Los últimos datos de la covid no dan pie a gran optimismo. El investigador Enric Álvarez del BIOCOMSC, el Grupo de Investigación en Biología Computacional y Sistemas Complejos de la UPC, ha constatado este domingo que Catalunya está repitiendo el patrón de contagios que tiene Europa y las previsiones "son malas".
"Desgraciadamente no parece que haya sido una cuestión de una semana o dos puntuales, sino que todo tiene pinta que estamos repitiendo el patrón europeo", ha dicho Álvarez en declaraciones al programa Via Lliure de Rac1. El investigador ha dado un toque de alerta: "las predicciones en corto son malas".
¿Se notará al sistema sanitario?
El ritmo de evolución de la pandemia se complica cuando supera el 1,4 de Rt, porque la velocidad de transmisión del virus es más rápida y es más difícil de parar, ha explicado Álvarez. En estos momentos, los datos de Catalunya son de 1,55 de Rt.
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de la Vall d'Hebron. / ACN
De momento, sin embargo, el aumento de los contagios no se percibe en las UCI, y Álvarez calcula que tardará a notarse en las próximas dos semanas. "Ahora lo que es importante es que ver cómo este crecimiento se traduce a las UCI's. Pero los primeros que recibirán el impacto son los CAP's", ha augurado el investigador de BIOCOMSC.
"Las decisiones se tomarán con respecto a los datos de los CAP's y no tanto de la circulación, según explica Álvarez. Así pues, habrá que estar pendientes para ver cómo evolucionan los contagios los próximos días y como eso se traduce en la atención primaria.
Los datos de la covid en Catalunya
Aunque los datos de crecimiento demuestran que Catalunya está siguiendo el patrón europeo que ha hecho que algunos países vuelvan a estar con unas altas cifras de contagios, el investigador ha puntualizado que "los datos suben dependiendo de los lugares y las condiciones de temperatura".
Álvarez también ha subrayado que la vacunación se nota, y ha recordado que los contagios se doblaron entre los jóvenes en tres días en verano, y ahora se han doblado en tres o cuatro semanas.
En los últimos dos días el riesgo de rebrote ha aumentado 22 puntos, pasando de 102 a 124 puntos. Son las cifras más altas desde el mes de agosto. También la incidencia acumulada a 14 días (IA14) ha experimentst un aumento en las últimas horas: ha pasado de 71,13 casos por cada 100.000 habitantes a 82,33, 11,2 casos más.
Imagen principal: Un paciente con Covid y tres sanitarios. / Europa Press