Ante la dificultad que supone vivir cualquier luto, hay uno que, por sus características, a menudo es más difícil, más delicado y, hasta hace no demasiados años, todavía estaba totalmente escondido y suponía un sufrimiento silenciado para todas aquellas personas que lo vivían y su entorno.

Actualmente, y aunque todavía sigue siendo un tabú a superar, el luto perinatal, aquel que hace referencia a aquellas pérdidas de bebés que tienen lugar durante el embarazo, el parto, o a los pocos días después del nacimiento, sin importar los días de vida o las semanas de gestación, cada vez se trabaja con más cuidado. Compañías como Àltima Servicios Funerarios, líder sectorial en Catalunya, cada año busca la manera de ofrecer el calor y los espacios de acogida que las familias que han sufrido esta situación necesitan.

Un contexto cultural que se había acostumbrado a invisibilizar este luto

Durante años ha sido socialmente aceptado minimizar estas pérdidas, pero lo cierto es que lo que para las familias supone la pérdida de un hijo o hija, de un futuro, de unos planes, de un proyecto de vida y de unas expectativas que se ven truncadas.

Áltima Serveis Funeraris ofrece calor y los espacios de acogida que las familias que viven el luto perinatal necesitan

Ningún progenitor está preparado para tener que despedir y enterrar a un hijo, y durante demasiado tiempo este luto perinatal ha sido algo vivido solo en la intimidad familiar. Desde hace poco tiempo, la sociedad ha empezado a poner y decir sin pudor los nombres de los bebés que nos han dejado y cada vez se trata con más naturalidad un luto, que, como todos los lutos, se tiene que saber procesar y cada uno lo hace de la manera que le es mejor.

Espacio Perinatal / Áltima Serveis Funeraris
Foto: Áltima Serveis Funeraris

Una manera de procesar la pérdida y vivir el luto es poder hacer un despido como es debido, poder rendir el homenaje que las familias quieren ofrecer a los bebés y, por todo eso, la compañía catalana Áltima dispone ya de hasta 11 espacios perinatales, 4 de ellos elaborados durante el 2023, en los 35 cementerios que gestiona en Catalunya.

Áltima ha habilitado espacios para que las familias puedan vivir el luto con naturalidad

El objetivo de estos espacios es dar respuesta a la necesidad emocional de las personas que sufren este tipo de luto, a través de un punto físico de referencia donde poder homenajear y recordar a la criatura perdida. Son espacios necesarios, íntimos, tranquilos y acogedores dedicados a los bebés y a sus familias, espacios de recuerdo donde se invita a las familias a ir siempre que quieran y donde puedan recordar sus hijos e hijas que se han marchado antes de tiempo.

Como afirma el consejero delegado de Áltima, Joan Ventura, estos espacios son una muestra que la compañía continúa dando pasos adelante para dar a conocer un luto silenciado durante demasiados años: "los cementerios tienen que evolucionar a medida que la sociedad avanza y dar respuesta así a las demandas de la ciudadanía. Los espacios perinatales son una muestra que desde de Áltima somos sensibles a unas pérdidas que durante demasiados años se han vivido en silencio".

02 Espacio Perinatal / Áltima Serveis Funeraris
Foto: Áltima Serveis Funeraris

Cementerios de Áltima con espacios destinados al luto perinatal:

Àltima ya dispone de 11 espacios perinatales adecuados para atender a las familias que tienen que afrontar esta situación, 4 de ellos se han llevado a cabo este último año:

Baix Llobregat
-Cementerio de Roques Blanques
-Cementerio de Sant Vicenç dels Horts
-Cementerio de Sant Just Desvern
-Cementerio de Viladecans (2023)
-Cementerio de El Prat de Llobregat (2023)

Garraf
-Cementerio de Sitges (las Pruelles) (2023)
-Cementerio de Sant Pere de Ribes
-Cementerio de Vilanova i la Geltrú (2023)

Vallès Occidental
-Cementerio de Sant Cugat del Vallès
-Cementerio de Castellar del Vallès

Ripollès
-Cementerio de Ripoll

Colaboración con asociaciones: Umamanita

Para ayudar a transitar por este luto tan particular, Áltima también colabora con asociaciones como Umamanita, un proyecto que busca acompañar a aquellas familias en el luto por la muerte prematura de uno/a hijo/a. El objetivo es ayudar, desde los hospitales, a las mujeres que han perdido un/a hijo/a durante la gestación, el parto o pocos días después de nacer.

Áltima colabora con asociaciones que acompañan a las familias en el luto por la muerte prematura de un hijo/a 

Este proyecto busca que las familias puedan tener un recuerdo especial del hijo/a y que las conforte en el proceso de luto a través de una caja de recuerdos. Las cajas, que son entregadas a las familias por parte de un profesional sanitario momentos antes de recibir su hijo o hija, siempre que sea posible, contienen un arrullo hecho a mano para poder envolver el pequeño, arcilla para hacer huellas de sus pies o manos, además de otros elementos como peluches, una vela, unos potitos de cristal, un pañal o un colgante.

Caja recuerdo Umamanita / Áltima Serveis Funeraris
Foto: Áltima Serveis Funeraris

Áltima y el primer manual del luto perinatal para profesionales sanitarios

La compañía catalana ha colaborado también en acciones de apoyo a diferentes proyectos y entidades dedicadas al luto gestacional, perinatal y neonatal como Petits amb llum, A Contracor, Anhel Vallès o Umamanita. En la misma línea corporativa de hacer todo lo posible para naturalizar un luto tantos años silenciado, Áltima ha colaborado también en la publicación de la primera guía dirigida a profesionales sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal, elaborada por varios centros sanitarios públicos de Catalunya.

Áltima ha participado en acciones de apoyo a proyectos dedicados al luto gestacional, perinatal y neonatal

Bajo el título de Manual de Acompañamiento en el Luto Perinatal, el documento tiene la finalidad de ser una herramienta de ayuda para los profesionales sanitarios que tienen que afrontar una situación de muerte gestacional, perinatal o neonatal. Este es el primer documento dirigido específicamente a las personas que trabajan en ámbitos como la obstetricia, la enfermería o el trabajo social, así como comadronas y otros especialistas del mundo sanitario.

02 Espacio Espacio perinatal / Áltima Serveis Funeraris
Foto: Áltima Serveis Funeraris

La guía incluye como afrontar la comunicación de la muerte de un hijo o hija durante la gestación, el parto o poco después de nacer, así como del diagnóstico de una enfermedad que pueda limitar la vida en estas etapas. El manual donde Áltima ha colaborado estrechamente, también contempla indicaciones para el acompañamiento emocional de la persona gestante y su familia en situaciones tan dolorosas como la muerte intrauterina inesperada, el aborto espontáneo, la interrupción legal del embarazo o las curas paliativas perinatales.

Áltima también ha colaborado en la publicación de la primera guía dirigida a profesionales sobre la muerte gestacional, perinatal y neonatal

Este manual detalla las gestiones que tanto profesionales como familias tienen que llevar a cabo ante una situación de pérdida perinatal, así como una recopilación de recursos comunitarios de ayuda al luto. Todas las medidas llevadas a cabo en este aspecto tienen como objetivo dar respuesta a la necesidad emocional de muchas familias que pasan, desgraciadamente, por un proceso de pérdida gestacional o perinatal.

Este luto tan particular, y considerado un tabú durante mucho tiempo en nuestra sociedad, consigue con espacios para el luto perinatal como los de Áltima y con las prácticas y charlas como las que llevan a cabo las diferentes asociaciones, a normalizarlo y a hacerlo más visible, y donde las familias que lo han vivido o lo vivirán, encontrarán herramientas para procesar mejor el luto y disponer también de un punto de referencia físico dónde poder recordar el hijo o hija que ya no está.