El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que el Consejo de Ministros del próximo martes, 28 de mayo, aprobará el reconocimiento del Estado de Palestina. Sánchez aseguró que actúa en esta dirección por "coherencia" y porque hace falta "pasar de las palabras a la acción" y decir a los millones de palestinos que sufren "que estamos con ellos y hay esperanza". La decisión tiene muchos detractores y el ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, ha tildado de "locura" y "premio" al terrorismo el anuncio de España, Noruega e Irlanda de reconocer el estado palestino.

El ABC está convencido que esta decisión del presidente español "aísla todavía más a Sánchez" y, añade, "la apuesta internacional no consigue aplacar la crisis con sus socios que le reprochan el 'error táctico' de querer aprobar leyes en periodo electoral cuando solo tiene ligada la amnistía". El diario, sin embargo, sí que tiene en buena consideración un socialista, concretamente el expresidente del Gobierno Felipe González, que este miércoles aplaudió al senador y secretario general de los socialistas en Aragón, Javier Lambán, que el partido quiere multar con hasta 600 euros por no asistir a la votación de la ley de amnistía. González ve la decisión de Lambán como un "ejemplo de lealtad al proyecto que representa el Partido Socialista". "Si lo sancionan a él, me sancionan a mí", indicó al expresidente español.

ABC
ABC

El País también se hace eco del anuncio de Sánchez sobre el reconocimiento del estado palestino y recuerda que el gobierno de Israel ha llamado a consultas a su embajadora a España, Rodica Radian-Gordon, y la embajadora española en Tel-Aviv, Ana María Salomon Pérez, por el reconocimiento de Palestina. La cita de ambas representantes diplomáticas llega después de que las autoridades israelíes ya hubieran llamado a consultas a los embajadores de Irlanda y Noruega, los otros dos países que, como España, anunciaron este miércoles que reconocerán el estado palestino el 28 de mayo. En clave internacional, el primer ministro británico, Rishi Sunak, ha anunciado que adelanta las elecciones al país al 4 de julio, unos meses antes del dato previsto para el otoño.

El País
El País

"Sánchez se lanza contra Israel para 'frenar la ola ultra en Europa'", titula El Mundo sobre el anuncio que hizo el presidente español desde la tribuna del Congreso este miércoles. Desde esta misma tribuna, como recuerda el rotativo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, explicó que el PP forzará la comparecencia del presidente del Gobierno al Senado (donde los populares tienen mayoría absoluta) para que dé explicaciones sobre las actividades de su mujer, Begoña Gómez. El presidente español ya había adelantado a lo largo de la mañana, durante su comparecencia en el Congreso, que él y su mujer estarán "encantados" de comparecer en la cámara alta. También en la portada Amazon Web Services (AWS), que invertirá 15.700 millones de euros hasta el 2033 en los tres centros de datos que tiene en Aragón, con los cuales se prevé la creación de 17.500 nuevos puestos de trabajo, 6.800 en la región, según han anunciado tanto al presidente del gobierno de Aragón, Jorge Azcón.

El Mundo
El Mundo

La Razón cree que Pedro Sánchez "se sigue comiendo espacio de Sumar, apropiándose de sus mensajes más radicales." Esta es la opinión del diario sobre el reconocimiento del estado palestino, de hecho, asegura que hay "alarma" entre exministros socialistas de Exteriores porque "Moncloa no llamó al PP por Ucrania o Israel" pero sí que lo hizo "para pedir apoyo para Begoña Gómez". Precisamente este jueves, el juez que investiga Begoña Gómez ha citado a declarar como testigos dos empresarios y responsables de la entidad pública Red.es, que les concedió ayudas. El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha citado el 7 de junio Juan Carlos Barrabés, profesor del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que codirigía Gómez y propietario de Innova Next, que se habría beneficiado de estas ayudas de Red.es después de la mediación de la mujer del jefe del Ejecutivo.

La Razón
La Razón

"El Círculo invita a pactar", apunta El Periódico que comparte una fotografía del presidente en funciones, Pere Aragonès, con el presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola. Aragonès advirtió que el sostén del estado del bienestar será "muy difícil" si no hay un cambio en el modelo de financiación. "O hay un acuerdo claro y significativo en el acuerdo de afianzamiento o la Catalunya de los 8 millones no lo podremos pagar", aseguró desde la conferencia inaugural de la reunión anual del Círculo de Economía. "Llegaremos a un techo y ya estamos llegando", añadió el presidente, que recordó que el año que viene vuelven las reglas fiscales a nivel europeo.

El Periódico
El Periódico

La Vanguardia publica la imagen de Rishi Sunak, anunciando que adelanta las elecciones al país al 4 de julio, unos meses antes de la fecha prevista para el otoño. Sunak ha tomado la decisión en un momento en que las encuestas le son desfavorables, con diferencias destacables a favor de los laboristas, pero de vientos económicos propicios, con un descenso de la inflación que el abril pasado se situó en el 2,3%. La mejora, sin embargo, no podría ser suficiente para mantener la trayectoria de 14 años de gobiernos conservadores, y el 4 de julio el electorado británico podría optar por poner las riendas del país en manos del laborista Keir Starmer. El rotativo también destaca la curiosa imagen que se pudo ver el miércoles a la estación de Sants: la plataforma de Cabify instaló 200 maletas en las puertas de la estación para denunciar los "problemas de movilidad" en Barcelona y las colas que se forman en el exterior de los viajeros que llegan en alta velocidad y que, según la empresa, tienen que hacer frente a la "carencia de taxi y VTC" por moverse por la ciudad.

La Vanguardia
La Vanguardia

"Clamor empresarial para investir Ia lla", titula el Ara sobre la primera jornada de la reunión anual del Círculo de Economía. El reconocimiento de Palestina como estado por parte de España, Irlanda y Noruega también es el titular principal del diario catalán. La decisión ha sido acogida con apoyo desigual por la comunidad internacional: desde el apoyo incondicional de los países árabes hasta el rechazo norteamericano, pasando por el distanciamiento de potencias como Francia o China.

Ahora
Ara

"Los peces respiran", titula El Punt Avui que trae un reportaje sobre la pesca donde se explica, entre otras cosas, que hay 462 kilómetros cuadrados del litoral catalán cotos en la pesca para "facilitar la recuperación de ecosistemas y de poblaciones de especies comerciales". En pequeño, la alcaldesa de l'Hospitalet de Llobregat, la socialista Núria Marín, que dejará el cargo el próximo 15 de junio. Después de cerca de 16 años al frente del consistorio Marín cederá el relevo al concejal David Quirós, un mes después de las elecciones en el Parlament de Catalunya que dieron la victoria al primer secretario del PSC, Salvador Illa.

El Punt Avui
El Punt Avui