Los presupuestos del Congreso de los Diputados de 2024 incluyen una partida para sufragar un hipotético aumento del sueldo de los parlamentarios si así se incluye en los próximos presupuestos generales del Estado. La Mesa de la Cámara Baja ha dado luz verde este martes a las cuentas para este año, que contienen una “dotación adicional” para “hacer frente a un eventual incremento de las retribuciones, tanto de diputados como del personal eventual y laboral” del 2,5%. Según apuntan fuentes parlamentarias, esto quiere decir que el incremento salarial de los diputados, para que sea efectivo, tiene que pasar por dos fases más: primero deberá figurar en las cuentas públicas que apruebe el Consejo de Ministros y, posteriormente, deberá ser avalado por la Mesa del Congreso. Para el personal eventual y laboral, el aumento será automático si así se aprueba en los presupuestos del estado. Las cuentas de la Cámara Baja de este año han salido adelante con los cinco votos a favor de los miembros de la Mesa del PSOE y Sumar, según indican a ElNacional.cat fuentes cercanas a la Mesa. Por su parte, los cuatro parlamentarios del PP se han abstenido.

¿Y, en caso de producirse, cómo se traduce este incremento salarial de los diputados? El sueldo base actual (al que hay que sumar determinados extras) es de 3.142,14 euros mensuales, que pasarían a ser 3.220,69 euros. Eso equivale a 78,55 más al mes y 45.089,66 más al año. A esta cantidad hay que añadir los complementos e indemnizaciones que correspondan en cada caso (por ejemplo, para los miembros de mesas de comisiones o para los portavoces y portavoces adjuntos de los grupos parlamentarios). Estos pluses (que van desde los 779 euros de los portavoces adjuntos de comisión hasta los más de 10.000 euros de la presidencia del Congreso) aumentarán en la misma cantidad.

Un 34% menos de gasto en suministro de energía eléctrica

En total, el presupuesto del Congreso de 2024 es de 114.815.460 euros y registra un incremento del 4% con respecto a 2023. En una nota de prensa, la Cámara Baja pone de relieve que el gasto previsto para el suministro de energía eléctrica se reduce un 34% en comparación con el año pasado. En otro sentido, también se reducen las transferencias corrientes (en un 6,5%), dado que “el número más bajo de grupos parlamentarios de la XV legislatura ha supuesto una aminoración del concepto destinado a su subvención”, según indican desde la institución.

Finalmente, hay un aumento del 63% en las inversiones reales, que ascienden a los 4.380.150 euros, que incluyen un crecimiento del 43% de los gastos de carácter inmaterial a causa de la renovación de licencias asociadas a la web de la institución, a otras licencias de monitorización de la infraestructura de aplicaciones y a una partida para renovar la matriz de vídeo del Centro de Producción de Televisión.