El jefe de medicina preventiva del Hospital Clínic, Antoni Trilla, ha explicado este sábado que la situación actual de la pandemia de la Covid es "complicada" y que hemos entrado en una "progresión muy difícil de controlar". Por eso, ha asegurado: "Estaríamos más cerca del descontrol, que de recuperar el control".
Por eso, ha reclamado medidas más contundentes para reducir la movilidad y las interacciones sociales con la finalidad de controlar la pandemia de coronavirus. "Hacen falta medidas que cumplimos la mayoría de los ciudadanos porque nos lo creemos o porque nos obligan a hacerlo", ha indicado el profesional sanitario en una entrevista a Catalunya Radio donde, de momento, ha descartado la necesidad de implementar un confinamiento global como el que se decretó el 14 de marzo.
Trilla ha hecho estas declaraciones después de que ayer el Govern pidiera al Gobierno que decrete un estado de alarma territorializado y descentralizado en Catalunya, el cual su gestión recaiga sobre la Generalitat que prevé aplicar un toque de queda nocturno para evitar, entre otros, botellones o fiestas ilegales.
Una sanitaria realiza un test PCR a un paciente en un cribado masivo en les Borges Blanques / ACN
Presión en los hospitales
En el caso de Catalunya los datos están fuera de control. En las últimas 24 horas se han sumado 6.073 nuevos contagios y 150 defunciones por Covid-19, mientras que el riesgo de rebrote aumenta de forma exponencial y se sitúa en el 713,37, mientras que ayer era de 635,71.
Esta situación, según Trilla, se empieza a notar en los hospitales donde se registran presiones en los servicios de urgencias, las hospitalizaciones y la UCI. Además, ha recordado que la atención primaria ya hace muchos meses que está desbordada a raíz de la pandemia de coronavirus. De hecho, según los datos publicados por el departamento de Salut este sábado, actualmente, hay 1.743 pacientes ingresados por coronavirus en los hospitales y 325 en el UCI.
Ante esta situación, Trilla ha destacado que Catalunya no se puede volver a permitir una situación como la del mes de marzo, por lo cual se requieren medidas "contundentes y cortas" para "frenar esta progresión tan terrible que lleva la segunda ola".
Medidas selectivas
Sin embargo, Trilla ha expuesto que se tiene que intentar aplicar un confinamiento global, por lo cual se tiene que ser más selectivo a la hora de implementar las medidas. "Creo que alguna cosa más de las que estamos haciendo ahora se tendrán que hacer, sin embargo, siempre tenemos que analizar si estas medidas actuales han tenido uno realmente un impacto real o no", ha defendido al médico.
El problema, ha matizado, es que el virus "está apretando el acelerador a fondo", mientras que nosotros hemos reducido la marcha. "El virus corre más que nosotros, claramente. Por eso, tendremos que aplicar medidas más restrictivas. Si pueden ser confinamientos más selectivos, de duración corta, yo creo que esta sería la idea", ha argumentado.
En este sentido, ha apuntado que, desde su punto de vista, priorizaría continuar con la actividad económica esencial, las escuelas y alguna cosa más, pero ha advertido: "Hacen falta medidas más duras".