En los días previos al cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, durante las congregaciones generales que se realizan previas al cónclave que empieza este miércoles, sectores ultraconservadores han intentado influir en el proceso repartiendo un libro entre los cardenales electores. Este libro, conocido como el Informe del Colegio de Cardenales (The College of Cardinals Report), presenta perfiles de unos 40 posibles candidatos considerados papables y analiza sus posturas sobre temas delicados como la bendición de parejas del mismo sexo, el diaconato femenino y la enseñanza de la Iglesia sobre la anticoncepción. El mensaje, según han contado varios medios de comunicación, es orientar la elección hacia un papa menos alineado con las reformas impulsadas por Francisco.
Este informe ha sido impulsado y distribuido por periodistas y activistas católicos ultraconservadores y tradicionalistas, principalmente de Estados Unidos y el Reino Unido, y se ha hecho llegar a los cardenales en formato impreso y también digital justo antes del cónclave. The College of Cardinals Report está disponible gratuitamente online, pero también se ha imprimido en formato libro de gran formato. La información ha sido elaborada por dos periodistas católicos, el británico Edward Pentin y la norteamericana Diane Montagna, que es quien ha estado entregando el libro a los cardenales que entran y salen de reuniones previas al cónclave, según informó Reuters. Los autores aseguran que el objetivo de este trabajo es puramente informativo y que la única intención es ayudar a los cardenales a "conocerse mejor entre sí" y que fue compilado por un "equipo internacional e independiente de periodistas e investigadores católicos". Según informa la página web, el informe ha sido compilado en asociación con Sophia Institute Press, una editorial con tendencia tradicionalista con sede en New Hampshire, que publica la revista Crisis Magazine, que según la CNN es radicalmente contraria al papa Francisco, y por la revista Cardinalis, con sede en Versalles (Francia), que publica regularmente artículos sobre destacados cardenales conservadores.
In case you want to learn any more about the cardinals, this site has a lot of information. https://t.co/WzzND3F4uh
— Archbishop Salvatore J. Cordileone (@ArchCordileone) May 5, 2025
El informe incluye datos biográficos, cualidades principales y atributos de cada cardenal, así como un análisis de cómo han abordado cuestiones claves de la Iglesia, y sus posturas sobre las cuestiones antes mencionadas. El sitio web que está disponible online permite filtrar cardenales por criterios temáticos, consultar mapas interactivos y acceder a información estadística sobre el Colegio Cardenalicio. Pero bajo esta apariencia de dosier exhaustivo y recurso informativo, según varios analistas y abogados de la Iglesia consultados por la CNN, el informe dista mucho de ser imparcial y constituye un intento de influir en el cónclave en una dirección contraria a Francisco, enfatizando las diferencias ideológicas dentro del Colegio Cardenalicio, y busca influir en la elección del próximo papa hacia posiciones más tradicionalistas. El documento, por ejemplo, elogia al cardenal norteamericano Raymond Burke, un destacado crítico del papa Francisco, y describe al cardenal Mario Grech, el prelado maltés encargado de supervisar un importante proceso de reforma en la Iglesia católica romana, como "controvertido".
The College of Cardinals Report being distributed to cardinals ahead of the conclave praises traditionalists like Burke and Sarah, while offering a more critical view of modernists like Tagle.
— AF Post (@AFpost) May 6, 2025
The 200-page dossier was prepared by conservative journalists Edward Pentin and Diane… pic.twitter.com/p0Eb5gF1a6
Movimientos ligados al entorno de Trump
Pero este no ha sido el único intento de influir en el cónclave que debe elegir al papa número 267 de la historia de la Iglesia, con numeroso contenido en las redes sociales, desde vídeos generados por inteligencia artificial, imágenes como la del presidente Donald Trump vestido de papa, o una base que han creado supervivientes de abusos sexuales por parte de sacerdotes para verificar el historial de los cardenales sobre su gestión del tema. Además, también se ha denunciado la elaboración de dosieres con información personal, y a veces, manipulada sobre los cardenales más reformistas, buscando presionar o desacreditar sus candidaturas. Varios analistas y expertos en el Vaticano, como el periodista Vicens Lozano, han advertido que detrás de estos movimientos hay intereses de la extrema derecha internacional, especialmente de Estados Unidos, con apoyo financiero de magnates y fundaciones conservadoras ligadas al entorno de Donald Trump.