El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado con una publicación en redes sociales que España participará con medios aéreos a la nueva operación Centinela Oriental que la OTAN ha anunciado que desplegará en la frontera este de la Alianza Atlántica para contrarrestar las amenazas del presidente ruso, Vladímir Putin. Los medios españoles que participarán se sumarán a los que ya hay desplegados en Letonia, Lituania y el flanco oriental de Europa y "estarán allí todo el tiempo que haga falta", ha informado el presidente español. El mensaje de Pedro Sánchez acaba con un breve "Putin no nos acoquinará". La decisión de la Alianza Atlántica llega solo tres días después de que diecinueve drones rusos invadieran el espacio aéreo de Polonia en un ataque en territorio ucraniano, hecho que se denunció como una "violación sin precedentes" del espacio aéreo del país afectado. Además, las maniobras conjuntas entre Rusia y Bielorrusia, denominadas Zapad-2025, han puesto en alerta máxima a la OTAN y, especialmente, a Polonia.
España participará con medios aéreos en el nuevo dispositivo de seguridad que la OTAN desplegará en el flanco Este de Europa.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 12, 2025
Estos medios se sumarán a los que ya tenemos en Letonia, Lituania y otros países y estarán ahí todo el tiempo que haga falta.
Putin no nos va a…
Antes del anuncio del presidente del gobierno español, el Ministerio de Defensa ha avanzado en la red social X que España incrementaría "su contribución a la seguridad y la disuasión en el espacio aéreo del Flanco Este de la OTAN, en misiones de vigilancia y control". Y es que, desde el año 2004, el ejército español participa en la misión Persistent Effort: policía aérea del Báltico en la cual los aviones de varios países que conforman la Alianza Atlántica controlan el espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania. De hecho, el pasado mes de agosto, el Ejército del Aire desplegó ocho aviones Eurofighter en el marco de la misión establecida en Lituania.
🇪🇸España, en coordinación con el planeamiento aliado, incrementará su contribución a la seguridad y disuasión en el espacio aéreo del Flanco Este de la OTAN, en misiones de vigilancia y control.
— Ministerio Defensa (@Defensagob) September 12, 2025
✈️Compromiso con la seguridad común. pic.twitter.com/yJ4Unyu7Ge
Esfuerzo europeo para proteger el flanco este
La violación del espacio aéreo polaco por diecinueve drones rusos en el transcurso de un ataque en Ucrania el pasado miércoles, y el anuncio de una operación militar conjunta entre Rusia y Bielorrusia que ha empezado este viernes para contrarrestar las amenazas de la OTAN por parte de estos dos países han hecho que la OTAN respondiera con la creación de esta nueva operación "para potenciar nuestra posición militar todavía más a lo largo de nuestro flanco oriental". Mark Rutte, el secretario general de la Alianza, ha anunciado la operación este viernes, que contará con aportaciones de varios países al esfuerzo conjunto para defender "cada centímetro" del territorio de la Alianza, como ha dicho el mando militar supremo para Europa, Alexus Grynkewich. Francia ha anunciado que aportará tres Rafele, como anunció Emmanuel Macron el jueves, mientras que Berlín enviará cuatro Eurofighters. El gobierno danés, el del Reino Unido y ahora el de España también han anunciado que participarán en la misión que tiene como objetivo contrarrestar las amenazas de misiles y drones rusos.