Protección Civil ha activado la Prealerta del INUNCAT por posibles inundaciones a raíz de las lluvias que se prevén entre hoy y mañana. Ahora mismo la máxima alerta está en la comarca de La Selva donde el peligro es máximo (6 sobre 6).
Por eso se recomienda a la población, allí donde descargue la tormenta, que evite desplazamientos en coche y salir a la calle. Se prevé que caigan más de 40 litros por metro cuadrado en poco más de media hora.
De momento, en las comarcas del Pirineo y Prepirineo ya han caído 32 litros / m2 en Puigcerdà en 20 minutos. En Girona habido 80 llamadas al 112 y 50 servicios de los Bomberos. Los chubascos han dejado registros como los 70,8 litros en Inglés, 41 de los cuales en sólo 30 minutos
El frente de fuertes tormentas que ha barrido este martes por la tarde las comarcas de Girona ha dejado 80 llamadas al teléfono de emergencias 112 y 50 servicios de los Bomberos de la Generalitat, cabeza pero de gravedad. Las comarcas más afectadas por los aguaceros han sido el Gironès (67 llamadas al 112), la Selva (10 llamadas) y Cerdanya (7). La mayoría de los servicios de los Bomberos han sido por inundaciones de bajos o sumideros embolsados, principalmente en Girona ciudad pero también a poblaciones de los alrededores como Fornells, Sant Julià de Ramis o Salt. Según datos de las estaciones del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), destacan registros como los 70,8 litros de Inglés, 41 de los cuales en sólo 30 minutos; los 48 litros de Puigcerdà (34,6 en media hora), los 29,3 litros de Olot, los 28,4 de Banyoles o los 25,7 de Monells.
Estas intensas lluvias se pueden desplazar las próximas horas a las comarcas del Berguedà, Alt Empordà, Pla de l'Estany y Gironès. No se descarta que pueda haber precipitaciones intensas en el prelitoral y litoral de la costa central, incluyendo Barcelona y Maresme.
La previsión del Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC) indica que a lo largo de la tarde las tormentas, que pueden ser intensas y acompañadas de granizo, pueden afectar principalmente a las comarcas de Girona y Catalunya Central, y de cara a la noche y madrugada también en el prelitoral y litoral.
Recomendaciones
Protección Civil recomienda no aparcar en rieras o puntos subterráneos inundables, ni cruzar rieras si bajan con agua, aunque esté dentro del vehículo, porque el agua lo puede arrastrar aunque no haya mucha profundidad. También se aconseja no acercarse a los cauces de ríos y arroyos que pueden recoger agua caída cuenca arriba y pueden crecer de forma repentina.
En caso de hacer actividades de montaña, se recomienda no acercarse a las zonas de barrancos y que en caso de peligro o emergencia, llamar al teléfono de emergencias 112.
Para evitar inundaciones de bajos, terrados, patios interiores, etcétera, limpiad imbornales y desagües de hojas secas y suciedad ya que pueden formar un tapón que impida el desagüe del agua caída e inundar estos espacios.
Consejos al volante
El Servicio Catalán de Tráfico recuerda a los conductores que en caso de lluvia o granizo se tienen que tener en cuenta estos consejos:
Conducción en Lluvia
- PERDEMOS ADHERENCIA entre los neumáticos y la calzada, fenómeno conocido como aquaplanning.
- MODERAMOS LA VELOCIDAD: la lluvia aumenta el riesgo de accidente por la reducción de visibilidad. Por eso hace falta moderar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.
- SIN ABS, FRENAMOS CON SUAVIDAD: si nuestro vehículo no está equipado con ABS, frenaremos con suavidad y reduciremos las marchas para no bloquear ni la dirección ni las ruedas.
- CON ABS, FRENAMOS CON DECISIÓN: en caso de sufrir aquaplaning, si disponemos de ABS, frenaremos con decisión hasta que nos detenemos.
- SI HACE FALTA, PARAMOS: si llueve de manera torrencial, estacionaremos en un lugar seguro y mantendremos encendidas las luces. En lluvia muy intensa, si tenemos problemas de visibilidad, pararemos el vehículo y señalizaremos nuestra posición.
- NO ATRAVESEMOS ZONAS INUNDADAS: no atravesaremos nunca rieras ni zonas inundadas aunque parezcan de poca profundidad porque podemos ser arrastrados fácilmente por la corriente. Si tenemos que atravesar un charco grande: circularemos con primera, lentamente, y una vez pasada comprobaremos la eficacia de los frenos.
En caso de granizo
- PRECAUCIÓN CON EL AQUAPLANING: la conducción es muy similar con el hielo.
- NO TE DETENGAS NUNCA BAJO UN PUENTE O DENTRO DE UN TÚNEL: además de estar prohibido, se puede generar una situación de riesgo.
- HAZTE VISIBLE: con las luces de posición y si hacen falta los cuatro intermitentes.
- CONDUCE CON SUAVIDAD: el hielo reduce la temperatura de los neumáticos y por lo tanto su capacidad de adherencia.
- HAY QUE MANTENER LA DISTANCIA DE SEGURIDAD entre vehículos.