El president del Parlament, Josep Rull, anunció que en 2027 celebrarían el milenario de las Assemblees de Pau i Treva, el embrión de la cámara catalana, este pasado agosto desde la Universidad Catalana de Verano. Dicho y hecho. La Mesa del Parlament ha acordado este martes la conmemoración de su milenario con diversos actos que deberán ser aprobados por la Mesa del Parlament y que se llevarán a cabo durante el año 2027, justo 1.000 años después de la primera Assemblees de Pau i Treva. El milenario, sin embargo, arrancará con la creación de un consejo asesor de entidades y personas en febrero de 2026 y que asesorará a la Mesa del Parlament sobre los actos y contenidos del milenario. Asimismo, la cámara catalana también ha designado a Manel Vila i Motlló comisario del milenario y que tendrá la función de proponer los actos y asesorar sobre su diseño y coordinación, así como de los eventos y productos. 

Desde la cámara catalana defienden que la institución parlamentaria en Catalunya tiene sus fundamentos en la alta edad media. Fueron las Assemblees de Pau i Treva y la Corte condal y, en sus inicios, la paz de Dios era el derecho de refugio de las personas y los bienes dentro del territorio protegido de treinta pasos alrededor de la iglesia llamado sagrera. La tregua, concretamente, era la suspensión de las guerras y de los conflictos violentos en unos periodos determinados. La primera asamblea tuvo lugar en Toluges, condado del Rosellón, en 1027. El acuerdo de la Mesa explica que las Assemblees de Pau i Treva fueron promovidas por el estamento eclesiástico y asumidas por el poder soberano, los condes de Barcelona. El objetivo era asegurar periodos de tregua en medio de continuas guerras entre señores feudales y establecer un sistema de garantías para el clero y la población civil.

De hecho, Montserrat y las Assemblees de Pau i Treva comparten fundador: el Abad Oliva. La Mesa presidida por Josep Rull ha situado las Assemblees de Pau i Treva como el origen de las Cortes Catalanas y el segundo ejemplo de parlamentarismo europeo, justo por detrás del islandés.  En este marco, también recuerdan las palabras de Pau Casals en la Asamblea de las Naciones Unidas, donde, precisamente, el músico mencionaba el hecho de que Catalunya fue "la nación más grande del mundo" porque impulsó el parlamentarismo. 

¿Quién es Manel Vila i Motlló?

Manel Vila i Motlló fue funcionario en el Ayuntamiento de Barcelona entre 1980 y 2015. Fue enviado de Pasqual Maragall a Sarajevo para coordinar la cooperación durante el asedio (1992-1995), así como también fue gerente del Distrito 11 Sarajevo. También fue impulsor de los inicios de la Mesa por la Paz en Colombia en 2000 y de la Mesa por México en 2016. Al mismo tiempo, ha participado en diversas entidades relacionadas con los Derechos Humanos y la paz, como socio de Agermanament (1973-1977) con tareas de ayuda a los refugiados chilenos. Manel Vila fue objetor de conciencia al servicio militar y promotor de la Asociación ACNUR Catalunya.