El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha reconocido que los resultados obtenidos en las elecciones del 21-D no eran los que esperaban y, entre otros, ha dicho que no han conseguido generar "suficiente confianza" entre los sectores populares no independentistas. En una rueda de prensa posterior a la ejecutiva del partido y acompañado del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; Iceta ha apuntado tres motivos por los que cree que no se han conseguido los resultados esperados: no haber generado esta confianza, no haber parado bastante cuenta en la excepcionalidad del momento y el hecho de que la tercera vía "no es vista todavía como la solución para superar una situación tan polarizada". Ha reconocido que hay mayoría independentista pero ha insistido a los líderes independentistas que tienen que rectificar el rumbo o las cosas irán peor".

Iceta y Sánchez han comparecido en la sala de prensa de la sede de la calle Nicaragua de Barcelona, después de una ejecutiva de valoración de los resultados en que también han participado el propio Sánchz; el secretario de Organización del PSOE, José Luís Ábalos; y la vicesecretaría Adriana Lastra.

Como ya hizo la misma noche del 21-D, Iceta ha afirmado que los 17 escaños conseguidos por el PSC no eran el resultado que esperaban y lo ha calificado de avance "modesto". "Esperábamos más, esperábamos contribuir a romper la mayoría del bloque independentista y a tener un resultado con más relevancia política en el Parlament", ha declarado. Según él, el resultado es una situación "muy definida en dos bloques" pero ha valorado que uno no puede imponerse a la otra.

Ha asegurado que más que más que el triunfo de Cs, le preocupa que la mayoría independentista en el Parlament se repita porque es eso lo que "bloquea" la situación política. "Esperamos que nos digan qué piensan hacer con ella porque los problemas de los catalanes no pueden esperar", ha manifestado.

El primer secretario ha dicho que no se puede dar nada por hecho pero ha añadido que es "obvio" que hay una mayoría independentista que aunque "retrocede" en escaños les habilita para investir a un president y formar gobierno. Al respecto, ha reiterado que ellos no darán apoyo a esta investidura ni a la constitución de un gobierno independentista y se situarán "claramente a la oposición". Para Iceta, el problema no es si podrán formar gobierno sino "cuál política querrán hacer".

A pesar de los resultados y la autocrítica, el candidato del PSC el 21-D ha defendido que la propuesta de fondo que plantean, de superación de bloques, reconciliación y diálogo; es la que mantendrán "con un anclaje claro a la izquierda" y con la voluntad de conseguir mejor financiación y mayor autogobierno para Catalunya. Ha mostrado también su respeto por las decisiones judiciales pero ha reivindicado que la solución al conflicto sólo puede ser política.

Por último, ha explicado que en los próximos días abrirán relaciones con todos los grupos parlamentarios para poner en marcha la legislatura y "conocer las intenciones de unos y otros".

Espadaler pide "diálogo bilateral"

Units per Avançar ha reclamado la apertura de un "diálogo bilateral" entre los gobiernos catalán y español, el levantamiento "inmediato" del artículo 155 y el abandono de la vía unilateral por parte del independentismo. El comité directivo de la formación se ha reunido este viernes para valorar los resultados electorales del 21-D y ha defendido que la alianza entre el PSC y ellos "ha resistido la polarización y ha crecido en votos y también en escaños".

Según Units, los datos "avalan" el planteamiento no frentista y exigen llevar a la práctica su apuesta de diálogo. La formación ha afirmado que las elecciones demuestran la "polarización" de la sociedad en dos frentes contrapuestos como una realidad que hay que conocer y respetar pero también gestionar desde la política y las instituciones.