Segunda investigación a Leire Díez en un juzgado de Badajoz. Después de que se abrieran diligencias por una querella de Hazte Oír, otra jueza ha dado el mismo paso a raíz de una denuncia de Manos Limpias contra la conocida como fontanera del PSOE por haber maniobrado en contra de Beatriz Biedma, la jueza que investiga a David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno. Es la magistrada que lo ha procesado y que consideró que el aforamiento del líder del PSOE extremeño es un fraude de ley (una tesis que avaló la Audiencia de Badajoz). En el auto, al que ha tenido acceso ElNacional.cat, el juzgado de instrucción número 4 de Badajoz ofrece a la jueza acciones en calidad de perjudicada a efectos de “formular expresa denuncia en su caso”, acuerda incoar diligencias previas para practicar las que conduzcan al “esclarecimiento de los hechos, determinación de los responsables y ek órgano competente para enjuiciamiento” y solicita al sindicato ultra que pague una fianza de 8.000 euros.
“Las noticias publicadas y los audios igualmente aportados revisten prima facie caracteres de delitos de descubrimiento y revelación de secretos y tráfico de influencias de Leire Díez y de Luis Sáenz de Tejada, un abogado que se personó en la causa contra el hermano de Pedro Sánchez para intentar apartar a la jueza instructora, que fueron los que interlocutaban en el audio aportado.
Leire Díez contactó con empresarios para conseguir información privilegiada de jueces y fiscales y remitió la querella a Madrid
Según reveló La Razón hace un mes y medio, Leire Díez contactó con una decena de empresarios tras el estallido del caso del hermano de Pedro Sánchez para conseguir información privilegiada de jueces y fiscales que pudieran tener algún tipo de vínculo con la causa. Para conseguir la información, tanteó a empresarios salpicados en causas de corrupción acercándose a ellos para ofrecerles ayuda. Se produjeron encuentros en diferentes puntos de España en los que participaron media decena de empresarios con frentes judiciales abiertos. Llegó a ellos gracias al empresario Alejandro Hamlyn, el dueño del Grupo Hafesa, que es con quien se reunió para intentar sacar trapos sucios del teniente coronel de la UCO, Alejandro Balas.
Un primer juzgado de Badajoz empezó a investigar a Leire Díez por estafa y cohecho
Hace veinte días, fue el juzgado de instrucción número 2 de Badajoz el que abrió diligencias contra Leire Díez a raíz de una querella presentada por Hazte Oír por presuntos delitos de estafa procesal, cohecho, tráfico de influencias y revelación de secretos para tratar de influir en la investigación contra el hermano de Pedro Sánchez. Según el juez, los hechos denunciados “presentan características que hacen presumir la posible existencia” de delito. El magistrado intentaba aclarar la “naturaleza y circunstancias” de los hechos denunciados, así como las “personas que han intervenido” en ellos.
Hazte Oír consideró que los dos denunciados (Leire Díez y Luis Sáenz de Tejada) orquestaron una “campaña dirigida a desprestigiar a magistrados, fiscales y otros sujetos con la finalidad de diluir los casos judiciales que afectaban personas vinculadas al partido”. Posteriormente, el juzgado remitió la querella a Madrid alegando que los presuntos delitos no tuvieron lugar en Badajoz e instando a los juzgados de Madrid a decidir si admiten a trámite la querella e investigan a Leire Díez o rechazan la admisión a trámite.