Reacción de Junts per Catalunya ante la negativa de Podemos a dar apoyo a la delegación de las competencias de inmigración acordadas con el PSOE. El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha cargado contra la formación de Ione Belarra e Irene Montero después de que hayan reiterado su negativa al acuerdo entre los juntaires y los socialistas fruto de las negociaciones en Suiza. De hecho, este martes se ha dado a conocer que la semana que viene, 23 de septiembre, se votará esta propuesta de ley en el Congreso de los Diputados impulsada por Junts. "Veremos cómo acaba eso la semana que viene. Podemos prefiere que lo gestione al PP y la Guardia Civil antes que Catalunya y los Mossos d'Esquadra", ha dicho Turull, durante el acto de Junts se explica en Vilanova i la Geltrú.

Acompañado del portavoz en el Senado, Eduard Pujol; la diputada en el Parlament Montse Ortiz; y el candidato vilanovés, Gerard Figueras, el secretario general juntaire ha explicado las propuestas del partido en la capital del Garraf en los Jardines del Museo romántico de Can Papiol. Precisamente, uno de los retos que han señalado todos cuatro dirigentes juntaires es el reto de la inmigración. "Catalunya tiene que decidir si quiere ser ocho o diez millones", ha reivindicado Turull, que, asegura, por eso se han acordado la delegación de competencias. "Una de las competencias que había en este acuerdo era la de participar de los flujos para decidir cuántos podamos ser", ha asegurado a Turull.

Turull Gerard Figueras
El secretario general de Junts, Jordi Turull, con el líder de Junts en Vilanova, Gerard Figueras

Turull defiende adecuar los servicios antes de crecer más

Ahora bien, el dirigente juntaire sí que ha defendido que Catalunya "necesita inmigración", mencionando los trabajos que habitualmente se asocian a los inmigrantes. "Eso no quiere decir tener un crecimiento desbordante y por encima de sus posibilidades. El primer reto que tenemos ahora es que los servicios de ahora estén al día como se merecen y por lo que pagan los ocho millones de catalanes", ha asegurado al secretario general juntaire, que ha defendido primero adecuar los servicios para los ocho millones antes de crecer más.

En esta línea, el dirigente juntaire ha defendido la lengua catalana como una herramienta de "cohesión" para los recién llegados. "La lengua es cohesión, y sin cohesión no hay progreso, y sin progreso no hay nación. Hay alguien muy interesado en desguazar esta nación", ha insistido Turull, en que ha explicado que la oficialidad del catalán en la Unión Europea permitiría jurídicamente darle una "fortaleza por evitar que los jueces puedan chapucear sobre la lengua". De hecho, Turull ha recordado también que uno de los puntos del acuerdo sobre inmigración era la posibilidad de que con los permisos de larga duración para extranjeros el catalán fuera una condición. Asimismo, ha recordado otros acuerdos, como en el Congreso se pueda hablar catalán o que La 2 sea íntegramente en catalán.

"No preservaremos nuestra cultura expulsando gente de la catalanidad"

Al mismo tiempo, el número dos del partido ha lanzado un mensaje a partidos como Aliança Catalana, ante el aumento de los discursos contra los inmigrantes. "El independentismo no ha utilizado nunca el odio ni el miedo. No preservaremos nuestra cultura expulsando gente de la catalanidad. Al revés, estará más amenazada", ha defendido el dirigente juntaire, que considera que Catalunya "se ha hecho fuerte" con la inmigración. "Es evidente que aquí no cabemos todos, pero no seremos más libres expulsando gente", ha insistido Turull, que cree que hay fuerzas políticas que viven en base "de atizar el odio".

En este sentido, el dirigente juntaire ha acusado el Govern de Illa de querer "dormir a la sociedad y debilitar la nación" y, por eso, ha explicado que Junts está trabajando para "recoger las mejores cosechas". "Nos ponemos a construir la alternativa al Govern de la resignación y la desnacionalización. Nuestra manera de demostrar nuestra vocación es haciendo oposición con ideas, soluciones y propuestas," ha defendido Turull, que ha reivindicado que su partido se "planta" ante| Madrid para defender los intereses de todos los catalanes, mientras los socialistas no lo hacen. Con todo, ha cargado contra el déficit fiscal de 22.000 millones de euros anuales que, dice, salen de las clases medias, van a Madrid y no vuelven. "Es un viaje al empobrecimiento de las clases medias y del mismo país. No puede ser que los que contribuyen al mantenimiento del estado del bienestar queden fuera de las ayudas", ha insistido.

Al mismo tiempo, también ha defendido la posición del partido ante la negativa a la propuesta de Sumar de reducir la jornada laboral. "Nosotros no trabajamos por el gran capital. El gran capital no trabaja ni 35 horas, ni 32 horas", ha afirmado el secretario general juntaire, que advierte que habría empresas que podrían haberse obligado a cerrar. También ha expuesto la propuesta de llevar a cabo un salario mínimo interprofesional catalán y atar las pensiones al coste de la vida. Finalmente, también ha puesto sobre la mesa proteger a los jóvenes porque son "el gran patrimonio de futuro de nuestro país y un país no se puede permitir que sus jóvenes vivan en la desesperanza".

Junts se explica Vilanova
Junts se explica en Vilanova i la Geltrú

Eduard Pujol reivindica los siete de Madrid y Ortiz carga contra una "movilidad colapsada"

Por su parte, el portavoz de Junts en el Senado, Eduard Pujol, ha reivindicado el trabajo de los siete diputados del partido en el Congreso. "Hemos mantenido un discurso que liga con este hilo encarnado de las clases medias. Siempre defenderemos Catalunya y una manera de entender el país basada en el sentido común, la cultura del esfuerzo", ha defendido Pujol, que ha lamentado que estemos ante un "Estado enorme y potente". "La gente de izquierdas, cuándo hablamos de Catalunya, se pone de acuerdo con las de derechas", ha asegurado, que también ha puesto sobre la mesa el endurecimiento a los ladrones multirreincidentes o solucionar el problema en la vivienda.

La diputada juntaire en el Parlament Montse Ortiz ha cargado contra la "movilidad colapsada" que viven las comarcas del Penedès, poniendo de ejemplo el caos constante a la línea R2 Sur o la saturación de la red de autobuses. Con todo, ha reivindicado la necesidad de más viviendas, un nuevo hospital a Vilanova y que el instituto Les Vinyes de Cubelles continúe con barracones. "Tenemos un Govern obsesionado en pasar página a las aspiraciones soberanista y que ya ha cogido la desnacionalización", ha insistido.

Figueras se hace suya la creación de una concejalía de la lengua

Finalmente, el candidato y portavoz de Junts en Vilanova, Gerard Figueras, ha defendido que el futuro de Vilanova i la Geltrú se decida en Vilanova i la Geltrú, ante las pretensiones, asegura, de la Barcelona de los 5 millones que quieren a los socialistas. "No queremos ser un distrito más de Barcelona", ha defendido al exsecretario general del deporte. Con todo, Vilanova es una de las ciudades que más tiene que crecer en los próximos años y ha defendido "no hacerlo a la manera de los socialistas". "Tiene que ser un crecimiento con derechos y deberes", ha defendido Figueras, que también ha puesto el catalán como una herramienta "imprescindible". De hecho, ha reivindicado la creación de una concejalía por la lengua, a propuesta de Junts per Catalunya.