Duras críticas del secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, contra el president de la Generalitat, Salvador Illa. El dirigente juntaire acusa al líder socialista "de esconderse" durante las crisis y ha puesto de ejemplo los casos del caos de Rodalies, del apagón, la opa en el Sabadell, reclamar más dinero en Catalunya o la operación Catalunya. "No dicen nada porque, si nuestra prioridad es solucionar los problemas de la gente, la de Salvador Illa es no molestar a Pedro Sánchez. Ni decir, ni hacer... siempre son los últimos a salir", ha criticado a Jordi Turull desde la convención municipalista del partido celebrada en Vic, desde donde el secretario de política municipal del partido, David Saldoni, ha anunciado su dimisión. Turull ha recordado que el president de la Generalitat estuvo hasta ocho horas sin comparecer. "Gobernar es enfrentarse a las dificultades y buscar soluciones. El liderazgo no es esconderse en momentos difíciles", ha reivindicado el secretario general juntaire.

Por eso, Turull ha hecho un llamamiento a "pasar página" de este "mal gobierno". "Nos quieren hacer creer que como país no se puede hacer más cuando en realidad es su Govern que no da para más", ha dicho el dirigente juntaire, que cree que la nación catalana está en riesgo por culpa de un ejecutivo que ha decidido "no defenderla". "Han empezado en deconstruir los pilares de nuestras instituciones y de nuestra nación", ha dicho Turull, haciendo un llamamiento a volver a levantar Catalunya y a acabar el trabajo de octubre del 2017.

 

Llamada a defender la clase media

Turull también ha reivindicado la defensa de la clase media con el fin de garantizar la cohesión social. "Si no, querrá decir que el ascensor social no funciona", ha dicho Turull, que asegura que defender la clase media va asociado al defender el esfuerzo familiar y personal siempre tenga recompensa. "Defender la clase media quiere decir combatir los discursos y políticas que penalizan las herencias familiares de hijos y de nietos, que obstaculizan la propiedad y penalizan a los pequeños autónomos," ha dicho Turull, que ha acusado al Gover socialista de aplicar la política sectorial de los Comuns y la política nacional del Partido Popular y Vox.

 

Prohibir el empadronamiento a los okupas

El partido ha presentado este sábado un documento en el cual propone prohibir el empadronamiento a los okupas y que la Generalitat se haga cargo de los vulnerables. Ante esto, Turull ha pedido "enviar un mensaje claro" en relación al empadronamiento y ha asegurado que "de un acto ilegal, como por ejemplo una ocupación, no se puede derivar un reconocimiento como obtener el padrón. "No podemos convertir un acto ilegal con un premio", ha reclamado el dirigente de Junts per Catalunya. El secretario general de Junts también ha reivindicado el papel de su partido en los ayuntamientos con respecto a la des burocratización, la lengua catalana, la lucha contra las ocupaciones, la multirreincidencia o vivienda. "Hoy hemos hablado de la desburocratización. Lo que tenemos que hacer es tratar bien a los ciudadanos, no marearlos ni molestarlos. Desde los ayuntamientos tenemos que hacer una gran revuelta para que la administración esté al servicio del ciudadano", ha remachado.

 

Finalmente, el dirigente de Junts también ha tenido unas palabras dirigidas a partidos como Aliança Catalana y Vox. "Nuestra nación no se ha construido nunca desde el odio a nadie. Ni el catalanismo ni el independentismo han utilizado el odio al diferente, sino que se lo ha invitado siempre", ha reivindicado Turull, que ha recordado que la sociedad catalana "es compleja". "No salvaremos la lengua odiando a nadie ni enfrentando a nadie. Somos los de la Catalunya un solo pueblo, ni los de rendirnos, ni intoxicación ni el odio," ha afirmado Turull, que ha hecho un llamamiento a acercarse a los retos y a alejarse de los discursos de odio al diferente.