La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido que no se ha encontrado información inédita de interés en los datos aportados por WhatsApp y Google en el Tribunal Supremo en el marco de la causa en la cual se investiga el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la filtración de un correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El juez instructor de la causa, Ángel Luis Hurtado, ha acordado levantar el secreto que pesaba sobre las dos piezas separadas que abrió la semana pasada para el análisis pericial del material enviado por las autoridades de Irlanda y los Estados Unidos. Sobre los datos de Google, señala que "no se aporta ningún correo nuevo de interés para la presente causa", con respecto a la información de WhatsApp, "no existe ninguna información inédita de interés para la investigación". Ante el resultado negativo del análisis pericial de la UCO, el juez afirma que las razones para acordar el secreto de las dos piezas separadas han desaparecido y, por lo tanto, se alza y se acuerda dar copia del informe a las partes.
Se trata de uno de los últimos pasos del instructor antes de decidir si el fiscal general, Álvaro García Ortiz, y la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, son enviados a juicio por la filtración de la confesión escrita de Alberto González Amador.
Análisis de los mensajes
La Guardia Civil presenta su informe al juez tras el análisis de las carpetas electrónicas recogidas en las comisiones rogatorias contestadas por Irlanda y Estados Unidos. El juez pidió ayuda a ambos países después de que los agentes avisaran había encontrado "cero mensajes" en los teléfonos que se confiscaron a García Ortiz en el registro de su despacho el pasado 30 de octubre. El instructor pretendía que WhatsApp y Google lo ayudaran a recuperar chats y correos electrónicos.
En cuanto a Google, la UCO detalla que recibió un archivo pdf, que contiene una "certificación de autenticidad de los datos, así como diferentes códigos alfanuméricos denominados HASH"; una carpeta "con información que no se considera de relevancia en este procedimiento"; y otra carpeta que con 46 elementos sobre diferentes aplicaciones que pertenecen a la cuenta de Gmail del fiscal general con "159 correos electrónicos, de los cuales solo uno de ellos tiene relación con la causa". Con todo, los agentes concretan que se trata de un email que ya tenía la Guardia Civil, el de la denuncia de la Fiscalía contra González Amador por presuntos delitos fiscales. En relación con el análisis de WhatsApp, la UCO asegura que no se han podido recuperar los mensajes vinculados a uno de los dos teléfonos del fiscal general, mientras que en el otro no consta que tuviera asociado a este número una cuenta de WhatsApp. Así pues, la UCO concluye que los datos aportados por la compañía confirman lo que ya había reconocido García Ortiz: cambió de terminal.