y 27 de abril se celebró el segundo Foro Global de Neumonía Infantil en CaixaForum Madrid, con la participación de más de 300 asistentes. Entre ellos, altos cargos de 14 gobiernos cuyos países registran el 60% de todas las muertes por neumonía infantil, miembros del Gobierno español, líderes de las Naciones Unidas y de agencias de desarrollo multilaterales, grandes donantes, ONG, empresas privadas y la comunidad científica. En este foro se analizaron los nuevos desafíos que se presentan tras la pandemia y se discutieron las medidas que se deben poner en marcha por parte de los gobiernos para reducir las muertes infantiles por neumonía, acelerando el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible de supervivencia infantil (ODS 3).
Después de tres años de parón forzado por la pandemia, y con España como sede nuevamente, Fundación "la Caixa" y once organizaciones internacionales líderes en salud e infancia más (la Fundación Bill & Melinda Gates, UNICEF, ISGlobal, USAID, Gavi, Every Breath Counts, Save the Children, Unitaid, PATH, Child Health Task Force y CHAI) se unieron para organizar el Foro y volver a abordar uno de los mayores y más graves desafíos que enfrentan los niños y niñas de todo el mundo.

El presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez Pertierra, destacó que, aunque existen herramientas para prevenir las muertes infantiles por neumonía, no se podrán evitar si no se garantiza el acceso a vacunas, diagnósticos precisos y tratamientos eficaces para los niños más vulnerables. Suárez ha hecho hincapié en la necesidad de un compromiso global para hacer llegar estas herramientas a los más necesitados. Sin embargo, la pandemia ha debilitado los sistemas de salud a nivel mundial y ha interrumpido la vacunación infantil en la mayoría de los países. Según Suárez, esto se debe a la enorme presión sufrida por los sistemas de salud, el desvío de los recursos hacia la vacunación contra el COVID-19, la escasez de personal sanitario y las medidas de confinamiento en el hogar.
Se calcula que, entre 2019 y 2021, 67 millones de niños y niñas se quedaron sin vacunar total o parcialmente y que los niveles de cobertura de vacunación disminuyeron en 112 países, según datos del Estado Mundial de la Infancia 2023. En concreto, solo el 51 % de los niños en todo el mundo reciben las tres dosis de la vacuna antineumocócica conjugada (PCV), que previene la neumonía, entre otras enfermedades. En este sentido, la directora del Área de Internacional de la Fundación ”la Caixa”, S. A. R. la infanta doña Cristina, ha declarado que la neumonía es una de las enfermedades que más mata y que es necesario hacer frente a ella para lograr un progreso económico y unos sistemas sanitarios fuertes.
La labor de Fundació “La Caixa” por la salud universal
Mejorar la salud en los países en vías de desarrollo es una de las intervenciones más eficaces para luchar contra el círculo vicioso de pobreza y enfermedad. Por eso, siempre ha sido una de las prioridades de Fundació “La Caixa” con proyectos como la Alianza para la Vacunación Infantil. En el año 2008 Fundación ”la Caixa” se convirtió en el primer socio privado de Gavi, the Vaccine Alliance en Europa, con el objetivo de contribuir a aumentar el uso equitativo de las vacunas en países de renta baja y media y reducir así la mortalidad de los más pequeños. Además, al mismo tiempo lanzó la Alianza para la Vacunación Infantil para dar la oportunidad de sumarse a la lucha contra la mortalidad infantil a las empresas, como parte de su responsabilidad social; a clientes y empleados, como una iniciativa de filantropía, y a las personas que deseen ayudar a salvar la vida de los niños a través de microdonativos.
La Fundación ”la Caixa” y la Fundación Bill y Melinda Gates multiplican por cuatro cada donación con aportaciones paralelas para incrementar los esfuerzos contra la mortalidad de los más pequeños.

De esta manera, Fundació “La Caixa” refuerza las alianzas estratégicas internacionales en salud global poniendo el foco en una de las principales causas de mortalidad infantil: la neumonía, además de la malaria. Des de 2008, ya se han vacunado cerca de 8 millones de niños y niñas en Mozambique y Etiopía contra la neumonía y se han recibido más de 39 millones de euros en donaciones.
En resumen, ahora más que nunca, después de la pandemia, ha quedado en evidencia la importancia de contar con sistemas de salud fuertes y capaces de brindar atención a todos los niños, especialmente en lo que respecta a la vacunación y otros servicios esenciales de salud. Es fundamental realizar un esfuerzo de recuperación a gran escala para proteger a los niños que han quedado fuera debido a las interrupciones en la vacunación y atención a la salud provocadas por la pandemia, así como a aquellos que ya estaban en situación de vulnerabilidad. Es el momento de construir sistemas de salud sólidos que puedan garantizar el acceso equitativo a servicios de salud esenciales para todos los niños, en todas partes del mundo.