Horas después de que la Mesa del Parlament haya formalizado el calendario de los próximos meses, el PSC ha denunciado el inmovilismo del Govern y ha descrito al ejecutivo de Puigdemont como un gobierno inoperante que no ha sido capaz de aprobar ninguna ley.
La Mesa ha fijado la cuestión de confianza al presidente Puigdemont para el próximo 28 de septiembre, el debate de política general para el 5 y 6 de octubre y el primer pleno ordinario se pospone hasta el 19 de octubre. Según la portavoz de los socialistas catalanes en la cámara, Eva Granados, en la práctica eso implica que los grupos parlamentarios no podrán ejercer el control del gobierno hasta bien entrado el curso político.
"El debate sobre el encaje de Catalunya en España tiene que estar en la agenda pero no puede monopolizar la agenda de un gobierno y menos de los presupuestos y las reformas que tiene que encarar. Tenemos un gobierno en la Generalitat que no está priorizando ni teniendo en cuenta a los más vulnerables", ha argumentado Granados después de insistir en que el ejecutivo catalán sólo trabaja para la independencia y que tiene un montón de proyectos sociales necesarios, parados.
¿"Los catalanes necesitan una mejora del modelo de financiación? Sí. Pero también necesitan que los recursos que tenemos se dediquen a aquello que es prioritario y allí donde son más necesarios y este Govern no se está dedicando", ha insistido.
Comisión de seguimiento Pleno Pobreza
Los dos ejes "tienen que ser compatibles", ha defendido la dirigente socialista sin "quitar importancia" al debate sobre la relación entre Catalunya y el Estado.
Precisamente por eso, la portavoz parlamentaria de los socialistas ha reclamado una reunión de la comisión de seguimiento del pleno de pobreza, que se celebró en el Parlament en marzo.
La sesión monográfica fue "un compromiso, no un trámite", se ha quejado Granados al denunciar que hay medidas de que no dependen de partidas presupuestarias para ponerse en marcha: "Procesismo social", ha remachado en rueda de prensa este martes en el Parlament.