Tal como advirtió ayer Fernando Simón, la tendencia de contagios continúa al alza y no se prevé que cambie en los próximos días. En las puertas de Navidad, la incidencia acumulada de los últimos 14 días se encuentra en 214,12 casos cada 100.000 habitantes. Siete puntos por encima de los datos de este jueves.
Por otra parte, el ministerio de Sanidad ha notificado este viernes 11.815 nuevos contagios, 5.771 de los cuales en las últimas 24 horas. Y con respecto a las defunciones, se suman 149. De esta manera, ya son 746 muertos por Covid-19 en los últimos siete días y 48.926 desde el inicio de la pandemia.
Madrid y las Baleares, las autonomías con la incidencia más alta
La situación no es igual en todas las comunidades autónomas, aunque todas tienen ahora o bien una tendencia al alza o bien una estabilidad tensa. Las Baleares lideran con diferencia la incidencia acumulada de contagios, concretamente con 338,42 casos por cada 100.000 habitantes.
Mientras tanto, la Comunidad de Madrid se le acerca cada día más. Este viernes, la autonomía que preside Isabel Díaz Ayuso ha registrado 276,99 contagios cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Un aumento de casi 15 puntos más respecto de ayer. Con este repunte de contagios que se vive en Madrid desde hace una semana, el gobierno madrileño ha tenido que dar un paso atrás en su plan de Navidad y ha decidido reducir las reuniones familiares por fiestas de 10 a seis personas.
Con respecto a Catalunya, es la segunda comunidad que registra más contagios en las últimas 24 horas, por detrás de Madrid. Concretamente, se han sumado 1.200 nuevos casos. La incidencia acumulada también está por encima de la media española, en 234,27 casos cada 100.000 habitantes. Teniendo en cuenta el empeoramiento de los datos, el Govern ha dictado hoy nuevas restricciones de cara a Navidad que incluyen horarios restringidos en bares y restaurantes, y limitaciones a la movilidad, entre otros.
La situación en los hospitales a una semana de Navidad
A pesar del aumento de contagios generalizado de contagios de momento no se está notando en los hospitales. En las últimas 24 horas, se han producido 1.131 ingresos de pacientes con Covid-19 mientras que se ha dado el alta a 1.249 pacientes.
La situación también ha mejorado en La Rioja, donde hace unas semanas las UCI estaban ocupadas en torno al 50% por pacientes con coronavirus. Ahora mismo, se ha reducido a hasta el 38,33% mientras las camas de planta están ocupadas por debajo de la media española, al 7,41%.
Las muertes por Covid-19 se acercan a las 49.000
Este viernes se han sumado 149 nuevas muertes por Covid-19. De esta manera, el recuento oficial de muertes por coronavirus se acerca a las 49.000 defunciones. En concreto, ya son 48.926 desde el inicio de la pandemia.
La comunidad que ha sumado más muertes esta semana ha sido el País Valencià, con 103 defunciones. Muy cerca se encuentra Castilla y León, con 93 muertes, y Andalucía, con 89.
Sin embargo, el índice de mortalidad es destacablemente superior a Asturias, donde en los últimos siete días se ha registrado una media de 6 defunciones a cada 100.000 habitantes. Por detrás se sitúa Aragón, con un índice de mortalidad de 4,7.
En las dos comunidades, sin embargo, la tendencia es de mejora. En los últimos siete días, Asturias ha pasado de registrar casi 10 muertes cada 100.000 habitantes en 6. Por su parte, Aragón no tiene una tendencia tan estable de mejora y durante los últimos siete días se ha situado en torno al 5.