La prestigiosa revista británica Financial Times ha criticado la gestión de la pandemia que ha llevado a cabo Fernando Simón, jefe del centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias del ministerio de Sanidad. En un artículo titulado Como el coronavirus expone las debilidades de Europa, elaborado por ocho periodistas de la publicación, explica cómo enfrentaron diferentes países  de la UE la primera ola de la pandemia de la Covid-19, que se inició a principios de año.

En este sentido, el artículo ha sido muy duro con Simón porque el 23 de febrero negó que hubiera casos de coronavirus en España. "La enfermedad no se está extendiendo ni en la actualidad hay ningún caso", dijo entonces el médico según unas declaraciones que recoge la revista británica. Al cabo de un mes de la declaración de Simón, España registraba 10.000 casos al día.

Hospital de campaña Sabadell atletismo Coronavirus - Sergi Alcazar Un hospital de campaña que se instaló en el atletismo Sabadell durante la primera ola|oleada de la pandemia / Sergi Alcàzar

Optimismo del Gobierno

En aquel momento, solo había dos personas infectadas, que habían contraído el virus fuera del territorio español. Al detalle, se trataba de una pareja italiana que había dado positivo de coronavirus en Tenerife. Una situación frente la cual la administración local actuó con rapidez y pusieron en cuarentena centenares de personas que estaban alojadas en el mismo hotel. Por eso, la viceprimera ministra, Carmen Calvo, indicó que "la situación es francamente buena", pero la realidad, según el Fincial Times, "ya era muy mala".

No obstante, el problema estaba en la península donde la infección de coronavirus se estaba propagando por las ciudades más grandes de España. En este sentido, para la publicación, Simón se equivocó al insistir en que no había casos vivos ni transmisiones comunitarias. "En aquel momento, el coronavirus se extendió rápidamente a España, para estar más afectada que cualquier otro país de la UE", se argumenta en el artículo. Ante esta situación, "el problema era que los procedimientos de salud pública hacían imposible rastrear toda la extensión de la pandemia".

Conflicto político

Ahora bien, la falta de previsión del Gobierno no es el único motivo por el cual el Financial Times cree que ha sido un desastre la gestión de la pandemia en España. "La respuesta de España al coronavirus se vio obstaculizada por un ambiente político altamente partidista y un sistema sanitario regionalizado que no tenía coordinación central", se precisa en el artículo donde se añade: "Su incapacidad para trazar la propagación temprana de la infección y los consiguientes retrasos en el bloqueo también contribuyeron a un trágico resultado. España tiene el segundo número de muertos más alto de la UE después de Italia.

La publicación también remarca que en un momento en el cual se tiene que gestionar la segunda ola de la pandemia, en España todavía se pregunta que falló a la primera. Desde el punto de vista del epidemiólogo Pedro Alonso, de la universidad de Barcelona, "ha sido un fracaso sistemático por parte del país".

Según las estimaciones oficiales, más de dos millones de personas se infectaron durante la primera ola de la pandemia. La primera semana de abril, los hospitales con sobrecarga colocaban camas en gimnasios, pasillos, bibliotecas y tiendas de campaña. En Madrid, la parte más afectada del país, el número de personas que necesitaban cuidados intensivos fue aproximadamente tres veces superior a la capacidad pre-pandémica, cosa que obligó a los hospitales a instalar UCI improvisadas en quirófanos y unidades respiratorias.

José Ramón Arribas, hace 30 años que es médico y, actualmente, es jefe de la unidad de enfermedades infecciosas del hospital La Paz de Madrid, relata que no había visto nada parecido. En el hospital donde trabaja tratan a misioneros de Ebola, pero puntualiza: "El Ébola no era nada comparado con eso".

Pruebas limitadas

Otro de los errores que se cometieron, según la revista británica, es que hasta los últimos días de febrero, las pruebas diagnósticas estaban casi totalmente limitadas a personas que habían viajado o estaban conectadas a la provincia de Hubei en China, de donde se originó la pandemia. "Eso estaba en línea con otros países europeos, pero resultó ser un gran error", según se valora al artículo.

pruebas PCR escuela Girona ACNSanitarios realizan una prueba PCR en una escuela de Girona / ACN

"Queríamos hacer más pruebas diagnósticas, sobre todo de pacientes que estaban hospitalizados con neumonía, pero solo estaban autorizados para personas que venían de Wuhan", dice Arribas, que agrega: "Había una discrepancia entre lo que pedíamos a los hospitales (más pruebas de PCR) y lo que recomendaban los funcionarios de salud pública... Insistieron en que el riesgo en España era muy bajo".

Esta restricción a las pruebas imposibilitó detectar si la gente se contagiaba en su propio país, que es lo que estaba pasando. "Es un error básico de salud pública", dice Alonso. Además, ha defendido que "si se prohíbe a la gente buscar alguna cosa, nunca la encontrarán. Y eso es exactamente lo que pasó en España en estas semanas críticas y críticas". De hecho, un examen postmortem de un paciente reveló que había muerto el 13 de febrero con coronavirus.