La Audiencia Nacional ha admitido hasta 254 testigos para el juicio a la familia Pujol Ferrusola, entre los cuales hay políticos, empresarios y miembros de cuerpos policiales, según ha adelantado este jueves Catalunya Ràdio y ha confirmado ElNacional.cat. El tribunal ya informó, el noviembre pasado, de las fechas del juicio contra el president Pujol, sus siete hijos y una decena de empresarios (hay 25 procesados), que se realizará en 55 sesiones, del 10 de noviembre de 2025 al 23 de abril de 2026. La esposa, Marta Ferrusola, que murió el 8 de julio del 2024, quedó excluida antes por su frágil estado de salud mental. Además de la familia Pujol, entre los investigados hay los empresarios Luis Delso, Carles Sumarroca y Carles Vilarrubí, así como la exmujer de Jordi Pujol Ferrusola, Mercè Gironés. 

En una nueva resolución, de abril pasado, el  tribunal  -formada por las magistradas María Riera, presidenta; y  Carolina Ríos y María Fernanda García, ponente-  ha aprobado más testigos de los iniciales, solicitados por las defendidas y la Fiscalía, algunos de ellos clave para evidenciar la persecución de la familia Pujol Ferrusola en la llamada operación Catalunya, orquestada para frenar el creciente movimiento independentista en la política catalana.

Protagonistas de la operación Catalunya

El tribunal ha aceptado que declare como testigo Victoria Álvarez, expareja de Jordi Pujol Ferrusola, que fue quien denunció que llevaba bolsas de dinero a Andorra y fue usada por la policía patriótica de la operación Catalunya para abrir una causa judicial. También ha aceptado que declaren los responsables de la Banca Privada de Andorra -Higinio Cierco y Roser Castelló- que todavía luchan para demostrar que la operación Catalunya  hizo cerrar la entidad, después de ser presionada para dar información sobre si los Pujol tenían cuentas.  De los testigos de la BPA, en la resolución, el tribunal afirma: "Aunque no han declarado en este procedimiento y se proponen en relación con la obtención de la documentación bancaria de las cuentas de la familia Pujol que dio lugar a la primera comisión rogatoria, se tienen que admitir a la vista del planteamiento como cuestión previa de la ilicitud de la prueba. En todo caso, están admitidos los gestores de esta entidad." Las investigaciones policiales sin amparo judicial se regularizaron cuando el president Pujol confesó, el 25 de julio de 2014, que la familia tenía dinero no regularizado en Andorra, procedente de una "deixa" de su padre Florenci.

El tribunal también admite  a petición del fiscal que se cite como testigo a Esteban Urreiztieta Núñez, subdirector del Mundo, diario que el 2014 publicó el famoso pantallazo de las cuentas de la familia Pujol en Andorra. Por el contrario, la Audiencia Nacional no ha aceptado que declaren como testigos agentes policiales por su actuación en Andorra, ni Eugenio Pino, el exdirector general de la policía española con el PP, y el único condenado por revelación de secretos de Jordi Pujol Ferrusola. La popular Alícia Sánchez Camacho, con protagonista de audios contra políticos catalanes, también se ha salvado de declarar en el juicio como testigo.

Y, de los nuevos testigos,  se ha aceptado -a petición de un empresario investigado- el actual conseller de Justicia, Ramon Espadaler, que fue líder de Unión y conseller de Medi Ambient con el Govern Pujol; su sucesor Salvador Milà (ICV) con el gobierno tripartito, o el empresario Jordi Puig, hermano del también exconseller Felip Puig, además del asesor fiscal de la familia Joan Antón Sánchez Carreté.

Penas de prisión

La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide 9 años de prisión para Pujol, a quien acusa de los delitos de asociación ilícita y blanqueo de capitales cuando fue president de la Generalitat entre los años 1980 y 2003. Para el resto pide: 29 años de prisión para Jordi Pujol Ferrusola; 17 para Mercè Gironés; 14 para Josep, y 8 para Pere, Oleguer, Oriol, Mireia y Marta. También pide cinco años de prisión para la decena de empresarios investigados. Las defensas piden su absolución al no haber concretado ninguna irregularidad.

Testigos de todas partes

Familiares y trabajadores de la familia Pujol Ferrusola también serán citados a declarar como testigos en el juicio. Además, algunos de los testigos son extranjeros o residentes en Francia, Gran Bretaña, Argentina, México o Gabón, además de Andorra. También declararán como testigos seis policías nacionales, dos guardias civiles y cinco inspectores de la Agencia Tributaria, aparte de los que lo hagan como peritos.