• Síguenos en Discover
  • Míriam Nogueras
  • Tiempo Catalunya
  • Precio luz hoy
  • Pumpido
  • Sijena
  • Huracán Melissa
  • Presentadores Goya 2026
  • Rosalía
  • "Bon dia" catalán
  • Desinfectar botella
  • Más
Logo El Nacional El Nacional
Cerrar sesión
Sí No
Inicia sesión

No eres miembro de ElNacional.cat? Únete al Club

Has perdido tu contraseña?
Hay demasiados dispositivos con sesiones abiertas
¿Quieres cerrar las sesiones abiertas en otros dispositivos?
Sí No
  • Política
  • En directo
  • Economía
  • Deportes
  • En Blau
  • Sociedad
  • Cultura
  • Internacional
  • El Tiempo
  • Elecciones
  • Noticias Barcelona
  • La Gourmetería
  • Estilo de vida
  • Consumo
  • Salud
  • Tecnología
  • Motor
  • Sostenibilidad
  • Opinión
  • José Antich
  • Jordi Barbeta
  • David González
  • Jofre Llombart
  • Pilar Rahola
  • Gonzalo Boye
  • Elisa Beni
  • Bernat Dedéu
  • Montse Castellà
  • Enric Vila
  • Montserrat Dameson
  • Sergi Sol
  • Pilar Velasco
  • Xavier Antich
  • Montserrat Nebrera
  • Jaume Clotet
  • Gemma Marfany
  • Josep Gisbert
  • Bea Talegón
  • Daniel Vázquez Sallés
  • Míriam Díez
  • Jordi Cabré
  • Meritxell Falgueres
  • Tian Riba
  • Cristina Sánchez Miret
  • Marçal Sintes
  • Pep Antoni Roig
  • Antoni Gelonch
  • Marc Pons
  • ON ECONOMIA
  • El Caso
  • Fem País
  • Capgròs
  • Stories
  • Loterías
  • Top 20
  • Efemérides
  • El ojo de la aguja
  • Newsletter
  • Club El Nacional

Las fotos históricas del 1-O

Sergi Alcàzar

El 1 de octubre del 2017 quedó señalado en el calendario de Catalunya. Se celebró un referéndum sobre la independencia con todos los aparatos del Estado en contra, que no lo pudieron impedir. El gobierno español no pudo encontrar ni las urnas, que estaban almacenadas en la Catalunya Nord, ni las papeletas de voto. A pesar de la represión, un 43,03% de la población catalana consiguió votar. Se registró un 90,18% de síes, un 7,83% de nos, y 1,98% de votos en blanco, con 2,2 millones de votantes.

    Copiar enlace
  • Mucha gente hace guardia horas antes de que abran los colegios electorales, aproximadamente desde las 05.00 horas. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • Las urnas, preparadas para recibir los votos de todos los catalanes y catalanas. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • Los Mossos d'Esquadra, ante centenares de personas que han ido a votar el día 1 de octubre. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • Los colegios electorales con gran afluencia de votantes. Hay gente de todas las edades, pero no todos pueden ejercer su derecho a voto. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • Es Antoni Ton Florats, de 93 años. Desgraciadamente, murió este año. Se quedó huérfano en el año 1934, con sólo 7 años. Votó el 1-O muy emocionado. Era un enamorado de Catalunya. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • Una mujer es ovacionada en la salida del colegio electoral. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • En la Escola Industrial de Barcelona, un niño espera detrás de unas vallas. Este es uno de los colegios electorales con más afluencia. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • En la calle Marina de Barcelona, la policía española, preparada para cargar. Llegan con protección y numerosos furgones. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • La policía española inicia las cargas contra unos cuantos votantes en la calle Marina. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • Sin ningún tipo de pudor, varios agentes empujaron a muchas personas bruscamente. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • Para abrir paso a los furgones en los cuales tienen las urnas confiscadas, arrastran a los protestantes por el suelo. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • A pesar de estar prohibidas, la policía carga fuertemente usando balas de goma. Una de ellas impacta en el ojo de Roger Español. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • La policía española se replega para protegerse y, así, poder lanzar balas de goma desde una posición segura. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • Al final del día, la gente celebra el referéndum como una victoria. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • A pesar de la represión, las urnas se llenan de votos y 9 de cada 10 son favorables a la independencia de Catalunya. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • Un miembro de la mesa electoral empieza el recuento de votos en la Escola Industrial. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
  • A pesar de la violencia contra los votantes, un 43,03% de la población catalana logró votar. Se registró un 90,18% de síes, un 7,83% de noes y un 1,98% de votos en blanco, con 2,2 millones de votantes. Algunos de ellos se llevan urnas a su casa. / Foto: Sergi Alcàzar

      Copiar enlace
0 /17
1/17

Mucha gente hace guardia horas antes de que abran los colegios electorales, aproximadamente desde las 05.00 horas. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
2/17

Las urnas, preparadas para recibir los votos de todos los catalanes y catalanas. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
3/17

Los Mossos d'Esquadra, ante centenares de personas que han ido a votar el día 1 de octubre. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
4/17

Los colegios electorales con gran afluencia de votantes. Hay gente de todas las edades, pero no todos pueden ejercer su derecho a voto. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
5/17

Es Antoni Ton Florats, de 93 años. Desgraciadamente, murió este año. Se quedó huérfano en el año 1934, con sólo 7 años. Votó el 1-O muy emocionado. Era un enamorado de Catalunya. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
6/17

Una mujer es ovacionada en la salida del colegio electoral. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
7/17

En la Escola Industrial de Barcelona, un niño espera detrás de unas vallas. Este es uno de los colegios electorales con más afluencia. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
8/17

En la calle Marina de Barcelona, la policía española, preparada para cargar. Llegan con protección y numerosos furgones. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
9/17

La policía española inicia las cargas contra unos cuantos votantes en la calle Marina. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
10/17

Sin ningún tipo de pudor, varios agentes empujaron a muchas personas bruscamente. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
11/17

Para abrir paso a los furgones en los cuales tienen las urnas confiscadas, arrastran a los protestantes por el suelo. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
12/17

A pesar de estar prohibidas, la policía carga fuertemente usando balas de goma. Una de ellas impacta en el ojo de Roger Español. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
13/17

La policía española se replega para protegerse y, así, poder lanzar balas de goma desde una posición segura. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
14/17

Al final del día, la gente celebra el referéndum como una victoria. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
15/17

A pesar de la represión, las urnas se llenan de votos y 9 de cada 10 son favorables a la independencia de Catalunya. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
16/17

Un miembro de la mesa electoral empieza el recuento de votos en la Escola Industrial. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
17/17

A pesar de la violencia contra los votantes, un 43,03% de la población catalana logró votar. Se registró un 90,18% de síes, un 7,83% de noes y un 1,98% de votos en blanco, con 2,2 millones de votantes. Algunos de ellos se llevan urnas a su casa. / Foto: Sergi Alcàzar

    Copiar enlace
Logo El Nacional
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Dónde estamos
  • Escríbenos
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Preferencias de privacidad
  • Administrar servicio Utiq