Los organizadores de la movilización del 11-S han confirmado que el número de inscritos en la Diada son cerca de 203.000.

Así lo han confirmado el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, que han comparecido en una rueda de prensa en la sede de la ANC en Barcelona.

A pesar de reconocer que la cifra de inscritos es inferior a la del año pasado –que a estas alturas era de unos 260.000 inscritos– los organizadores son optimistas. Eso sí, ponen el foco en Barcelona y Tarragona que, hoy por hoy, son los tramos que cuentan con menos inscritos, proporcionalmente.

"Somos un proceso que se caracteriza por hacer cosas en el último minuto. Tuvimos Govern en el último minuto, lista unitaria en el último minuto y las movilizaciones se llenan en el último minuto", ha exclamado Sànchez.

Por su parte, Cuixart ha hecho un llamamiento a la participación de "todos los demócratas", pero ha garantizado que la presencia de los 'comunes' de otros espacios ideológicos no rebajará el componente independentista de la jornada.

Ahora bien, Òmnium y la ANC celebran que personalidades como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, hayan dado un paso adelante y se hayan mostrado partidarias de participar en las movilizaciones para reclamar que los catalanes puedan ejercer su derecho a decidir.

Cifras

Según la última actualización de inscritos, del 2 de septiembre, los 203.808 inscritos se distribuyen de esta manera:

- Lleida: 14.584 inscritos

- Berga: 23.660 inscritos

- Salt: 23.487 inscritos

- Tarragona: 17.589 inscritos

- Barcelona: 124.218 inscritos

Sánchez ha explicado que, desde el pasado fin de semana, se ha empezado a notar una ola de inscripciones que no duda que seguirán los próximos días. Además, ha recordado, que el Once de Septiembre, por cada persona inscrita, habrá "muchas más" que no se habrán inscrito y que estarán participando en la movilización.

Los organizadores han confirmado que cada uno de los tramos contará con la participación de grupos castellers: ya hay 60 que han confirmado su participación. ¡"El 11-S será una nueva jornada castellera"!, ha ironizado Sànchez.

El cartel

El lema de este año es "Somos el sueño, estamos a punto" que es la leyenda que acompaña un cartel que simboliza el anhelo de un pueblo que, unido, está a punto para cumplir su sueño.

¿Qué simboliza cada punto?

Los cinco puntos de la movilización de la Diada de este año perfilan el anhelo de felicidad civil de la República Catalana: un país más justo, más rico, más articulado y más libre.

Lleida es la República del equilibrio territorial. Es el país con una inmensa diversidad de territorios, paisajes y necesidades que hace presente el equilibrio territorial.

Berga es la República de la cultura y representa las raíces de una identidad viva, diversa, en construcción permanente.

Salt es el país de todos, de la justicia social, del respeto a la inmigración, de la convivencia, de la protección de los refugiados.

Tarragona es la República en red y de progreso. Es futuro económico, en contraste con el sangrante déficit de infraestructuras actual sin corredor mediterráneo, y con la potencialidad económica decapitada.

Barcelona es la República de las libertades, la sede histórica de nuestra soberanía, la futura capital de la República Catalana, y la garantía de nuestras libertades ciudadanas.

¿Qué pasará a las 17:14?

Se leerá una parte del manifiesto común y, acto seguido, sonará una canción instrumental. Todo el mundo en Lleida levantará los puntos dando la impresión de un latido al ritmo de la música.

Acto seguido, hará la acción Berga. Después, Salt, Tarragona y Barcelona.

Un cohete en cada ciudad anunciará que ha llegado el momento de levantar los puntos al mismo tiempo —un latido al ritmo de la música. "Seremos un país que late, la República Catalana naciente y triunfante".

En aquel momento, grupos castellers construirán unos pilares, simbolizando los valores que fundamentan la República Catalana.

¿Puigdemont?

Tanto Sànchez como Cuixart han reconocido que les gustaría que el presidente, Carles Puigdemont, participara aunque de momento no lo ha confirmado. El presidente de la ANC ha recordado que Puigdemont se hizo una fotografía con la camiseta de la Diada y que Colau expresó que "hay más motivos para estar que para no estar".

De su lado, Cuixart ha señalado que el "compromiso de Puigdemont con la independencia es tan palpable" que hay que hablar menos nombres y más del conjunto de la ciudadanía.

Eso sí, ambos han celebrado la asistencia del expresidente, Artur Mas. Mas lo ha anunciado este viernes en un vídeo colgado a su Facebook.

Referéndum

"Todo el mundo, más allá de sí es o no partidario de la independencia, tiene muy asumido que este proceso tiene que acabar con el ejercicio democrático del derecho a decidir", ha opinado Sánchez.

Con el debate del referéndum unilateral de independencia (RUI) sobre el tablero, Sànchez ha subrayado que no será "el elemento central" de la jornada, pero que en las intervenciones públicas "es evidente que estará".

Cuixart ha recordado que "Omnium defiende los "grandes consensos" para que todo el mundo se pueda sentir "reconocido e implicado". La participación ciudadana y la unidad son, precisamente, las dos virtudes más importantes que Sánchez y Cuixart otorgan al proceso soberanista.

¿La última manifestación autonómica?

Preguntado por si la de este año sería la última manifestación autonómica de una Diada, Sànchez ha confesado que "ojalá", y ha deseado que sea un punto y aparte a las movilizaciones que empezaron a partir del año 1976, con la que se celebró en Sant Boi una vez acabada la dictadura franquista.

"El mejor homenaje a la mítica celebración del 76 es que ya no lo tuviéramos que celebrar", ha afirmado, como muestra que el proceso habría culminado con un éxito que permitiera hacer una reivindicación de cariz "ligeramente diferente" de cara a la edición del próximo año.