Duros reprochados entre Junts per Catalunya y la consellera de Interior, Núria Parlon, por la actuación de los Mossos de Esquadra en Montserrat por la manifestación convocada por la ANC contra la visita de los reyes españoles, Felipe VI y Letizia. Después de que el presidente de la entidad independentista, Lluís Llach, haya pedido la dimisión de Parlon desde el Parlament después de una reunión con Junts, ERC y la CUP, Parlon ha acusado a la ANC y los tres diputados de Junts per Catalunya presentes en la Abadía, Francesc de Dalmases, Ennatu Domingo y Carme Renedo, de no colaborar con la policía catalana. "Me tranquilizó que hubiera tres diputados de Junts porque pensé que colaborarían para que se pudiera llevar a cabo la manifestación sin la necesidad de crear un cordón", ha dicho Parlon, asegurando que no fue así.
Defiende una actuación "adecuada y proporcional"
La consellera de Interior defiende que fue una actuación "adecuada y proporcional" por parte de la policía catalana. "Garantizó algo que es importante desde las instituciones que es el derecho a protesta y el derecho legítimo de la comunidad benedictina a invitar al rey español", ha defendido a la titular de Interior durante la sesión de control al ejecutivo, desde dónde ha asegurado que estuvieron negociando con los manifestantes. "Me habría gustado una pizca más de colaboración", ha dicho en sede parlamentaria, ante las acusaciones de los grupos independentistas de hacer "cargas desproporcionadas".
La diputada de Junts per Catalunya Carme Renedo ha acusado a los Mossos de golpear a un manifestante en el suelo para después detenerlo, mientras que Parlon ha asegurado que agredió a un agente de la Brimo y "no se le detuvo". La diputada juntaire también ha acusado al Govern de "falta de planificación", ya que "no había un SEM especializado". ¿"Cómo puede ser que no hubiera ninguna ambulancia"?, ha dicho Renado, recordando el infarto de un manifestante y asegurando que los controles policiales "estorbaron" el paso de la ambulancia". "Lo ingresaron dos horas y media más tarde del infarto", ha acusado a la diputada de Junts, que ha recordado que lo atendieron manifestantes que eran médicos. Ante esto, Parlon ha asegurado que la persona "fue atendida desde el primer momento". "No manipulen. No dejen los Mossos en mal sitio, porque hicieron bien su trabajo. Esperaba que un grupo de tradición de gobierno facilitaría más su trabajo", ha dicho Parlon, asegurando que el diputado de Junts Francesc de Dalmases dijo que "podía pasar porque era diputado en el Parlament de Catalunya".
Precisamente, el diputado juntaire Francesc de Dalmases ha pedido la palabra por las alusiones de la consellera, a quien ha acusado de "perder una oportunidad del modelo de policía catalana que volemos". "Han querido actuar como delegación de la guardia real, que ya sabemos que estuvo muy enfadada por una manifestación que fue cívica y que obligó a los reyes a entrar por la puerta trasera", ha dicho Dalmases, reivindicando que Catalunya no tiene rey.
Resposta vergonyosa i insultant de la consellera @nuriaparlon quan hem denunciat la reprovable actuació dels Mossos en les protestes a Montserrat contra el Borbó. Fins i tot m’ha acusat de no ‘facilitar la feina dels Mossos’ i amb un informe intern (sic!).
— Francesc de Dalmases i Thió (@francescd) July 1, 2025
Els socialistes estan… pic.twitter.com/XG9wq2uGaa
Junts per Catalunya, ERC y la CUP pidieron explicaciones a Parlon el mismo día de las cargas policiales en Montserrat. Mientras Junts y anticapitalistas exigieron la comparecencia de Parlon a la comisión de Parlon, los republicanos registraron varias preguntas en la conselleria, ya que todos ellos cuestionaron la proporcionalidad de los actos.