Más de 500 personas se han infectado en un brote de gastroenteritis que se ha producido en el camping Cambrils Park (Tarragona), el cual ha afectado personas que se alojaban en el hotel y a los trabajadores del establecimiento. Salut Pública ya está investigando el origen de este brote, según ha avanzado el medio Diari Más. Este martes por la mañana ya se habían detectado 442 casos de clientes del alojamiento y 14 trabajadores. Por la tarde, la cifra se ha elevado hasta 514 afectados, 496 usuarios y 18 trabajadores del camping. Todos ellos presentan síntomas leves y ningún caso ha requerido hospitalización. Entre las personas contagiadas de gastroenteritis, según informa el medio citado, hay estudiantes provenientes de diferentes países, como Suiza, Dinamarca, Polonia, Reino Unido, Irlanda y Arabia Saudí, que están haciendo unas estancias deportivas en el complejo hotelero de Cambrils.

El brote fue detectado el pasado 11 de febrero, momento en el que había un total de 824 alojados en el camping de la costa de Tarragona. La previsión es que el brote de gastroenteritis vaya remitiendo en horas y, de momento, todas las personas afectadas presentan síntomas leves que duran entre 24 y 48 horas. Salud Pública ha informado de que ya se ha hecho una recogida de muestras de agua y excremento, tantos usuarios como trabajadores. Por su parte, el complejo hotelero de Cambrils está colaborando en la investigación para conocer el origen de este brote de gastroenteritis. Salut Pública ha confirmado que no tiene responsabilidad en este brote, puesto que, no se trata de una incidencia en la red de suministro de agua. Con todo, reconocen que el problema se puede haber producido en la red interior privada, pero que el agua suministrada por Comaiga cumple con todos los parámetros.

Qué es la gastroenteritis: causas y síntomas

La gastroenteritis, también conocida con el sobrenombre de gripe intestinal, es una enfermedad que se produce por una inflamación del aparato digestivo. Las principales causas son los virus y bacterias que pueden afectar tanto al estómago como al intestino delgado. Con respecto a los síntomas, pueden ser diversos y acostumbran a desaparecer al cabo de pocos días. Entre estos, destacan diarrea, vómitos, cólicos, dolor abdominal y en algunos casos, incluso, puede acabar produciendo deshidratación, aunque no es habitual en personas sanas. En su forma vírica, la persona afectada también puede tener fiebre, malestar con fatiga, dolores musicales y dolores de cabeza.

La enfermedad se acostumbra a transmitir a través del consumo de alimentos con virus, bacterias o químicos, y también de agua contaminada. De hecho, cuando este es el origen de la gastroenteritis se llama intoxicación alimentaria. La otra manera de contagiarse es con el contacto con otras personas ya infectadas. Los niños son los que tienen más riesgo de infección, ya que presentan menos inmunidad ante esta enfermedad.