La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha explicado este miércoles que viajará a Catalunya después del pleno de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y se reunirá con agentes sociales, económicos y del mundo cultural. La dirigente de Sumar ha hecho esta afirmación después de ser preguntada, en Catalunya Ràdio, por si ya existe un acuerdo de país para firmar la ley de amnistía, a lo que Díaz ha respondido que "todavía no hay acuerdo". La vicepresidenta segunda en funciones, sin embargo, ha prometido encontrarse con sindicatos y empresas en Catalunya, "para hacer lo que tenemos que hacer", después de la investidura fallida de Feijóo. Sin querer concretar con quién se reunirá, ha precisado que algunos contactos serán públicos y otros no, y ha añadido que es el trabajo que lleva haciendo desde el mes de agosto.

El catalán, el vasco y el gallego en el Congreso

Por otra parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha explicado que utilizará el castellano en sus intervenciones en el Congreso de acuerdo con el cargo que ocupa, y el gallego solo si la interpelan en su lengua materna. "Soy vicepresidenta en funciones y lo haré en castellano. Si me interpelan en mi lengua materna, en gallego, responderé en gallego, como creo que tengo que hacer", ha precisado preguntada sobre este asunto.

Con respecto al hecho de que el catalán, el vasco y el gallego se pudieran utilizar el martes por primera vez en el Congreso, ha asegurado que fue un día "emocionante". "Desde ayer nuestro país es mejor, se parece más a su gente. Es un país que crece con la riqueza no solo lingüística, también con la diversidad de nuestro país. Vimos la España real", ha afirmado.

El catalán en la Unión Europea

En relación con el hecho de que la UE pospusiera la decisión sobre la oficialización del catalán, ha apuntado que el Gobierno trabajará para conseguirlo, a pesar de recalcar que no depende solo de ellos. "El debate sobrevenido que hemos visto estos días no depende del Gobierno, pero el Gobierno se está dejando la piel, incluso los parlamentarios. Me consta que el compromiso es absoluto", ha señalado.

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, consideró este martes por la noche que priorizar el catalán por delante del vasco y el gallego en el procedimiento para incorporar las tres lenguas dentro del cuerpo de idiomas oficiales de la UE es una manera "de agilizar el proceso". En una entrevista en la Cadena SER, Albares subrayó que "la propuesta inicial y la propuesta final no han variado en nada. Lo que se busca es incluir catalán, vasco y gallego, las tres lenguas, dentro del régimen multilingüístico europeo," pero añadió que ante las reticencias de algunos estados miembros a incluirlas las tres de golpe, han apostado por sugerir la inclusión del catalán en el "régimen transitorio", de modo que su despliegue se realice "más rápidamente".