“El impulso que necesita Euskadi no puede estar supeditado a los líos del Estado. Necesitamos más seriedad y altura de miras”. El lehendakari Imanol Pradales se va de la Moncloa con una cesta de transferencias más pequeña de lo que quería y reclama a Pedro Sánchez un mayor esfuerzo para cumplir con el acuerdo entre el PSOE y el PNV que permitió su investidura en noviembre de 2023. “He solicitado al presidente [español] que ponga orden, necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado”, ha reclamado en la rueda de prensa posterior a la reunión entre los dos y a la Comisión Bilateral Estado-Euskadi. “Reconozco voluntad política por su parte, pero es exigible un mayor liderazgo y coordinación en su Gobierno que remueva los obstáculos administrativos y las resistencias políticas que nos estamos encontrando”, ha verbalizado Pradales, que ha pedido la “máxima exigencia interna para garantizar el cumplimiento de lo acordado”. Un dardo implícito dirigido a Sumar. “Reitero la necesidad de que el gobierno español en su conjunto se aplique e implique para frenar inercias e intereses que tratan de poner todo tipo de obstáculos”, ha insistido más tarde.
📹 Imanol Pradales Lehendakaria Pedro Sánchezekin batzartu ondoren: “Hemos avanzado. Hemos alcanzado #acuerdos muy relevantes de la agenda vasca. No todo lo que habíamos acordado. Tampoco todo lo deseado. El tiempo corre, el calendario nos interpela y el pacto obliga".
— EAJ-PNV (@eajpnv) July 15, 2025
👉 "El… pic.twitter.com/4c4syjtQEG
El resumen del resultado de las reuniones lo ha sintetizado el mismo lehendakari: “Por una parte, hemos avanzado. Hemos alcanzado acuerdos muy relevantes de la agenda vasca. Por otra, este avance no se corresponde completamente con los objetivos que habíamos acordado en noviembre de 2024”, ha considerado. “Seguimos observando concepciones centralistas o centralizadores que no se corresponden con los acuerdos previamente alcanzados ni con el espíritu y la letra del pacto político estatutario”, ha expresado. “En todo caso, hemos avanzado. No todo lo que habíamos acordado. Tampoco todo lo deseado. El tiempo corre, el calendario nos interpela y el pacto nos obliga”, ha remachado.
“La confianza cuesta mucho de ganar y muy poco de perder”, ha contestado a preguntas de las periodistas. Y ha defendido que una “forma de abonar la confianza es cumplir la palabra dada”. “El gobierno vasco es un gobierno de palabra y que presenta propuestas realistas, y no es de recibo que al otro lado no nos encontremos con esa misma seriedad”, ha lamentado. Por su parte, la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, que la semana pasada alertó que la confianza de los jeltzales en el Gobierno estaba “en la UCI”, ha reiterado hoy el mensaje de que el ejecutivo “está a tiempo, pero el reloj corre”. “Acuerdos políticos de calado que desarrollan nuestro autogobierno. Sin embargo, el pacto de investidura sigue sin cumplirse en su totalidad y el Estatuto, incompleto”, ha expresado en X.

¿Y cómo se concretan los acuerdos?
El lehendakari ha celebrado que después de estar cerrada 46 años “a cal y canto”, Euskadi ha conseguido hoy que se abra la puerta a la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, que es una de las competencias previstas en el Estatuto de Gernika. Aunque hoy no ha conseguido volver a Vitoria con el paquete completo, Imanol Pradales ha celebrado que Euskadi “asume por primera vez” las funciones y los medios materiales y personales del Instituto Nacional de la Seguridad Social en materia de prestaciones económicas y de la Tesorería General de la Seguridad Social en materia de recaudación y gestión económica en lo que afecta al seguro escolar. Posteriormente, el ministro Ángel Víctor Torres se ha remitido al redactado literal: “El traspaso de las prestaciones familiares no contributivas deberá respetar el modelo unitario, el principio de solidaridad, la caja única del sistema de solidaridad social y su funcionamiento económico y uniforme y la igualdad de todos los ciudadanos”.
- Prestaciones familiares no contributivas y subsidio especial por nacimiento. El gobierno vasco asume la “tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora” en ambas materias.
- Prestaciones económicas del Seguro escolar. Euskadi asume la “recaudación, gestión, inspección y abono” de las prestaciones.
✅ La puerta de la gestión del régimen económico de la #SeguridadSocial por fin se ha abierto.
— EAJ-PNV (@eajpnv) July 15, 2025
👍 El Gobierno Vasco gestionará las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social y del Seguro Escolar.
🚄 En la Comisión Bilateral Gobierno Vasco-Gobierno español de hoy se… pic.twitter.com/LkfF8Wmg84
Además, ha habido dos traspasos más:
- Salvamento marítimo. Euskadi asume la “planificación, coordinación y prestación” de los servicios de “búsqueda, rescate y salvamento marítimo” en las aguas interiores y territoriales del litoral vasco y la exigencia de tasas por salvamento y la potestad sancionadora. “Esto permitirá una atención más directa y cercana de la seguridad”, ha destacado Imanol Pradales.
-
Traspaso del CNVM de Barakaldo. Con la ampliación de funciones y servicios en Seguridad y Salud en el trabajo.
Por otro lado, el gobierno vasco ha solicitado al Gobierno que mantenga la oficialidad del euskera en la Unión Europea en la agenda del Consejo de Asuntos Generales de la UE del próximo viernes y “siga trabajando por la vía diplomática para alcanzar el consenso entre los estados miembro”. Asimismo, ambos ejecutivos han acordado crear una subcomisión de infraestructuras aeroportuarias para estudiar la “viabilidad” y las “distintas fórmulas negociales” para que Euskadi sea “copartícipe en la gestión, conectividad y competitividad” de los aeropuertos de interés general.
El Gobierno asegura que “no se rompe la caja única” de la Seguridad Social frente a las críticas del PP
El Partido Popular no ha tardado a salir al paso de los acuerdos entre los gobiernos español y vasco. “El presidente del Gobierno se ha reunido con el lehendakari para desguazar la Seguridad Social. Eso es otra ruptura y otra patada a la unidad de España, a la democracia y a la solidaridad entre los españoles”, ha sostenido el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo. En nombre del Gobierno, el ministro Ángel Víctor Torres ha salido al paso de las críticas de Génova: “Es una rotunda falsedad. En ningún caso se rompe la caja única de la Seguridad Social. Estamos hablando de traspaso de prestaciones no contributivas en la que lo que se traspasa es la gestión”, ha sostenido.
El lehendakari pide “recuperar la confianza de la ciudadanía es una prioridad absoluta”
En relación con el caso Santos Cerdán, el lehendakari ha manifestado que es “innegable” la “gravedad de los hechos” y su “afección directa en la confianza de la ciudadanía en la acción política e institucional” y ha sostenido que “recuperar la confianza de la ciudadanía es una prioridad absoluta”. Asimismo, ha recalcado que es “necesario avanzar en el compromiso con la ejemplaridad, la transparencia y la rendición de cuentas” y ha pedido hacerse “preguntas incómodas”, tener “mil ojos abiertos” y ser “valientes”.