La localidad valenciana de Catarroja, en plena zona cero de la catástrofe de la DANA, acoge este martes la novena manifestación contra la gestión del president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, de la tragedia en que murieron 228 personas y de la que hoy hace nueve meses que sucedió. Según Delegación del Gobierno, 1.500 personas habrían participado en la marcha convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales, vecinales y sindicales, junto con las asociaciones de víctimas de la dana y los comités locales de reconstrucción. Esta es la primera vez que la manifestación se celebra fuera de la capital valenciana, cuyo centro ha sido el escenario de las últimas ocho concentraciones, celebradas en torno al día 28 de cada mes. "Mazón dimisión" ha vuelto a ser el lema de la manifestación, que ha empezado a las 19:00 horas en el Parque de las Barracas de Catarroja, uno de los municipios más afectados por la riada y el segundo en que murieron más personas aquella noche.
����️Arranca la manifestación, la novena, para exigir la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por|para su gestión de la dana.
— Moisés Pérez (@MoissPrez) July 29, 2025
���� La protesta es en Catarroja, uno de los epicentros de la tragedia. pic.twitter.com/1n5phtHYhO
Catarroja ara ! #MazonDimissio pic.twitter.com/P2H9mwJnfb
— Eva Mañez (@eva_manez) July 29, 2025
Además de protestar por la gestión del Consell, que califican "nefasta", la manifestación de este martes también ha servido para rendir homenaje a las víctimas y a todos los voluntarios y voluntarias que ayudaron en las localidades afectadas durante los días y semanas posteriores a la catástrofe con la plantación de un olivo, la confección de un mural y el canto de las tradicionales 'albaes' valencianas. La marcha ha concluido en la plaza de la Llotgeta de Catarroja, donde se ha leído el manifiesto para reclamar "verdad, justicia y trato digno" a las personas fallecidas e intervendrán diferentes cantautores valencianos. En la manifestación se han podido ver carteles en los cuales se podía leer "Mazón dimisión, 303 días del homicidio de Mazón" o "Mazón criminal". El president de la Generalitat valenciana sigue en su sitio nueve meses después del sucedido, durante los cuales no ha aclarado qué hizo durante las horas clave de la tragedia y en las cuales se ha querido centrar en el mensaje de la "reconstrucción".

Asociaciones de víctimas lideran la manifestación
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29-O, Rosa Álvarez, cuyo padre falleció ahogado en esta localidad, no ha podido evitar las lágrimas, pero ha asegurado que están "con más fuerza", pese a que cada día les cuesta más anímicamente, pero no van "a parar" hasta que Mazón y quienes le apoyan salgan de las instituciones. Ha señalado que la "sonrisa permanente" del president es "insultante" para unas familias que cada vez están "más delgadas"; ha insistido en que "el negacionismo climático mata"; ha alertado de que no van a permitir que les dividan, y ha confesado que la solidaridad ciudadana les ha "dado dignidad y salvado el alma". Álvarez ha lamentado que aún quedan infraestructuras por reparar, ayudas que no llegan e instituciones que no se coordinan, y ha exigido "seguridad", algo que "no puede garantizar Mazón". Ha recordado que el juzgado que instruye la causa penal de la dana va a volver a Catarroja y ha asegurado que esa investigación les da "aliento para continuar".
La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación previas a la marcha que "todavía queda muchísimo [por hacer], está siendo muy duro el día a día porque las infraestructuras no están al cien por cien". Silvent ha querido poner el acento en la gente joven cuando ha dicho que "los jóvenes con la pandemia y ahora la DANA han tenido las clases suspendidas, fuera de sus centros, clases en línea y después las pruebas de la PAU han demostrado que las notas han estado muy flojas. Ellos también lo están sufriendo porque en sus casas, de una manera u otra, todas las familias se han visto afectadas y ellos han sufrido en silencio". Sobre la reunión que mantendrá con Mazón el próximo miércoles, la alcaldesa asegura que "le quiero trasladar estas necesidades de no tratarnos como alguna cosa ordinaria", y ha alertado de que "estamos pagando no haber planificado en los últimos 40 años las obras del alcantarillado".