La sesión plenaria de este jueves por la tarde en el Parlament de Catalunya ha cerrado con la aprobación de cuatro medidas y el rechazo de una quinta. Entre las iniciativas que han salido adelante, destaca un punto impulsado por Junts per Catalunya que insta al Gobierno a publicar “de manera periódica y actualizada” las balanzas fiscales de todas las comunidades autónomas. Este punto, que pretende garantizar más transparencia y permitir una evaluación objetiva del déficit fiscal que afecta a Catalunya, ha recibido el apoyo de la mayoría del hemiciclo, con la única oposición del Partido Popular y de Vox.

Otro de los puntos aprobados por mayoría en el pleno de este jueves reclama al Govern de la Generalitat que exija al Estado el cumplimiento íntegro de los compromisos de ejecución presupuestaria en lo que respecta a las inversiones previstas en Catalunya. Con esta medida, la cámara quiere presionar al ejecutivo español para que revierta lo que considera un “déficit histórico” de inversión en territorio catalán, y garantizar que se materialicen todos los proyectos anunciados y presupuestados.

El pleno también ha aprobado una propuesta que constata que la falta de presupuestos está provocando “graves dificultades” en el despliegue de políticas públicas en Catalunya. En este sentido, el texto insta al Govern a presentar de manera “urgente” el proyecto de ley de presupuestos para el año 2026. Esta iniciativa ha recibido los votos favorables de Junts, el PP, Vox y Aliança Catalana, mientras que el PSC, ERC, los Comuns y la CUP se han abstenido.

El Parlament también ha dado luz verde a un punto que reclama al Gobierno que asuma las deudas pendientes en materia de financiación de la Ley de Dependencia. Esta normativa estatal, conocida oficialmente como Ley 39/2006, establece un marco legal para la atención y protección de las personas en situación de dependencia, reconociendo su derecho a recibir servicios y prestaciones que contribuyan a cubrir sus necesidades básicas y a mejorar su calidad de vida. Con la aprobación de este punto, la cámara catalana exige al Estado que cumpla con sus obligaciones económicas para garantizar una aplicación efectiva de la norma.

No al concierto económico

El único punto que no ha prosperado en la sesión de este jueves ha sido el que proponía instar al Govern a exigir al Estado un sistema de financiación en forma de concierto económico para Catalunya. La propuesta, que planteaba la aplicación de un modelo propio mediante una ley específica al margen de la Ley Orgánica de Financiación de las comunidades autónomas (LOFCA) de 1980, no ha obtenido el apoyo necesario. Solo Junts y ERC han votado a favor, mientras que PSC-Units, PP y Vox se han opuesto, y Comuns, CUP y Aliança Catalana se han abstenido. La propuesta defendía un cambio estructural, pero no ha conseguido el consenso parlamentario suficiente.