Hacía días que ningún diario conservador lo mencionaba en su portada, pero ya ha vuelto. El ABC dedica este lunes su titular principal a Santos Cerdán, mano derecha de Pedro Sánchez y exsecretario de Organización del PSOE, con un titular que remarca el avance de la causa judicial que le afecta y la amarga espera de este desde la prisión: "El Supremo espera 5 informes inminentes para consolidar la causa contra Cerdán". El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa contra Santos Cerdán, junto con el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, espera cinco informes clave que "podrían dar un impulso decisivo a la investigación", explica el rotativo que ha hablado con fuentes próximas. Estas fuentes apuntan que los documentos son inminentes, aunque agosto podría retrasar alguno hasta septiembre. Pero la verdadera alarma en la portada del diario es porque "Sánchez promete a Junts y ERC una singularidad nuclear catalana". Una vez más, según fuentes próximas, asegura, que los partidos independentistas catalanes, especialmente Junts y ERC, "siguen aprovechando la necesidad del apoyo de Pedro Sánchez para mantenerse al frente del Gobierno". El diario protesta porque se habría llegado a un acuerdo, "todavía no escrito", para "entregar la independencia energética en Catalunya a través de las nucleares, ampliando el plazo para el cierre de todas sus centrales". Después del apagón, se evidenció la dependencia catalana de la energía atómica y del gas y de la falta absoluta de renovables, apunta.

El Mundo, por su parte, ve "tensión en la Guardia Civil por las 'constantes intromisiones' del peón de Marlaska en la UCO". El rotativo se refiere a la tensión interna dentro de la Guardia Civil que asegura que ha aumentado notablemente a raíz de las supuestas injerencias del Director Adjunto Operativo (DAO), Manuel Llamas, en las investigaciones que afectan directamente el presidente del Gobierno y su entorno más próximo. Según fuentes internas, Llamas –un hombre de plena confianza del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska- "habría traspasado los límites de sus funciones para acceder a información reservada de casos bajo secreto judicial, como las causas relacionadas con Begoña Gómez, el "caso Koldo" o el informe Cerdán". Fuentes de la Unidad Central Operativa (UCO) afirman que su comportamiento se parece más al de un "comisario político" que al de un alto mando técnico, y denuncian que intenta obtener anticipadamente detalles de dosieres comprometidos para el PSOE. Veremos cómo avanza esta información. 

El otro tema estrella de los últimos días, que de momento es portada cada día, es el caso Montoro. El Mundo indica que "la consultora que fundó Montoro organizaba que altos cargos de Hacienda recibieran a sus clientes: 'Haced sitio rápido'". Según el diario, un correo evidencia la relación directa de Equipo Económico con el Ministerio. Ahora esta firma ingresa la mitad que en el 2012 y tres veces menos que la líder, que dirige osé Blanco. El País, en la misma línea, relata como un informe de la Unidad Central Anticorrupción de los Mossos d'Esquadra, entregado al juzgado número 2 de Tarragona que instruye el caso Montoro, concluye que el exministro de Hacienda "suavizó el duro recorte a las renovables de 2013 destinando 2.200 millones de euros de dinero público". Según los Mossos, esta ayuda no fue casual: empresas afectadas por la reforma habían contratado los servicios del despacho Equipo Económico, fundado por Montoro antes de entrar al Gobierno, y le habrían pagado cerca de 10 millones de euros. El documento policial apunta que hay una relación directa entre estos contratos y la decisión política de destinar dinero de los Presupuestos Generales del Estado para minimizar el impacto de la reforma. ¿Qué dicen el resto de portadas de este lunes?

ABC
ABC
El Mundo
El Mundo
El País
El País
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ahora
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui