El secretario general de Junts, Jordi Turull, apremia al PSOE a conseguir antes de verano avances concretos en la mesa de negociación en Suiza. Los de Carles Puigdemont reclaman "resultados y hechos factibles" e instan a los socialistas a cerrar acuerdos entre mayo y principios de junio en carpetas abiertas como la oficialidad del catalán en Europa, la aplicación efectiva de la Ley de Amnistía a todos los encausados por el Procés y la culminación de traspasos a la Generalitat de competencias, como las de inmigración. Además, Turull avisa: "No ponemos una fecha, pero lo que es evidente es que esto no es indefinido".
"Lo que no podemos es decir 'ya lo hablaremos en octubre'. De ninguna de las maneras", ha aseverado este viernes Turull en una entrevista con Europa Press, en la que ha lamentado que "cada vez que parece que superamos una situación, el PSOE se relaja y ya está". En este sentido, el número 2 juntaire ha reprochado a los socialistas que haya buenas intenciones, expectativas y promesas, pero no hechos. "No seremos rehenes de una amnistía ni de la acción prevaricadora de llarenas y marchenas", ha añadido. Así, ha instado al PSOE a arremangarse "tanto como cuando le interesa" que una ley suya salga adelante.
Turull ha avisado al PSOE que "están en números rojos y la situación, lejos de mejorar, sigue estancada". En caso de que no haya resultados, el dirigente de Junts ha reiterado que dejarán de apoyar y de dar estabilidad a al Gobierno de Pedro Sánchez: "Si todo sigue como ahora, estaremos igual que en el momento que presentamos la cuestión de confianza, en el sentido de decir: señores, se ha terminado la confianza y el crédito". Asimismo, si retiran el apoyo Sánchez, Turull asegurado que lo harán con la conciencia tranquila de haber cumplido, "incluso más de lo que tocaba", y añade que será responsabilidad de los socialistas si siguen gobernando o no con minoría parlamentaria.
Una reunión entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont
El juntaire también ha defendido la conveniencia de una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Junts, Carles Puigdemont. Si bien no ve necesidad de poner plazos al respecto, Turull cree que permitiría "analizar" las posibilidades del acuerdo que firmaron. Sin embargo, afirma que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ya va "tarde" para reunirse con Puigdemont y asegura que este no lo hará hasta que Sánchez se lo autorice. "Creo que [la reunión Illa-Puigdemont] ya no es necesaria porque no manda él. Cuando se reunió con todos los expresidents es cuando podría haber demostrado que tenía personalidad propia", ha disparado.
🎥 Secretari general @jorditurull: "No posem data però és evident que l’acord amb el PSOE no és indefinit. L’Acord de Brussel·les és explícit i diu que l’estabilitat parlamentària anirà en funció dels avenços i ara no n’hi ha. Hi ha promeses però no fets."
— Junts per Catalunya🎗 (@JuntsXCat) April 18, 2025
📌 Entrevista a… pic.twitter.com/YgP2tBhAKQ
Autodeterminación
Sobre cuándo prevé que en la mesa de Suiza se negocie sobre el derecho a la autodeterminación, Turull ha argumentado que no tiene sentido abrir esta carpeta si antes no han resuelto las bases de una primera fase. En referencia a las recientes palabras del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, quien se ha mostrado a favor del reconocimiento de la "identidad nacional" catalana, pero contrario a un referéndum, Turull le insta a aclarar qué discurso defiende: "Si defiende el reconocimiento nacional de Catalunya hay un derecho asociado, que es el derecho a la autodeterminación", ha resuelto.