Primeras bajas en el Cónclave del Vaticano que tendrá que revelar el nombre del futuro papa de Roma. Una de las primeras bajas se produce en España, donde el Arzobispado de València ha confirmado a la agencia Europa Press que el cardenal arzobispo emérito, Antonio Cañizares Llovera, no está disponible para viajar a Roma para asistir al trascendental encuentro a causa de razones de salud. El Cónclave, la gran cita que tendrá lugar después del funeral del Papa, se celebrará dentro de la primera quincena del mes de mayo.
Cañizares, uno de los cardenales de la línea dura y conservadora —con posiciones muy recalcitrantes contra el independentismo catalán, por ejemplo, con respecto a cuestiones domésticas del Estado español— ni siquiera viajará a Roma para asistir a las congregaciones generales preparatorias ni por el Cónclave. Así pues, se reduce el número de cardenales electores españoles a la Capilla Sixtina y que estarán llamados a votar al sucesor de Francesc.
La de Cañizares no es la única baja en el próximo cónclave. También se ha anunciado que es baja el cardenal bosnio Vinko Puljić, arzobispo emérito de Vrhbosna. También, como en el caso de Cañizares, las cuestiones de salud impedirán que este cardenal acuda a la cita que tendrá que revelar el nombre del nuevo Papa, una decisión importante que se afronta con interrogantes importantes, ante la diversidad de los cardenales que participarán. Hoy por hoy hará falta ver si se opta por mantener el legado de Francesc o bien coger un giro en la Iglesia católica.
Así pues, el número de cardenales en el Cónclave pasará de 135 en 133, si no se produce ninguna baja más. Españoles, con la baja de Cañizares, habrá seis en lugar de siete. El Colegio Cardenalicio está formado actualmente por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores. Para participar en el cónclave solo hay un requisito: ser menor de 80 años. De acuerdo con las estadísticas de la Santa Sede, del total de cardenales electores, el 80% han sido creados por el papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II.
Por continentes, casi el 40% de los cardenales electores son europeos (un total de 53), seguidos por los americanos, que representan el 27,4% (con un total de 37 -17 de Sudamérica, 16 de Norteamérica y 4 de Centroamérica-); los asiáticos, que son un 17% (23), los africanos, que representan el 13,3% (18) y los cardenales de Oceanía, que son el 3% (4).
Otras bajas posibles
Aparte de las bajas de Cañizares y Puljić se podría producir también una tercera, la de Angelo Becciu porque fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres.