Después de que Salut anunciara que se volverían a hacer tests a los contactos estrechos de positivos de covid-19, el departamento ha detallado este miércoles la forma en que funcionará el retorno a las pruebas. Concretamente, la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas, ha explicado en qué casos se harán las PCR, en qué momento se tendrán que hacer y cuánto de tiempo se tendrá que hacer cuarentena.
De esta manera, las personas que haya tenido un contacto estrecho con una persona positiva tendrán que hacerse una PCR entre el cuarto y el sexto día desde el contacto, se cuente o no con la pauta completa de vacunación. En caso de dar negativo, las personas vacunadas con la pauta completa quedarán exentas de confinarse, mientras que las vacunadas parcialmente, las no vacunadas o las que no han sufrido la enfermedad en los últimos seis meses tendrán que cerrarse durante el tiempo indicado.
Escuelas y residencias
La situación es diferente de las escuelas, ya que las personas totalmente vacunadas que hayan sido un contacto estrecho de un positivo no se tendrán que hacer ningún PCR ni se tendrán que confinar. Lo que hará falta, en cambio, es hacerse un test de antígenos lo antes posible. El resto de personas, tendrán que actuar como en la situación anterior: PCR entre el cuarto y el sexto día, además de una cuarentena de diez días.
Más complicado es el caso de las residencias, donde las personas vacunadas con la pauta completa seguirán sin cuarentena obligatoria, aunque se tendrán que hacer hasta tres PCR: la primera, cuando se notifique el contacto (día 0); la segunda, después de cuatro días; y la tercera, después de quince. En este caso, las visitas se permitirán cuando la segunda prueba haya dado negativo. Con respecto a la gente no vacunada o vacunada parcialmente, se mantienen todas las indicaciones de los casos anteriores, pero se amplía la cuadragésima a catorce días.
Los trabajadores de las residencias
También en las residencias, los profesionales no vacunados se tendrán que hacer dos PCR semanales con un mínimo de dos días entre cada prueba. En cambio, los trabajadores que cuenten con la pauta de vacunación completa se harán un test cada dos semanas.
Según el coordinador de la unidad de seguimiento de la covid-19 en Catalunya, Jacobo Mendioroz, el periodo de cuatro días entre que se mantiene el contacto estrecho y se realiza la PCR es el intervalo adecuado para poder detectar bien el virus. Sin embargo, dice que en otros países se habla de tres o cinco días.
La secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas, y el conseller de Salut, Josep M. Argimon / ACN
Por su parte, Cabezas ha aprovechado para seguir animando en la ciudadanía a vacunarse. Un 73,4% de la población catalana ya está inmunizada contra el virus, bien con la vacuna bien por haberse contagiado. Sin embargo, la secretaria de Salut Pública todavía quiere más y ha intentado incentivar a las personas que todavía no han recibido ninguna dosis.
En este contexto, ha explicado que las personas que no tienen ninguna vacuna tienen trece veces más de posibilidades de acabar en la UCI que las personas con la pauta completa. Igualmente, quién tiene toda la vacunación tiene una probabilidad de acabar en el hospital del 0,06%. Si tienen una única dosis, la probabilidad es del 0,23%. Si no tienen, es del 0,46%, de acuerdo con los datos ofrecidos este miércoles por Salut.
Imagen principal: Una chica se hace una PCR en el hospital de Sant Pau de Barcelona / Sergi Alcàzar