Un concierto de Shakira en Nueva Jersey, en Estados Unidos, podría haber sido un foco de contagio masivo de sarampión. El Departamento de Salud de Nueva Jersey ha informado de que se está investigando una posible exposición masiva al sarampión después de que una persona con esta enfermedad asistiera al concierto de la cantante colombiana el jueves pasado en el estado en el MetLife Stadium. El concierto empezó a las 19.00 horas y se alargó hasta la 1 de la madrugada en un recinto que puede acoger a más de 80.000 espectadores. Las autoridades han añadido que la persona infectada vive fuera del estado de Nueva Jersey, por lo tanto, está la posibilidad de que se haya dado esta exposición a gran escala desde el 15 de mayo a las 19.30 horas hasta la una de la madrugada del día siguiente, las horas que duró el acontecimiento. A pesar de que todavía no se han registrado nuevos casos, las autoridades sanitarias advierten de que el sarampión es muy contagioso, ya que se propaga por el aire, y que los síntomas se pueden manifestar hasta dos semanas más tarde del contacto.

Síntomas del sarampión

Las autoridades sanitarias recomiendan que todo el mundo que estuvo en el concierto esté atento y si nota fiebre, tos o irritaciones en la piel vaya a su centro sanitario o servicio de urgencias para recibir tratamiento, de modo que se puedan tomar medidas especiales para prevenir una mayor propagación, recalcaron las autoridades para pedir a la población que también se mantenga al día con sus vacunas. Los síntomas del sarampión, que incluyen tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta, fiebre y el habitual sarpullido rojo, no aparecen hasta diez o catorce días después de la exposición. Las complicaciones graves del sarampión pueden incluir neumonía o encefalitis, según las autoridades.

Casos de sarampión en Estados Unidos

Según los últimos datos de las autoridades sanitarias de Estados Unidos, ya se han superado los 1.000 casos de sarampión este año, con 128 hospitalizaciones y 3 muertos en 31 jurisdicciones del país, entre ellas California, Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Georgia. Según el informe, el 68% de los casos corresponde a menores de 19 años, y el 96% son personas no vacunadas o cuyo estado de vacunación es desconocido. Solo el 1% de los afectados había recibido una dosis de la vacuna triple viral (MMR), y el 2% contaba con dos dosis. El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que había sido declarada eliminada en Estados Unidos en el 2000, ha reaparecido con fuerza este año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). De momento, los brotes han dejado hasta tres muertes confirmadas y 128 personas hospitalizadas, lo que representa el 13% del total de casos, según las estadísticas actualizadas hoy por los CDC.

Durante el 2025 se han reportado 14 brotes de sarampión, definidos como tres o más casos relacionados. De los 1.024 casos confirmados, 947 están asociados a estos brotes, lo que representa el 92%. En comparación, en el 2024 se registraron 16 brotes, pero solo el 69% de los casos estuvieron relacionados con ellos. Con respecto a la distribución por edades, el 30% de los casos corresponde a menores de 5 años, el 38% a personas entre 5 y 19 años, y el 32% a mayores de 20 años. La mayoría de los pacientes hospitalizados son menores de 5 años, con una tasa de hospitalización del 23% en este grupo. En la franja de edad entre 5 y 19 años, el 9% requirió atención hospitalaria, mientras que entre los adultos mayores de 20 años la proporción fue del 8%.