El pleno Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de amparo del secretario general de Junts, Jordi Turull, por la negativa del Tribunal Supremo de aplicarle la ley de amnistía. El recurso de Turull era el primer punto del orden del día del pleno del órgano de garantías que se ha reunido este martes "con normalidad", según fuentes del Constitucional, después del apagón general eléctrico que sufrió el lunes todo el Estado español.  El TC, pero, no aprecia "la urgencia excepcional" para suspender de forma cautelar la resolución del Supremo, tal como le pedía el político catalán para levantar su inhabilitación. Turull sigue el camino de los presos políticos de ERC, Oriol Junqueras, Raül Romeva y Dolors Bassa, que ya han pedido el amparo al TC para que las aplique la norma del olvido penal. El Supremo se niega a hacerlo porque sostiene que se enriquecieron personalmente con la malversación del 1-O.

Precisamente, la semana pasada, el TC desestimó la recusación que Turull presentó contra el magistrado conservador José María Macías para apartarlo de su recurso de amparo por la negativa del Tribunal Supremo a aplicarle la ley de amnistía. El TC esgrimió que el escrito se presentó antes de que se admitiera a trámite el recurso de amparo y, por lo tanto, lo rechaza por "extemporáneo" porque considera que se ha formalizado prematuramente. Con la aprobación de hoy, el abogado de Turull, el penalista Jordi Pina, podrá volver a pedir que Macías se aparte del recurso del juntaire. La no aplicación de la amnistía significa que se mantiene su condena por el 1-O por inhabilitación y no se pueden presentar a elecciones ni a un cargo público hasta el 2030 y 2031.

La amnistía, antes del verano

José María Macías ya ha sido apartado de las deliberaciones de los recursos y cuestiones de inconstitucionalidad que tiene el Tribunal Constitucional sobre la mesa y que se espera que resuelva antes del verano. El TC tiene que resolver si la ley de amnistía para el procés es constitucional y respeta el principio de igualdad, entre otras denuncias presentadas por el Tribunal Supremo y el PP. Todos los esfuerzos se centrarán en esta sentencia, clave para Catalunya y también para que el Gobierno pueda ser liderado Pedro Sánchez.

El president en el exilio, Carles Puigdemont, y los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig son los últimos afectados por la no aplicación de la ley de amnistía, pendientes de pedir amparo al TC. Su caso es más grave porque el juez Pablo Llarena mantiene la orden de su detención, y lo que pedirán es que cautelarmente se suspenda. El abogado de Puigdemont y Comín, el penalista Gonzalo Boye, no se da por vencido en ningún trámite y ha presentado en el Supremo un incidente de nulidad en que denunciaba que el alto tribunal español, con su negativa, pone en peligro el Estado de derecho. Por eso, le pide que rectifique y les aplique la norma y respete la voluntad del legislador.