La Escuela Judicial, que forma a los nuevos jueces en el ámbito del Estado español, se trasladará a un edificio de la Ciutat de la Justícia de Barcelona, mientras se ejecutan las obras de acondicionamiento de su sede, en la sierra de Collserola. Así se recoge en el protocolo firmado este lunes por la tarde por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, y el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. En este acuerdo, además de la cesión de espacios en Barcelona, también se recoge "la cesión gratuita y de manera indefinida" del dominio de la finca, situada en los números 43-45 de la carretera de Vallvidrera, al Poder Judicial siempre que se mantenga el uso de escuela judicial. Las obras del edificio de Collserola -apartado de la ciudad y que tiene una piscina- se prevén que duren entre julio de 2026 y diciembre de 2027.
"Este protocolo resulta de una importancia estratégica para la formación de los jueces de nuestro país", ha declarado Perelló en el acto, y ha agradecido la "altura de miras" de la Generalitat "al permitir que los futuros integrantes de uno de los poderes del Estado, los jueces, puedan seguir completando en Barcelona su formación para acceder a la Carrera Judicial".

Cerca de 30 años en activo
La Escuela Judicial, dirigida por el órgano de gobierno de los jueces, hace 27 años que está en funcionamiento en la sede de Collserola. Se indica que el 26 de febrero de 1997, diez mujeres y quince hombres que integraban la 48.ª promoción de jueces españoles iniciaron las clases a la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial, inaugurada ocho días antes. Antes, la formación iba a cargo del Poder Ejecutivo. Un cuarto de siglo después, han pasado un total de 3.569 alumnos, el 65,6% de los cuales eran mujeres, por las instalaciones de Barcelona, que ahora requieren una transformación.
Reforma de los cuatro edificios
En concreto, las obras consistirán en la renovación de la infraestructura de climatización de los cuatro edificios que componen el centro, la renovación del sistema de megafonía en el auditorio y la instalación de cableado e infraestructura de red en la escuela.
Se añade que la Dirección General de Patrimonio está realizando los trámites para la próxima licitación de un contrato de obras para la instalación de un nuevo equipamiento de aire acondicionado y calefacción de los edificios destinados a oficinas, aulas, salones de actos y comedor, con el objetivo de obtener un mejor control térmico y un ahorro energético considerable.
Promoción de jueces
La última promoción de jueces fue la 73.ª, formada por 137 nuevos integrantes de la carrera judicial (92 mujeres y 45 hombres), que recibieron los despachos en un acto presidido por el rey Felipe VI, el enero pasado en el Auditorio del Fòrum. Después de romper las relaciones institucionales entre el Poder Judicial y el Govern la celebración del 1-O del 2017, se volvieron a coser puentes, primero con las conselleres Lourdes Ciuró (Junts) y Gemma Ubasart (ERC), y actualmente con el conseller Ramon Espadaler (Junts para Avanzar) con el gobierno socialista del president Illa.