Las personas zurdas pueden no ser mayoría, pero son un gran número de la población que tiene que vivir en un entorno que no está adaptado a sus necesidades. Este viernes se celebra el Día Internacional de los Zurdos, una jornada que pretende dar a conocer las dificultades con la que la gente zurda tiene que convivir día a día. Según recuerda Efe, se trata de una condición que afecta a 1 de cada 10 personas. Es decir, aproximadamente más del 10% de la población

Ser zurdo es una condición natural que normalmente se asocia a escribir con la mano izquierda, pero va mucho más allá. Se trata de una destreza dominante en la parte izquierda del cuerpo que puede existir también en los pies, las orejas y los ojos.

A pesar de ser una condición a menudo invisibilizada hay grandes personajes de la historia pasada y actual que lo han sido. Por ejemplo, Marilyn Monroe, Barack Obama, Leo Messi, Ludwig van Beethoven, Paul McCartney, Kurt Cobain o Jimi Hendrix

Mitos sobre los zurdos

Sobre las personas zurdas siempre han cernido mitos y estereotipos, algunos inofensivos y otros muy discriminatorios. La condición de predominio del lado izquierdo del cuerpo ha sido estudiada desde hace mucho tiempo y algunos de estos prejuicios han caído por su propio peso.

Entre los mitos que han caído encontramos el de la inteligencia. No, las personas zurdas no son más inteligentes. "Los zurdos no son más inteligentes, lo que pasa es que hay un porcentaje que sí que puede tener capacidades diferentes", explica a Efe a la neuropsicóloga Fabiola García Vaz, de la Sección de Neuropsicología de la Sociedad Española de Neurología.

Entre las capacidades diferentes que tienen las personas zurdas encontramos la forma de aprender y procesar la información, una de las diferencias que más ha cautivado a los científicos. Por ejemplo, el 78% de las personas zurdas tienen un aprendizaje más visual, enfrente de un 40% en el caso de los diestros, que realizan un aprendizaje más verbal.

Según García, estas habilidades diferenciadas entre los zurdos y los diestros facilitan a los primeros su formación musical. Varios estudios sostienen la posición de García y señalan la influencia que tiene el ser zurdo en el desarrollo de las capacidades musicales. "Una formación musical se incrementa hasta el 39% la posibilidad de encontrar una dominancia derecha el lenguaje en las personas zurdas", asegura la neuropsicóloga.

Predisposición, pero sin genes específicos

Durante mucho tiempo fue común la figura del "zurdo contrariado", es decir, la imposición de la mano derecha para hacer todas las tareas a las personas zurdas. Este hecho los obligaba a utilizar el hemisferio derecho, el no dominante. García afirma que: "Hay una predisposición genética, pero no tenemos asociado un gen específico dominante para ser zurdos". Por lo tanto, es una predisposición, pero no una dominancia.

 

Imagen principal: Una persona zurda coge un lápiz / Unsplash