La consellera Tània Verge denuncia la "hipocresía" y "falta de cultura democrática" del PP por su propuesta de ilegalizar los partidos que promuevan referéndums ilegales —recogida en la enmienda a la totalidad en la ley de amnistía—. En una entrevista en SER Catalunya este jueves por la mañana, la responsable de Igualdad y Feminismos del Govern ha recordado que "hay un informe del Consejo de Europa que le dice al Estado español que repare toda represión y deje de perseguir políticamente todo un movimiento que defiende por vía pacífica y democrática el derecho a decidir de Catalunya". Partiendo de esta premisa, Verge ha ironizado e insta al PP a ir a Estrasburgo a explicar su propuesta, a ver qué respuesta reciben y "si es muy coherente con la Convención Europea de Derechos Humanos o con otros parámetros de democracia y libertad de expresión".

Por otra parte, en cuanto a las cuestiones de Igualdad y Feminismos, Verge ha asegurado que el Govern pondrá en marcha un servicio especializado de atención contra las violencias en el ámbito digital a lo largo de 2024 y que reforzará "los servicios de intervención especializada que existen actualmente". La consellera ha remarcado que el entorno digital es un espacio donde también se producen violencias contra mujeres, especialmente jóvenes o colectivos como las 'gamers'. También ha destacado que el Govern ha puesto en marcha un servicio de intervención en crisis especializado en violencias sexuales que tiene la capacidad de desplazarse presencialmente "a cualquier municipio" de Catalunya para atender y acompañar a las víctimas.

Jugar un "papel activo" contra las violencias machistas

Preguntada sobre los datos de violencia machista de la noche de Fin de Año, que dejó a 12 detenidos por este motivo, Tània Verge ha reiterado que "las violencias machistas no son una lacra", como se suele decir con la frase arquetípica, sino que son algo estructural, "parte de nuestra sociedad, cultura y del día a día" y que, por lo tanto, "se reproduce en espacios de ocio y espacios de fiesta". En este sentido, Verge insta a ser consciente de que todos juegan un "papel activo" para "pararlas" y "no dejar pasar ni una". La consellera valora que "que ahora sean más visibles y se identifique y se ponga nombre a todas es positivo", porque, argumenta, "venimos de un silencio muy grande, que hacía que las mujeres sufrieran solas e incluso sintieran vergüenza".

Todavía sin fecha para los productos menstruales gratuitos

La consellera Verge ha afirmado también que las farmacias catalanas empezarán a distribuir de manera gratuita copas menstruales, bragas absorbentes y compresas de tela a mujeres, personas no binarias y hombres trans que menstrúen durante el primer trimestre de 2024, si bien todavía "no hay fecha" exacta.

Plan contra la "presión estética"

Finalmente, Verge ha cifrado en un 60% las mujeres entre 18 y 25 años que sienten insatisfacción hacia su cuerpo y en un 47% las jóvenes entre 12 y 16 años que quieren adelgazar, que en el caso de las chicas de entre 8 y 11 años es del 15%. Ante esta situación, ha destacado que el Plan de acción para combatir la presión estética incluye medidas en el ámbito del consumo, publicidad, audiovisual, educación, salud, laboral y del deporte, así como acciones de sensibilización, ante esta "situación de discriminación".