La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) dedica el curso 2025‑26 a poner la diversidad en el centro de su actividad. Entre las medidas destacadas, los estudiantes podrán modificar el género que figura en sus expedientes académicos y solicitar su "nombre sentido" para ajustarlo a su identidad personal. Estos cambios se enmarcan dentro de las novedades anunciadas este miércoles por el rector, Javier Lafuente, quien también ha confirmado que la universidad ha cubierto ya el 98% de las plazas previstas en sus centros.
El curso tendrá como lema "unidiversitat", una combinación de las palabras universidad y diversidad, que representa la apuesta de la UAB para reconocer y valorar las singularidades de cada alumno como un activo tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad en general. La lección inaugural del curso, programada para el próximo 8 de octubre, irá a cargo de la periodista de TV3 y Catalunya Ràdio Txell Freixas, y estará dedicada a profundizar en el concepto de diversidad.
La nueva Unitat d’Igualtat i Diversitat de la UAB
De esta manera, cada estudiante podrá decidir cómo quiere ser identificado, accediendo a su perfil académico para cambiar el género que conste en el expediente. También se podrá solicitar el cambio del nombre oficial por el nombre sentido, aunque este trámite administrativo no modificará el nombre que aparece a las titulaciones oficiales, que tiene que coincidir con la documentación legal. Además, la universidad reforzará el apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales, con entrevistas previas para evaluar sus capacidades y, si hace falta, establecer un plan de acompañamiento. Esta atención se integra dentro de la nueva Unitat d’Igualtat i Diversitat, que incluye servicios como el asesoramiento psicopedagógico.
La UAB también ha hecho un gesto de solidaridad con la comunidad universitaria palestina, rompiendo relaciones con universidades de Israel en rechazo a lo que considera un "genocidio" y destinando 148.000 euros del programa UABRefugi para acoger cinco estudiantes palestinos con los estudios financiados, aunque la entrada de dos de ellos está acondicionada a los permisos para salir de Gaza o Cisjordania.
Con respecto a las matriculaciones, la UAB sigue atrayendo estudiantes de fuera de Catalunya y ha cubierto casi todas las plazas de sus centros. Los grados más demandados siguen siendo Medicina, Enfermería y Psicología, confirmando la tendencia de predominio de los estudios de Ciencias de la Salud. La universidad estudia ampliar la oferta con nuevos grados en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y diseño de chips, a la espera de la definición del nuevo modelo de financiación universitaria.