El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha dicho que la vacunación está reduciendo las bajas laborales por Covid-19 de personal sanitario y de residencias de gente mayor. Escrivá ha remarcado que, en estos sectores prioritarios en la vacunación, el ritmo de descenso de contagios es "más intenso" y hay "claramente menos bajas".
"La vacuna sabemos que es muy efectiva", ha asegurado el ministro este miércoles por la mañana en una entrevista en Antena 3. Escrivá ha esperado que en los próximos meses haya una "intensificación extraordinaria del proceso de vacunación" y ha opinado que abril ya será un mes "de gran intensidad" de vacunaciones. Escrivá ha planteado que las mutuas laborales colaboren en la vacunación si hace falta reforzar la logística.
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá / EFE
Reforzar el proceso de vacunación
"Estamos ya trabajando con las mutuas de accidentes laborales para que pongan a disposición sus capacidades logísticas sanitarias y de personal sanitario por si hiciera falta reforzar el proceso" cuando lleguen más vacunas, ha dicho. Según Escrivá, España "está vacunando muy bien" a un ritmo superior a otros países europeos.
Por otra parte, preguntado por la polémica con las manifestaciones del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, sobre la calidad democrática de España, Escrivá ha quitado hierro a la cuestión. Para Escrivá, es una "obviedad" que el Estado español tiene normalidad democrática y ha pedido "relativizar" este tipo de discusiones. "Hay una brecha enorme entre lo que parece que pasa" en el ejecutivo y "la vida cotidiana", ha remarcado.
Una sanitaria se vacuna contra la Covid en el Hospital Clínic de Barcelona / Sergi Alcàzar
Con respecto a las pensiones, Escrivá ha vuelto a decir que se transmitió de forma "inadecuada" el trabajo que se está haciendo en su reforma con respecto al cómputo de los años cotizados y ha remarcado que ampliarlo "no tiene por qué significar un recorte". El ministro ha dicho que puede ser una vía para "completar nuevas realidades" permitiendo la exclusión de los peores años y que hay que estudiarlo.
La vacunación en España
La Comisión de Salud Pública ha tomado como ejemplo la decisión de la administración catalana y ha decidido vacunar personal esencial de hasta 55 años con la vacuna de AstraZeneca. La comisión se reunió este martes y, dentro del grupo 3, denominado Otro Personal Sanitario y Sociosanitario, acordó un nuevo subgrupo, el 3B, que incluye a los colectivos en función del riesgo de exposición de la actividad laboral.
Se incluyen, entre otros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, medicina legal, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día. También entran los trabajadores de Instituciones Penitenciarias. Catalunya ha empezado a vacunar hoy farmacéuticos, logopedas, fisioterapeutas y psicólogos.
Foto principal: Una enfermera se prepara para vacunar contra la Covid / Departament de Salut