Esquerra Republicana exige al Gobierno, como "heredero de los responsables del asesinato de Lluís Companys", que haga un "acto de desagravio político" a la figura del presidente republicano de la Generalitat fusilado por el franquismo hace 85 años. Desde ofrenda institucional a la tumba de Companys en el cementerio de Montjuic, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado que en el Estado nunca ha habido un acto de compensación en términos políticos. Es por este motivo que los republicanos han presentado una proposición no de ley en el Congreso para exigir al Ejecutivo de Pedro Sánchez un acto solemne de desagravio hacia el president Companys.

Junqueras ha valorado este miércoles que el Estado tiene una "responsabilidad enorme" por los actos de represión del franquismo en Catalunya durante la Guerra Civil y la dictadura y también en "términos internacionales". Y ha recordado que "mientras muchos militantes de ERC combatían en los campos de Europa durante la Segunda Guerra Mundial junto a las fuerzas aliadas, las fuerzas que representaban al Estado combatían junto a las tropas italianas y alemanas", en referencia a los vínculos del franquismo con el nazismo de Adolf Hitler y el fascismo de Benito Mussolini.

"Companys fue el único presidente democráticamente elegido asesinado por los regímenes fascistas y nazis durante la Segunda Guerra Mundial y Esquerra Republicana es el partido más represaliado de la historia de nuestro país", ha añadido Junqueras. En este sentido, el líder de los republicanos ha remarcado que Companys fue asesinado por el franquismo "justamente porque era presidente de Catalunya". Así las cosas, ERC considera que el acto de desagravio “supone una expresión necesaria de respeto y reconocimiento hacia todas las víctimas de la represión franquista y un paso más en la reparación colectiva que establece la ley de memoria democrática”.

"No es solo un crimen contra una persona o un gobierno, sino contra todo un pueblo"

Para el diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro, impulsor de la iniciativa, “ochenta y cinco años después del fusilamiento del presidente Companys, el Estado democrático tiene el deber moral y político de reparar el crimen de Estado que significó su ejecución”. Además, Álvaro ha subrayado que “no basta con el reconocimiento administrativo o jurídico; hace falta un gesto solemne, con la máxima representación institucional, que exprese el desagravio al pueblo de Catalunya”.

El escrito propone que el gobierno español conforme un grupo de trabajo conjunto con la Generalitat de Catalunya para definir los términos del acto y asegurar su celebración en un plazo máximo de seis meses desde la aprobación de la iniciativa. En palabras de Álvaro, “el asesinato de Companys no es solo un crimen contra una persona o un gobierno, sino contra todo un pueblo y su voluntad democrática". "Un Estado que se proclama democrático no puede ignorar esta responsabilidad histórica”, ha resuelto el diputado republicano.

Memoria Democrática estudia una reparación que todavía queda en el aire

El Gobierno de Pedro Sánchez planteó el año pasado, en el 84.º cumpleaños del asesinato de Companys, celebrar un acto de reparación por el presidente republicano. Así lo confirmaron a El Nacional fuentes del Ministerio de Memoria Democrática, que aseveraron que “se está estudiando la fórmula jurídica pertinente” para dar respuesta en esta demanda de los partidos soberanistas catalanes. Aun así, un año después, todo queda todavía en el aire. Entonces, ERC, Junts, la CUP y los comunes aprobaron una declaración en el Parlamento para instar el Estado a pedir perdón por el fusilamiento de Companys. Ahora, los republicanos insisten con esta proposición no de ley en el Congreso. Sí que es cierto que el verano del 2024 el Gobierno de Sánchez reconoció formalmente por primera vez que los tribunales que condenaron Lluís Companys fueron “ilegales e ilegítimos” y que fue represaliado y fusilado para ser el presidente de la Generalitat.

La CUP denuncia que "el independentismo continúa siendo perseguido"

Por otro lado, la CUP ha denunciado que el independentismo "continúa siendo perseguido" 85 años después del fusilamiento de Lluís Companys. Así lo ha asegurado este miércoles la presidenta del grupo parlamentario, Pilar Castillejo, en el homenaje anual en el Fossar de la Pedrera, en el cementerio de Montjuic de Barcelona. Desde allá, la diputada anticapitalista ha hecho suyas las palabras de Companys "cuando decía que todas las causas juntas tienen sus defensores, pero Catalunya solo nos tiene a nosotros". También ha reivindicado la "causa del pueblo palestino", en el marco de la huelga general convocada, y ha defendido que "la lucha por la libertad del pueblo palestino es una lucha para toda la humanidad".