Algunos senadores han salido este miércoles en defensa de las competencias de sus respectivas comunidades autónomas, ahora que la crisis de los incendios en el Estado español ha hecho reavivar el debate competencial y algunos discursos centralistas. Ha sido durante la comparecencia en el Senado de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que ha sido forzada por la mayoría absoluta que tiene el PP en esta cámara. Durante su intervención, la ministra socialista ha pedido analizar la "virulencia" de los incendios "desde el rigor técnico" y ha insistido en las consecuencias del cambio climático.
Uno de los primeros a defender las competencias de su país, en este caso de Euskadi, ha sido el senador del PNV, Igotz López, que ha querido recordar que "la competencia de gestión de las montañas es de las comunidades autónomas, no del Gobierno". "Quizás algunas de ellas se han visto superadas y para encubrir su incapacidad han querido señalar y trasladar a otros sus responsabilidades, cosa que eso da alas a partidos de extrema derecha; están alimentando el monstruo que los devorará con propuestas descentralizadoras que no admitiremos nunca", ha señalado en su discurso; dirigido fundamentalmente al PP. Ha hecho entonces una defensa de la "coordinación" entre administraciones, pero no de la "recentralización".
Se ha expresado de igual manera el senador de Esquerra Republicana Jordi Gaseni, que ha cargado contra cualquier idea que pase porque los bomberos de la Generalitat "pasen a depender del Estado". "No permitiremos que se diluya su profesionalidad y eficacia ante una centralización improvisada", ha dicho en un discurso en el que también ha defendido que "la proximidad, el conocimiento del territorio y la especialización" es lo que permite que un cuerpo de bomberos "funcione tan bien".
Ya se pronunció en esta misma línea este martes el senador de Junts per Catalunya Eduard Pujol, cuando le tocó comparecer a la ministra de Defensa, Margarita Robles. Entonces, lanzó una "advertencia" a PP y PSOE: que no "jueguen ni con el fuego ni con las competencias de Catalunya; no nos amenacen con recentralizaciones". Este miércoles, Pujol se ha dirigido directamente a los populares y ha asegurado que "su problema no es el diseño de las autonomías, sino su obsesión enfermiza con Catalunya". "Hace 50 años que siempre están fijándose en las competencias que tiene o no tiene Catalunya; después PP y PSOE siempre han querido allí donde han gobernado las competencias exigidas antes por Catalunya; estos días lo más grave es que o bien han olvidado por qué querían también las competencias o directamente no lo han sabido nunca", ha sentenciado. El presidente de la comisión no lo ha dejado hablar más quejándose de que en un momento de su intervención ha tachado a los populares de "hooligans".
Aagesen defiende el "rigor técnico"
Por su parte, Aagesen ha abogado durante su comparecencia por "reflexionar desde el rigor técnico cuáles son las causas que han provocado esta virulencia de los diferentes incendios y cuáles son las consecuencias", y ha insistido en el cambio climático como principal razón. "Todavía estamos en una situación complicada, en una situación preocupante, tenemos trece incendios forestales en situación 2; por lo tanto, todavía queda mucho trabajo por hacer", ha señalado este miércoles la vicepresidenta tercera del Gobierno durante su comparecencia. Para la también ministra para la Transición Ecológica, llevar a cabo este análisis "es la única manera de ser capaces de llevar a cabo políticas públicas que nos protejan, que nos permitan anticiparnos y adaptarnos". Aagesen ha reivindicado la importancia de "dar un paso firme, seguir avanzando y que la política climática se transforme en política de Estado".