El espionaje político que han sufrir cuatro presidents de la Generalitat entre el 2015 y en el 2020 ha aparecido de nuevo en el Parlament. Después de que el martes la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, evitó valorar el seguimiento con el programa Pegasus a que estuvo sometido Artur Mas, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha condenado "rotundamente" el espionaje político, pero al mismo tiempo ha negado que el gobierno de Pedro Sánchez, del cual formó parte, espiara.
Un informe que se ha conocido este lunes reveló que Mas fue espiado con el programa Pegasus durante 5 años, desde julio de 2015, cuando era presidente de la Generalitat y hasta mayo de 2020.
Llegar hasta el final
El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, ha pedido a Illa si tenía intención de condenar públicamente el espionaje que han sufrido los cuatro presidents de la Generalitat que le han precedido y del cual ha responsabilizado a los gobiernos del PP y el PSOE. Illa ha respondido que condena cualquier acción ilegal no amparada por la ley y el espionaje político, por lo cual ha defendido la necesidad de llegar "hasta el final" en este tema.
En la réplica Batet ha subrayado que "era necesario" que Illa condenara el espionaje, dado que "era ministro [de Sanidad] en aquella época en que se hizo". "Va tarde, menos silencios y más liderazgo", ha remachado el presidente del grupo de Junts, que a lo largo de la intervención había acusado a Illa de falta de liderazgo en Catalunya.
No obstante, en la segunda respuesta, Illa ha negado que el ejecutivo de Pedro Sánchez fuera responsable. "Ningún gobierno del cual yo he formado parte ha espiado. Ninguno", ha asegurado además de insistir en que el espionaje "no es manera de hacer política ni de comportarse".
El año pasado un informe policial de los Mossos concluyó que Pere Aragonès había sido espiado desde julio del 2019 hasta abril del 2020 por el CNI con el programa Pegasus. Cuando empezó este seguimiento a Aragonès, Pedro Sánchez hacía casi un año que había llegado a la Moncloa. Salvador Illa fue ministro del Gabinete de Sánchez un año, entre enero del 2020 y enero del 2021.
Opa BBVA
El presidente del grupo de ERC, Josep Maria Jové, ha reclamado a Illa que defienda a las pymes ante la opa del BBVA contra el Sabadell, que "concentra aún más el sistema financiero", y ha argumentado que ésta es también una manera de defender la soberanía de Catalunya; mientras que la responsable de los Comuns, Jéssica Albiach, le ha exigido que pase de las palabras a los hechos y de actor al espectador pidiendo una reunión de la comisión bilateral Estado Generalitat para defender a la oposición a la opa.
En su respuesta, el president ha insistido en que defiende los intereses del tejido empresarial y de los ciudadanos, "Hago cosas, hago más de lo que digo, pero hago", ha asegurado, aunque ha negado que sea necesario convocar a la comisión bilateral para hacer saber al Estado el parecer de la Generalitat con relación a este tema.