La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, comparece este miércoles en el Congreso de los Diputados y el Senado para informar sobre su gestión de la DANA que ha dejado al menos a 219 muertos en el País Valencià. Está previsto que Ribera hable en el pleno del Congreso a partir de las 11:30 horas, y a las 18:00 horas, hará lo mismo al Senado después de que el PP, que tiene mayoría absoluta, solicitara hace unas semanas su presencia para hablar sobre la DANA. Las intervenciones de la ministra se producen en medio de la amenaza de que mantiene el PP de no apoyarle como comisaria europea, alguna cosa que podría hacer incluso peligrar al nuevo Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen.
- Ribera dispara contra Mazón por "burlarse de los avisos de la AEMET" en medio de una bronca en el Congreso
- Feijóo pide apartar a Teresa Ribera para que la Comisión Europea esté "libre de sospecha"
- La DANA enfanga el examen europeo de Teresa Ribera, que apunta a Mazón por la tragedia
- El PP consigue retrasar la designación de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea
- Teresa Ribera replica las críticas del PP: "Me costó hasta cuatro llamadas localizar a Mazón"
Hasta aquí el seguimiento de la comparecencia de la vicepresidenta Teresa Ribera en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la DANA. Una sesión en la cual ha habido bronca entre diputados del PSOE y del PP, porque el contraataque del ejecutivo español ha sido contundente: se ha pedido la dimisión de Mazón, se ha dicho que acabará asumiendo responsabilidades judiciales y se ha anunciado la creación de una comisión de investigación a la cámara baja.
"Lo que tenemos por delante es suficientemente importante como para plantearnos preguntas sobre cómo hacerlo mejor. Se necesita un trabajo serio que parta de los datos y el conocimiento que no se oponga a entender el riesgo que tenemos por delante. Se necesita trabajar unidos y sobre la base de una cooperación que respete las competencias. Muchísimas gracias por la oportunidad de explicarme", concluye Ribera.
La ministra reprocha la supresión de la unidad valenciana de emergencias y reitera las acusaciones que entre las 18 horas y las 19 horas, los organismos del Estado que participaban de forma telemática en la reunión del CECOPI el día de la DANA no pudieron hacerlo porque la pantalla se quedó en "negro". La portavoz del PP le responde que "no es verdad".
"Aclárense, por favor. El negacionismo o expresiones como dogmatismo o talibanismo climático son lo que más miedo me da para los ciudadanos", señala Ribera.
Vuelve a intervenir la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
"Todo lo hicieron tarde, todo lo hicieron mal, e intentan derivar responsabilidades", reprocha López al PP, que acusa al presidente valenciano, Carlos Mazón, de haber mentido de forma reiterada.
"Pide la dimisión de la vicepresidenta y yo le pregunto, ¿qué le piden al señor Mazón, a la consellera de Interior? De la actuación de los responsables de la Generalitat no ha hecho mención, como si no estuviera ahí", reclama el portavoz socialista Francisco Javier López, al PP.
La portavoz adjunta segunda y diputada de Sumar por Compromís, Àgueda Micó, reclama a Ribera "protección" para la Albufera de València. "Nos tendrá a su lado si cambiamos la forma de pensar nuestro territorio y nos planteamos unos hábitos políticos más saludables que tengan en cuenta que estamos en un contexto de cambio climático. Si el PSOE continúa pactando con el PP en contra de los intereses ecológicos de los valencianos, nos tendrán en contra".
Vuelve a intervenir la portavoz del PP, Ester Muñoz, que acusa a Teresa Ribera de "soberbia" para "no admitir ningún error" y los acusa de extender bolas interesadas contra el presidente valenciano, Carlos Mazón, y no atender a sus obligaciones legales de Protección Civil por "no haber tomado el mando".
Teresa Ribera se despide del Congreso de los Diputados entre aplausos de la bancada del PSOE y de Sumar.
Ribera reprocha al PP la manipulación de las declaraciones de Pedro Sánchez sobre que si necesitaban ayuda a que la pidieran, y asevera que había total disponibilidad por parte del Gobierno. La ministra también señala una equivocación de la portavoz popular sobre en qué río va el agua de la prisa de Forata y afirma que tendría que haber hablado una diputada valenciana.
Ribera recuerda que con las otras borrascas intensas con avisos rojos durante los últimos años, como Filomena, otros gobiernos autonómicos emitieron avisos y actuaron en prevención, señalando así el error del Ejecutivo de Carlos Mazón.
"No es la delegada del Gobierno quien tiene el liderazgo ante las emergencias", responde Ribera al PP. La ministra ha recordado que el mando único corresponde a la Generalitat. En concreto, el operativo en la jefa de bomberos de València y el institucional, en la consellera del Interior. A la vez que el CECOPI hace de herramienta de coordinación.
"Tenemos que reforzar y ampliar lo que hay, para prepararnos para los contextos de riesgo", ha defendido Ribera sobre la necesidad de acabar las obras por adecuar las canalizaciones de agua ante las crecidas, citando en concreto la rambla del Poyo de València.
La ministra Ribera interpela directamente a Vox: "¿Hablamos de dogmatismo y fanatismo climático o hablamos de responsabilidad contra el cambio climático?", a la vez que les reprocha que obvian la evidencia técnica y científica y que se burlan de los sistemas de monitorización como la AEMET y las herramientas ante las emergencias.
Ribera reprocha al PP que Feijóo "llegó tarde" para trabajar el plan hidrológico nacional y que lo hizo interesadamente porque no quería incluir ninguna concesión a reconocer el cambio climático.
Teresa Ribera asevera que hay demasiados retos para perder el tiempo con mentiras interesadas y negacionismo climático.
🔴 Comparece la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Soler Mur (PSOE) reprocha al PP que cuando instó un primer momento a los ministros del Gobierno a comparecer para dar explicaciones de la gestión de la DANA, no citó a Teresa Ribera: "¿No la consideraron importante entonces?". Apunta, pues, a una intencionalidad política por esconder la mala gestión del gobierno del País Valencià a través de perjudicar el Gobierno intentando bloquear el nombramiento de Ribera en Europa.
Soler Mur (PSOE) asevera que con anteriores avisos similares de la AEMET, el anterior president, Ximo Puig, cerró colegios y preparó el País Valencià para la emergencia. El diputado valenciano acusa al PP de haber hecho caso omiso a los avisos de las instituciones del Estado. "Tenían que haberse anticipado, la clave en una emergencia", ha apuntado.
Comparece Alejandro Soler, diputado valenciano del PSOE. Reprocha al PP que cuando "los hechos no les son favorables" mienten y atacan. Al mismo tiempo, afirma que es imposible que nadie defienda al presidente Carlos Mazón, ni ningún barón territorial ni Feijóo, porque es inexcusable que estuviera en una comida privada, llegara tarde y no estuviera la alerta "que podría haber salvado vidas" hasta las 20 h.
"Tenemos que revisar cómo hacemos protocolos, para que no haya ningún margen de duda en ningún momento sobre competencias de cada administración", ha propuesto Valido (CC), para evitar "pasar 21 días culpándonos de quién tenía que hacer qué y qué no hizo".
Es el turno de Cristina Valido, de Coalición Canaria, que reprocha al resto de partidos "utilizar el dolor como herramienta política".
Velarde (Podemos), a los dirigentes de PP y Vox en el Congreso: "Tendrían que estar en prisión, porque son crueles hasta decir basta". Lo ha dicho justo después de afirmar que populares y extrema derecha trabajaban antes de la DANA para permitir edificar hoteles a menos de 200 metros de la costa.
La portavoz de Podemos, Martina Velarde, asevera que la DANA se llevó "el negacionismo climático que hemos tenido que soportar de la derecha durante años". Velarde tilda el PP "irresponsables" e "incompetentes" en su gestión de las crisis y afirma que los populares no pueden tocar dinero de reparación porque "todo lo convierten en mordiscos y contratos a dedo".
La portavoz del PNV insta a buscar soluciones para mitigar el cambio climático y adaptarse a los fenómenos extremos que propicia la emergencia climática: repensar las infraestructuras, urbanización y gestión hidrológica. "Desarrollar una cultura de prevención en todas las administraciones, aprender del pasado porque volverá a repetirse", ha apuntado.
Sagastizabal envía un dardo al PP por el movimiento contra Teresa Ribera a las instituciones de la Unión Europea: "No es el espacio y el momento para el rendimiento de cuentas". "Una utilización política de la catástrofe con interés partidista y cortoplacista. El todo vale sin medir las consecuencias, que ha intentado hacer peligrar la gobernabilidad europea y lo ha paralizado en un momento crítico, con la ola antidemocrática, y ha intentado hacer perder peso en el Estado en un lugar clave de Europa", ha añadido. Todo, ha dicho, para esconder la mala gestión al País Valencià, dónde gobiernan.
Sagastizabal lamenta que "algunos ya han dictado sentencia" y ha reprochado a los políticos de otras formaciones que ya no tengan "visión de país" sino "de tuit". "Solo hay desgobierno e intención de ganar un relato", ha apuntado, a la vez que ha censurado el "ruido" y ha señalado que las culpas pueden ser compartidas ante estas catástrofes y que "va más allá de alertas, escarpas de coordinación o lentitud".
Turno ahora para Idoia Sagastizabal (PNV), que envía unas palabras de afecto a las víctimas. Y acusa al gobierno de "desgobernanza".
Matute concluye su intervención haciendo una reflexión: "Podemos intentar ser eficaces, porque seguramente para tirar de ironía y cinismo valemos todos, pero para ayudar a veces me cuesta más. Si no vas a ayudar, apártate, Y hagamos caso a quien sabe, hagamos caso a la ciencia".
Matute apunta que "hacen falta medidas para el cambio climático y hay que hablar del colapso climático, un proceso que se manifiesta con episodios climáticos extremos como el que vimos el 29 de octubre, con el empeoramiento de la calidad del aire, y con pandemias. Esa es la realidad del mundo que estamos dejando que se vaya a la ruina".
Matute considera que es muy importante hablar del cambio climático. "El 14 de agosto ya había titulares advirtiendo de la temperatura del mar Mediterráneo, esa es la realidad que enfrentamos más haya de pensamientos negacionistas y rancios".
Matute acusa al PP de preparar una maniobra para "intentar que el foco no se ponga en el señor Mazón, que aún le queda una nueva versión por dar para justificar su ausencia, y es que fue abducido por un agujero negro".
Turno para el diputado de EH Bildu, Oskar Matute, que también envía la solidaridad de su grupo a todos los afectados por la DANA. "No quiero participar en un espectáculo dantesco, para dirimir responsabilidades y adjudicárselas al contrario. No sé qué estará pensando la gente que todavía está quitando barro de sus casas cuando escuche lo que se dice en este hemiciclo".
"La eficacia en la respuesta de Protección Civil implica reforzar un modelo de emergencias del territorio que no dependa del gobierno central que a la fuerza llegará más tarde".
"Se tienen que emitir avisos rápidos y de proximidad, y no limitándose solo a enviar SMS". Calvo reclama que "los ciudadanos tienen que saber con bastante tiempo lo que les viene encima para poder ponerse a un lugar seguro, y hay que investigar que falló en esta crisis humanitaria".
La diputada de Junts destaca que "lo más importante es aprender de los errores para no repetirlos". Lamenta que el torrente también ha pasado por encima la confianza en los políticos para liderar respuestas, "eso pasa cuando Mazón alarga el café 3 horas y no envía la alerta, cuando no dimite, cuando se rechaza la ayuda que se ofrece desde otras comunidades autónomas y otros países."
Calvo advierte que Junts no tiene ninguna intención de entrar a la guerra entre el PSOE y el PP, "faltar el respeto y buscar el descrédito político del adversario solo sirve para crear desafección". Y advierte "no bajaremos al barro. No nos da miedo ser quien somos".
Turno por la diputada de Junts per Catalunya, Pilar Calvo, que envía las muestras de pésame a los familiares de las víctimas de la DANA. Calvo señala a Carlos Mazón como el gran responsable de la mala gestión del desastre. "Quien tenía competencias no las ejerció. Una negligencia muy grave que tiene que separarse del valor de la institución a la cual representa". Sin embargo, también critica que Teresa Ribera haya dado la cara 3 semanas después, y lo acusa de estar más preocupada por su examen en la Comisión Europea.
Jordà se dirige a la ministra y asegura "esperábamos mucho más del que dice, estar comprometido con la lucha contra el cambio climático, creo que es capaz de demostrarlo por los retos que vendrán".
Teresa Jordà reclama una buena actuación sobre el Delta de l'Ebre. "La DANA castiga sin ningún miramiento el Delta de l'Ebre y sus espacios, que no ha recibido ningún tipo de ayuda para repararlos". La diputada recuerda que el año pasado se hablaba de sequía y se recortó el agua al 50% en una zona húmeda "dejando desamparado un ecosistema. No me sirve que me diga que desde el ministerio se están destinando muchos recursos, si los mejores nos han traído hasta aquí, no quiero saber dónde nos llevarían los peores".
Jordà: "Lo que se necesita es deconstruir porque abundan las horas mal ideadas y peor construidas, que cortan la salida natural del agua y las consecuencias son evidentes".
La diputada de ERC habla del futuro de la ciudadanía del País Valencià y de la "importancia de decir que no a frivolidades como la ampliación del aeropuerto del Prat". "Venimos a hablar de derechos fundamentales. Las medidas urgentes son insuficientes si no se acompañan con un marco legal coherente. Lo que hay que hacer es forzar que el sistema jurídico integre medidas climáticas en áreas tan importantes como la ordenación del territorio".
"No dejaremos de reclamar la rendición de cuentas en todos aquellos que hayan incurrido en una negligencia criminal, pero también a todo el mundo que haya alimentado las fake news". Jordà asegura que responden a los intereses de la extrema derecha y "sus autores en muchas ocasiones salvan impunemente a los medios de comunicación y al Congreso de los Diputados".
Jordà acusa Mazón y su gobierno de haber mostrado una "gran incapacidad" de dirigir el País Valencià. "Recortar servicios públicos y reducir la recaudación de impuestos deteriora la capacidad de dar respuesta ante las crisis". La republicana también asegura que el gobierno de Pedro Sánchez ha fallado.
Turno ahora para la diputada de ERC, Teresa Jordà, que también muestra su solidaridad y su grupo a todas las personas que han sufrido los efectos de la DANA. "Entendemos su frustración, la magnitud de la catástrofe exigía otra respuesta, más rápida e infinitamente más resolutiva".
Micó reclama actuaciones en las zonas inundables de la Comunitat Valenciana. "Queremos soluciones porque necesitamos tener todos los recursos para proteger a nuestros vecinos. La Horta Sud se tiene que mantener viva. Y como se ha demostrado, las desviaciones no siempre son una buena situación".
La diputada se dirige a la bancada popular y le pregunta ¿por qué quieren que siga Mazón? Sobre los efectos de la DANA, advierte que "a los comportamientos habituales que se dan en nuestro país del clima mediterráneo se ha sumado el calentamiento del mar, eso implica que las medidas que hasta ahora eran eficaces ya no lo son. Y el principio que se aplica es el de prevención y es responsabilidad de todas las administraciones".
Turno ahora para la diputada de Compromís-Sumar, Águeda Micó, que reclama todos los recursos necesarios para la reconstrucción de la gente afectada. "La crisis ya alcanza en la vida de 219 personas y daños materiales incalculables". Micó lamenta que Feijóo haya abandonado la cámara y lo acusa de mantener en el cargo de la reconstrucción "de mi país a una persona que se fue de comida, impidiendo que las alarmas llegaran ese día, ustedes mantienen a una persona que ha sido negligente y mentiroso y ha dado 5 versiones diferentes de donde estaba esa tarde incomunicado",
Durante el pleno de este miércoles, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que se creará una comisión de investigación para que Carlos Mazón, president de la Generalitat valenciana, tenga que dar explicaciones por|para su gestión en la DANA. "Que sepa la ciudadanía que habrá comisiones de investigaciones porque tienen derecho las víctimas a conocer con transparencia cuál es la responsabilidad de cada uno. Eso ha sido tan grave que no puede ser una batalla por el relato del PP, eso es indecencia política", ha afirmado.
Turno para el diputado José María Figaredo, de Vox, que se dirige a Teresa Ribera y asegura "su fanatismo climático ha matado a personas".
Ester Muñoz acaba su intervención advirtiendo que "Ustedes están solo por los intereses de Pedro Sánchez. Tendrán que dar muchas explicaciones y algunas de ellas estarán en los tribunales".
Muñoz asegura que "sus organismos no informaron en tiempo y en forma". Y reclama que los correos alertando sobre el crecimiento de los caudales "nunca llegaron". Y acusa al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar de no "decir ni una palabra" en la reunión del cecopi.
"Falló en la prevención y en la gestión", asegura Muñoz. "Usted no se enteró de nada esa tarde porque estaba preparando sus exámenes en Bruselas".
Muñoz acusa a Ribera de ser la culpable que el barranco del Poyo no se haya realizado "usted paró la adecuación del barranco del Poyo. "Tampoco consideró importante implantar en la CHJ el sistema de ayuda a la decisión como tienen otras confederaciones" además ha afeado que no haya ido ni una sola vez a las zonas afectadas, "no podría mirarles a la cara a todos aquellos que lo han perdido todo".
Muñoz (PP) crítica duramente a Ribera "cuando el país la necesitaba, se escondió para dar una buena imagen para el cargo al que aspira". "Se ha dedicado durante 6 años a imponer su dogmatismo climático".
Turno ahora para la diputada del PP, Ester Muñoz, que también empieza su intervención con un recuerdo a las víctimas y lanza su primera pregunta: "Señora ministra, ¿se compromete a dimitir si es investigada judicialmente para no arrastrar al descrédito a Ursula von der Leyen y el resto de comisionarios de Europa?"
🔴 Acaba la comparecencia de la ministra Teresa Ribera sobre la gestión de la DANA en el Congreso de los Diputados.
La ministra lamenta que "de poco sirve tener toda la información si quien la recibe no sabe como actuar" y defiende que "vivimos en un estado de derecho con unos sistemas públicos que funcionan".
Ribera hace referencia a las dificultades planteadas por diversos gobiernos de la adecuación de los barrancos. Y ha vuelto a señalar al Gobierno de Rajoy como el culpable de frenar las obras de mejora del barranco de Xiva (Rambla de Poio). "En marzo y junio de 2024 aún recibimos un 'espere un poco más' por parte de la administración autonómica".
"Debemos diseñar mecanismos de defensa a adaptados para estos extremos". Ribera advierte que "a diferencia de las falsas informaciones, este Gobierno no ha eliminado presas, sino azudes".
"Afrontamos una nueva realidad hidrológica y debemos extraer lecciones", advierte. La ministra Ribera advierte de la necesidad de revisar la cartografía porque no en las zonas donde más llueve son más inundables.
"Debemos anticiparnos a los riesgos. Las gotas frías del siglo XX no tienen nada que ver con las del XXI, tenemos que prepararnos mejor". En este sentido, Ribera insta a todos los diputados a "trabajar juntos en la respuesta y no perder ni un minuto en menguar la credibilidad de la ciencia o de las instituciones, porque necesitamos ciencia, instituciones y servicios públicos en situaciones como la vivida".
"Hace falta una reparación de los sistemas hidráulicos muy importante. También hace falta descansar colector y recuperar la Albufera", apunta a Ribera. "Estamos articulando por valor de 500 millones de euros a entidades que hacen saneamiento y gestión de los residuos".
"Agradezco la dedicación de los servidores públicos". Ribera defiende la gestión de su ministerio y el Gobierno, "hemos estado disponibles antes, durante y después, trabajando en València y con Valencià. Hemos trabajado en dar una rápida respuesta a todas las necesidades".
"Las alertas han de basarse en las predicciones y avisos de lluvia intensa y no tanto en otro dato, relevante, pero poco eficaz, como son los datos puntuales de aforo. Estas son las comunicaciones más importantes, pero no fueron los únicos". Ribera agradece a las administraciones que sí emitieron los avisos "tal como era su deber".
El último mensaje se envió pasadas las 18:00 de la tarde "el dato en tiempo real del aumento de caudal confirma el efecto de la fortísima precipitación como venía avisando el sistema automático. Ribera detalla que "entre las 18:26 y las 20:12 la CHJ emite 9 mensajes advirtiendo elevados registros de precipitación en la rambla, de esos 9 mensajes, 7 se producen entre las 18:26 y las 18:43. Nunca hubo apagón informativo".
Con relación a la rambla del Poyo, a lo largo del día se emiten avisos respecto a las precipitaciones, así como del aumento de los caudales del barranco. La Generalitat Valenciana activa la alerta hidrológica "una alarma que nunca fue desactivada, pero tampoco modificada".
La ministra Teresa Ribera detalla todos los avisos emitidos por la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar a la Comunitat Valenciana para alertar que la situación se estaba desbordando. "A las 17:30 horas emite la alerta hidrográfica. A las 18:05 la CHJ envía un correo avisando de la subida al escenario 2, ante el peligro de rotura de la presa de Forata. Fueron horas muy complicadas donde la CHJ actuó con calma y avisó de todos los peligros a la reunión del Cecopi".
Teresa Ribera relata que la AEMET realizó hasta 11 llamadas a Protección Civil entre 6:30 de la mañana a las 18:00 de la tarde para informar sobre la situación. Así como desde la CHJ envió 198 correos al cecopi de Emergencias.
El nivel de afección depende de la capacidad de reacción al riesgo y que se avise "a la población con suficiente tiempo y claridad". Teresa Ribera defiende que la AEMET informó el jueves 24 de octubre de la llegada de la DANA, así como se avisó el domingo, y lunes y martes, de alto riesgo de precipitaciones. "Ante esta situación hubo administraciones que pusieron en marcha medidas de carácter preventivo, como la Universidad de Valencia. La Diputación de València también envió a sus trabajadores a casa el mediodía del 29 de octubre".
Ribera detalla que los avisos de la AEMET se lanzan con un aviso de hasta 72 horas previas. "La AEMET puede emitir 4 niveles de aviso, el nivel rojo, que indica nivel de riesgo muy alto que va asociado a un número de medidas preventivas. La AEMET emite avisos rojos muy pocas veces".
Teresa Ribera defiende la gestión de la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar. "Los datos de la CHJ són públicos". En este sentido, la ministra recuerda que es gestión de las autoridades avisar a los ayuntamientos ante una situación de emergencia. "La dirección de la emergencia corresponde a la administración, en este caso sobre la Generalitat Valenciana".
La ministra reconoce que el reto por delante es mayúsculo. "El episodio de la DANA se desmarca lo que se consideraba hasta ahora como escenarios de peligrosidad. Se produjeron precipitaciones extraordinarias". Ribera lamenta que el escenario próximo es que estas situaciones se produzcan cada vez más a menudo y por eso exige el "compromiso activo de todas las administraciones y que todos aprendamos de una experiencia tan dura como la que estamos viviendo".
Teresa Ribera empieza su intervención dirigiéndose a las víctimas y sus familias para enviar la suya estima y solidaridad. "Es un dolor y compromiso que oigo para todos aquellos que los efectos del cambio climático son una amenaza".
🔴 Empieza la comparecencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, por la gestión de la DANA en el pleno del Congreso.
El diputado del grupo parlamentario popular, César Sánchez, también ha acusado a la ministra Teresa Ribera de "estar trabajando en sus temas personales" en Bruselas cuando sucedieron las riadas, el diputado del PP ha dicho que es la "máxima responsable de la limpieza de los cauces, que no limpió."
Al inicio de la sesión de este miércoles en el Congreso, el PP, ha acusado a la ministra Teresa Ribera, de hacer una "gestión negligente" con la DANA, mientras que la vicepresidenta tercera ha afeado en el PP que "se burlan de los avisos rojos de AEMET (Agencia Estatal de Meteorología)".
Desde el PP han censurado en numerosas ocasiones que Ribera ha sido "la gran desaparecida" en el debate político de la DANA, aunque la consideran "responsable directa" de las políticas de prevención de los últimos años. Por eso pidieron su comparecencia ante el Pleno del Congreso para rendir cuentas, posteriormente fue Ribera a quien solicitó comparecer en una de las cuales puede ser sus últimas apariciones en las Cortes antes de su nombramiento como comisaria europea.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, protagonizará la sesión de control en el Pleno del Congreso con dos preguntas de la oposición y una comparecencia para explicar la gestión de su ministerio durante la DANA que ha arrasado el País Valencià, y otros territorios del Estado español y que ha dejado más de 220 muertos.
Las comparecencias de Teresa Ribera en el Congreso y Senado se producen en medio de la amenaza de que mantiene el PP de no apoyar a la actual vicepresidenta tercera como comisaria europea, alguna cosa que podría hacer incluso peligrar al nuevo Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen.
La vicepresidenta tercera ya informó al Congreso que acudiría al Pleno de este miércoles 20 de noviembre para informar sobre la gestión de la DANA y está previsto que comparezca en la cámara baja después de la sesión de control al Gobierno, que empieza a las 9:00 horas.
Teresa Ribera comparecerá este miércoles a las 18:00 horas al Pleno del Senado para informar sobre su gestión de la DANA que ha afectado al Levante español y ha dejado más de 219 muertos, después de que el PP, que tiene mayoría absoluta en la cámara alta, solicitara hace unas semanas su presencia para hablar sobre la DANA.
Buenos días y bienvenidos a la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la comparecencia de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en el Congreso de los Diputados, sobre su gestión de la DANA en el País Valencià, a partir de las 9:00 horas.