Más de una veintena de estudiantes del grupo End Fossil Barcelona han protagonizado una acampada en la Plaza Cívica de la Universidad Autónoma de Barcelona este martes, 2 de mayo, por la mañana. Los jóvenes han ocupado el espacio permanentemente con la intención de quedarse indefinidamente hasta que la universidad y la Conselleria d'Universitats respondan a sus peticiones. La portavoz del movimiento, Sara Santana, ha reclamado una universidad "a la altura de la crisis que vivimos y una educación desvinculada de empresas fósiles".

Los estudiantes han ocupado la UAB con 19 tiendas y pancartas en las cuales se podían leer lemas como "Ni precaria, ni fósil, ni neoliberal. Financiación pública y educación ecosocial" y "La banca fósil quema el planeta". Los jóvenes también han llamado consignas como "La vida antes que el capital, Decrecimiento, ahora es el momento" y "Fuera empresas fósiles de la universidad", entre otros. El movimiento estudiantil también ha entregado una carta a la Generalitat de Catalunya con sus demandas, que incluyen un aumento de la financiación pública de las universidades al 1% del PIB; directrices de financiación estrictas para las universidades que excluyen los combustibles fósiles u otras empresas que dañan el clima; y un curso ecosocial obligatorio sobre crisis climática para todos los estudiantes de todas las universidades catalanas.

Acampada End Fossil UAB
La acampada del colectivo End Fossil Barcelona en la UAB / Foto: Fossil Barcelona

Elena, miembro del movimiento estudiantil, ha explicado que "es 2023 y la crisis climática se está acelerando rápidamente. La gente sufre escasez de agua, sequía y olas de calor mortales, pero, sin embargo, es legal que empresas y bancos que financian esta crisis, con prácticas extractivistes, estén dentro de nuestro sistema educativo". En Catalunya, la sequía ha llevado al embalse de agua de Sau, en el norte de Barcelona, a un mínimo histórico del 7,7% de su capacidad. La región ha entrado oficialmente en un estado de excepción con altos riesgos de incendios forestales.

La carta al conseller Nadal

El colectivo ha hecho llegar una misiva al conseller d'Universitats i Recerca, Joaquim Nadal, donde exponen una serie de medidas que, a su entender, habría que adoptar para hacer frente "a la situación que vivimos" y para transformar las universidades en centros "verdes y sociales". Esta es una transformación que desde el colectivo consideran "imprescindible" y que creen que tiene que ser la administración pública quien coja la batuta y aplique medidas.

"La alarmante situación de sequía que atraviesa nuestro país evidencia que la emergencia climática ya no es una advertencia de cara al futuro, sino que es una realidad presente y con efectos del todo constatables. Nuestra sociedad tiene que llevar a cabo unas transformaciones enormes en tiempo récord para hacer frente. (...) Hace falta que el conjunto de universidades públicas de Catalunya se sitúe a la vanguardia de las transformaciones que comporta hacer frente a la crisis ecosocial (...) Es por eso que exigimos: Más financiación pública para garantizar el acceso igual en los estudios, combatir la precariedad laboral y romper la dependencia de la universidad de empresas y bancos fósiles, ecocides y explotadores. Que se modifiquen los criterios de contratación con el sector privado para no permitir la presencia de empresas fósiles y para asegurar una educación y una investigación críticas e independientes. Una asignatura ecosocial Transversal a todas las universidades y que nos prepare para las emergencias de nuestro tiempo", reza la carta que han hecho llegar al Gobierno.